Mundo

New York
El fenómeno de La Niña modificará la ruta de las tormentas este invierno, provocando un aumento significativo de nevadas en Chicago y un efecto contrario de variabilidad en Nueva York.iStock

La Niña: así influirá en las nevadas de Nueva York y Chicago este invierno

Descubra cómo el fenómeno de La Niña dividirá el invierno de EE. UU., llevando más nieve a Chicago y menos a Nueva York

El fenómeno oceánico y atmosférico de La Niña, ya confirmado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), promete modificar drásticamente los patrones meteorológicos durante el próximo invierno boreal. Su influencia se manifestará de forma opuesta: mientras se espera que Chicago reciba acumulaciones significativas de nieve por encima del promedio, Nueva York podría experimentar una temporada más variable y menos nevada, debido al desplazamiento de las corrientes en chorro que altera las rutas de las tormentas. Este evento, aunque se prevé que sea débil, impactará directamente en la cotidianidad de millones de estadounidenses.

Qué es La Niña y su influencia en EE. UU.

La Niña se define por el enfriamiento de las aguas del Océano Pacífico central y oriental que se mantiene por varios meses. Este desequilibrio oceánico genera un "efecto dominó" que altera el comportamiento de las corrientes en chorro (jet streams), desviando las trayectorias de las tormentas y modificando el régimen de precipitaciones en América del Norte, según The Weather Channel.

Aunque el fenómeno se origina a miles de kilómetros de distancia, su impacto es clave en el clima invernal de Estados Unidos. La NOAA ha confirmado que el evento estará presente, y aunque su intensidad sea débil, tendrá consecuencias directas en la distribución de la nieve en las principales ciudades del país.

lluvias en México

México enfrenta daños por lluvias de "una vez cada mil años", según autoridades

Leer más

Pronóstico para Nueva York: Invierno variable

En el noreste de Estados Unidos, los efectos de una La Niña débil suelen ser menos nevados a lo largo del corredor de la Interestatal 95, que incluye a la ciudad de Nueva York.

Para la Gran Manzana, los especialistas anticipan un invierno variable, que alternará entre el potencial de tormentas intensas y períodos más secos y templados. Los contrastes de temperatura podrían ser marcados, pues las irrupciones de aire frío proveniente de Canadá se intercalarían con momentos de clima relativamente benigno. Esta disparidad se debe a la interacción de La Niña con otros factores atmosféricos, como las oscilaciones del Atlántico Norte.

El escenario de Chicago: Más nieve que el promedio

Chicago
Chicago se prepara para un invierno con nevadas por encima del promedio, impulsadas por el fenómeno de La Niña.CANVA

En un marcado contraste, la región del Medio Oeste y, en particular, Chicago, se perfila para tener un invierno con más nieve que el promedio. La Niña tiende a desplazar la corriente en chorro hacia el norte, un patrón que favorece la llegada de aire polar y el paso frecuente de tormentas sobre los Grandes Lagos.

Los datos históricos son contundentes: en inviernos con La Niña débil, el norte de Illinois (donde se ubica Chicago) ha llegado a recibir al menos nueve pulgadas (25 cm) más de nieve de lo habitual (Fuente: Time Out). Aunque los meteorólogos anticipan un escenario menos severo que el registrado en episodios históricos, como la tormenta "Snowmaggedon" de 2011, Chicago podría enfrentar nevadas significativas si el fenómeno se mantiene estable.

El invierno de Estados Unidos estará definido por la dicotomía de La Niña, evidenciando cómo un mismo fenómeno climático puede generar efectos opuestos en regiones distantes. Mientras que los residentes de Chicago deben prepararse para un potencial aumento en las acumulaciones de nieve y un invierno prolongado, los neoyorquinos podrían experimentar una temporada más impredecible y con menor cantidad de nevadas. 

¿Quieres seguir leyendo el contenido de EXPRESO? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!