IESS
Afiliados del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social se quejan por la falta de turnos en las entidades médicas.Flor Layedra Torres

Silencio del IESS tras ‘Los Dueños de la Salud’: afiliados exigen respuestas

Dos meses después de la investigación de EXPRESO, el IESS sigue sin responder y los afiliados reclaman por mala atención

Han pasado dos meses y aún las respuestas siguen pendientes. El 12 de agosto, EXPRESO publicó una serie de reportajes denominado ‘Los dueños de la salud’. Sin embargo, varios cuestionamientos no han sido respondidos por las autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y los afiliados se siguen quejando del servicio.

Y es que, durante los últimos 13 años, el Seguro Social ha destinado de sus arcas más de $ 8.000 millones a prestadoras de salud externas, entre clínicas y hospitales privados. Dinero que, a criterio de muchos de los afiliados, debió ser usado para mejorar las instalaciones, adquirir insumos y medicamentos para que ellos pudiesen ser atendidos por la misma institución.

En redes, varios afiliados han manifestado su malestar sobre el servicio que reciben en el IESS. Ellos esperan respuestas también.

LE INVITAMOS A LEER: Crisis de salud: Correísmo insiste en desabastecimiento tras visitas a hospitales

Investigación sobre los prestadores externos del IESS

Los dueños de la salud: Las manos privadas que recibieron $ 8.000 millones del IESS

Leer más

La ciudadanía protesta por el servicio

Marco Puruncaja es uno de los afiliados del IESS que se queja, en X, por el servicio que recibe en el Hospital General San Francisco, en Quito. “(¿)qué clase de médicos especialistas tienen en ese hospital? (¡) Les recuerdo que el IESS no es gratis! (¡¡¡) Nos descuentan para tener ese servicio de porquería!!! Solo cambiaron cuando les iban a botar y ahora siguen en la misma tontera. (¿)Dónde se reclama? Se callan”.

Así mismo Iván Roditi expuso su malestar por la misma plataforma. Él escribió un mensaje a Edgar Lama, presidente del Directorio del IESS. “Buenas tardes, señor Edgar Lama permítame dirigirme a usted con petición sobre la atención del sub(centro) de salud del IESS Bahía, pésimo trato por parte de la cardiología a mi señora madre que es de la tercera edad”.

Por su parte, Juan Diego respondió una publicación del IESS, del 6 de octubre, y se quejó del servicio. “El IESS acá en Cuenca, casi mata a mi mamá por demora administrativa, nadie nos daba explicaciones o información, tuvimos que pedir el alta e ir a una clínica para su respectivo tratamiento y así le salvaron la vida”. Por lo que solicitó que “se investigue la causa; no puede ser que, por demoras administrativas, se pierdan vidas humanas; dónde está la salud como un derecho fundamental, servicios de calidad y más”.

Prestadores externos del IESS

Los dueños de la salud: Las fortunas privadas que el IESS engordó a punta de citas

Leer más

No hay turnos

En cambio, Johanna Morocho pide que se agilice la forma de agendar citas médicas, ya que no puede obtener una cita en el Hospital del IESS Los Ceibos. “Por favor ayúdenme con una cita subsecuente en el Hospital de los Ceibos Norte. Me indicaron que lo realicé en la página del IESS, pero no me aparece la opción en el hospital. Traté de llamar, pero no contestan por favor”.

Tampoco a Enrique Vivanco. “No hay turnos en ninguna agencia en todo el mes”, denunció el 14 de octubre, a través de su cuenta en X. Él buscaba separar una cita médica en Quito. “Me dicen que saque un turno en línea y no hay TURNOS, (¿¿¿) qué hago???”.

A ninguno de ellos, el IESS les respondió por ese medio. Sus preguntas y pedidos quedan solo registrado en la plataforma social.

LEA: Hospital Los Ceibos: el caso del neonato fallecido y los ‘vacíos’ de sanidad

Otras preguntas que no se responden a EXPRESO

Ante estos clamores, EXPRESO suma otras interrogantes que todavía no son respondidas por las autoridades que están a cargo de la Seguridad Social:

  • ¿Qué cambios van a realizar para mejorar el sistema de agendamiento?
  • ¿Qué medidas están tomando para mejorar la capacidad instalada del IESS?
  • ¿Qué acciones están ejecutando para que haya más atenciones en el IESS que en las prestadoras externas?
  • ¿En qué mejoras se está invirtiendo?
  • ¿En qué tiempo se verán los resultados?
  • ¿Qué se tiene previsto hacer con el sistema de derivaciones?
  • ¿Qué acciones han tomado para controlar las derivaciones?
  • ¿Qué mecanismos están aplicando para la revisión y confirmación de los servicios cobrados por las prestadoras externas en las planillas de pago?
  • ¿Cómo van a depurar a las prestadoras externas?

LE SUGERIMOS LEER: Estas son las firmas proveedoras hospitalarias de Ecuador que indaga el FBI

Aunque en reiteradas ocasiones EXPRESO envió pedidos de información y de entrevista a Edgar Lama, presidente del Directorio del IESS, a través de su departamento de Comunicación, sin que estos sean contestados, EXPRESO nuevamente ha solicitado una entrevista para dilucidar estas y otras interrogantes.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!