
Crisis de salud: Correísmo insiste en desabastecimiento tras visitas a hospitales
La RC denunció carencias en 100 hospitales, mientras el IESS defiende el abastecimiento y rechaza politización
La asambleísta de la Revolución Ciudadana, Viviana Veloz, denunció este 2 de septiembre la grave situación que enfrentan 100 hospitales del país. Según la legisladora, estas casas de salud comparten problemas comunes: falta de insumos, ausencia de medicamentos y deudas con servidores externalizados en limpieza, alimentación y guardianía.
“Hay una brecha muy grande en este sentido, así como también hospitales que en este momento solicitan recursos y el Ministerio de Salud y el Ministerio de Finanzas les niegan”, manifestó Veloz en rueda de prensa desde la Asamblea Nacional.
Denuncias sobre falta de recursos en hospitales
La asambleísta cuestionó que, pese a los pedidos urgentes, los recursos no llegan a los hospitales ni centros de salud. “El gobierno debe entender que esto es un derecho y no un privilegio de las élites y que ser pobre no es causa para condenarlos, a fallecer en pasillos de hospitales olvidados”, enfatizó Veloz.
En esa línea, anunció que han recurrido a la vía jurisdiccional para exigir que se garantice el derecho a la salud. “Pese al bloqueo del gobierno y la negación de entregar los recursos necesarios, hemos recorrido hospitales y seguiremos visitando el resto del país”, agregó.
#IESSComunica que rechazamos la agresión, el maltrato y la politización ⬇️ pic.twitter.com/ZUI6gbfQQD
— IESS (@IESSec) September 1, 2025
Respuesta del IESS frente a las críticas
El mismo día, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) emitió un comunicado rechazando lo que calificó como “visitas con afán político de actores que usan el dolor humano con intereses electorales”. La entidad aseguró que mantiene una política de puertas abiertas y recibe a autoridades y representantes de las diferentes funciones del Estado.
En el documento se detalló que el Hospital Básico de Esmeraldas cuenta con un 96% de abastecimiento de medicamentos y que se ha alcanzado el 70% de ejecución del Plan Anual de Contratación (PAC). “No le tenemos miedo a la fiscalización, por el contrario, abrimos nuestras puertas a los entes de control”, señaló el comunicado.
Llamado a no politizar la salud
El IESS también rechazó los maltratos y agresiones contra el personal de salud. “Los colaboradores son personas que merecen respeto y no ataques ni maltratos”, puntualizó el pronunciamiento. Además, pidió a actores políticos no victimizar a nadie con fines electorales: “Hacemos un llamado a la responsabilidad para no politizar la salud porque eso es perverso”, enfatizó.
La institución concluyó que los hospitales no tienen banderas políticas, sino que trabajan con médicos y personal comprometido que “día a día salva vidas y atiende con calidad y empatía”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!