Amawta IA
Amawta AI es el primer simulador clínico de salud mental creado en Ecuador, diseñado por investigadores, docentes y estudiantes de la USFQ.Canva

Amawta AI: la inteligencia artificial que entrena a futuros psicólogos

El proyecto Amawta AI de la USFQ permite simular consultas virtuales, ofreciendo prácticas clínicas sin riesgos reales

Formar a un psicólogo es una tarea tan delicada como esencial. No solo requiere conocimiento teórico, sino también exposición controlada a distintos trastornos mentales, sin comprometer la seguridad o la ética de los pacientes reales. Con esa visión nació Amawta AI: Psych Training, un innovador proyecto de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) que integra inteligencia artificial, neurociencia y realidad virtual para transformar la enseñanza de la psicología clínica.

Innovación en la educación de Psicología

La iniciativa surgió de las profesoras Gabriela Romo y María Sol Garcés, del área de Psicología de la USFQ, quienes identificaron una brecha formativa: “En la educación tradicional es imposible exponer a los estudiantes a la gran diversidad de trastornos mentales reconocidos, y hacerlo con pacientes reales es éticamente delicado”, explica Garcés, doctora en Medicina Aplicada y Biomedicina en el área de Neurociencias por la Universidad de Navarra (España). “Amawta AI nos permite ofrecer prácticas seguras, ilimitadas y con retroalimentación inmediata, algo impensable hace pocos años”, añade.

El proyecto desarrolla una aplicación de simulación clínica donde los estudiantes interactúan con “pacientes” virtuales generados por modelos de lenguaje (LLMs, por sus siglas en inglés). Estos pacientes presentan distintos cuadros psicológicos como ansiedad o depresión y responden dinámicamente según las decisiones del usuario. “Hemos construido siete tipos de personalidades con tres niveles de severidad cada una. Las respuestas cambian según cómo el estudiante conduce la entrevista”, explica Daniel Riofrío, profesor de la USFQ con Maestría y Doctorado en Ciencias de la Computación por la University of New Mexico (Estados Unidos).

Una herramienta que permite no correr riesgos reales

Estrés por inseguridad

La inseguridad en Guayaquil genera estrés, aislamiento y pérdida de confianza social

Leer más

La herramienta permite practicar diagnósticos, planificación de tratamientos e intervenciones terapéuticas sin exponer a pacientes reales, reduciendo costos logísticos y riesgos éticos. Además, sus escenarios pueden personalizarse para reflejar diversas edades, géneros y contextos culturales, favoreciendo una formación más inclusiva y contextualizada.

Amawta AI es un esfuerzo conjunto entre el Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades y el Colegio de Ciencias e Ingenierías (Politécnico) de la USFQ, con la participación de miembros del grupo de investigación Applied Signal Processing and Machine Learning. Desde el ámbito social y clínico, la responsable del proyecto María Sol Garcés, mientras que desde el lado técnico lidera Daniel Riofrío, acompañado por varios estudiantes de pregrado en Ciencias de la Computación.

“Trabajamos con un equipo multidisciplinario donde nuestros estudiantes son el motor del desarrollo”, explica Riofrío. “Ellos investigan, programan, crean historias clínicas y validan los resultados junto a los expertos en psicología. Es un proceso de aprendizaje colaborativo que combina ciencia, tecnología y empatía humana”.

Robótica

Innovar, competir y soñar: la nueva generación robótica ecuatoriana

Leer más

Fase de validación de la herramienta

El prototipo actual se encuentra en fase de validación ética y técnica. Diez expertos clínicos evalúan la precisión de los síntomas y la fidelidad de las respuestas simuladas. Superado ese paso, el equipo planea ampliar las pruebas a un número mayor de estudiantes y escalar el modelo hacia nuevas áreas de aplicación. 

“Queremos integrar avatares con expresiones faciales y lenguaje corporal realista, y entrenar modelos propios de lenguaje ajustados al contexto ecuatoriano”, adelanta Riofrío.

Más que una herramienta tecnológica, Amawta AI representa una apuesta por el futuro de la salud mental en Ecuador. “Si tenemos mejores psicólogos, tendremos una atención más humana, efectiva y accesible”, reflexiona Garcés. 

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ