
México enfrenta daños por lluvias de "una vez cada mil años", según autoridades
Con 64 víctimas mortales y cientos de localidades incomunicadas, el gobierno implementa puentes aéreos para ayuda humanitaria
Las lluvias que en los últimos días han azotado varios estados del centro y este de México causando al menos 64 muertos han provocado problemas sin precedentes en carreteras, caminos rurales y puentes, con daños equiparables a fenómenos que ocurren "una vez cada mil años", afirmaron este martes 14 de octubre de 2025, las autoridades.
Durante la conferencia de prensa presidencial, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva, detalló que hasta ahora se tienen contabilizadas 358 incidencias en la red estatal y municipal, entre deslaves, hundimientos y puentes colapsados.
De esas incidencias, 99 ya fueron atendidas, 115 siguen en proceso y 144 continúan sin intervención debido a que la maquinaria no puede acceder por los derrumbes activos.
"Así como se diseña para sismos, con periodos de retorno de 100 años, estos puentes, como se ve claramente, se diseñaron para periodos de retorno de 100 años, lluvias de 100 años, y ahora vemos lluvias que rebasaron por mucho este periodo de retorno (...) Aquí estamos hablando tal vez de periodos de retorno de 1.000 años", explicó Esteva.
Los estados más afectados, precisó, son Hidalgo, Veracruz, Puebla y Querétaro, donde hay más de 300 localidades aún incomunicadas.
En zonas como Huayacocotla y Zontecomatlán (Veracruz) los deslaves alcanzan un kilómetro de longitud, lo que ha obligado a instalar puentes aéreos con helicópteros militares para el traslado de víveres y personal técnico.

Las lluvias extraordinarias que han azotado México, dejando al menos 64 muertos, han provocado daños equiparables a fenómenos que ocurren “una vez cada 1.000 años”, según las autoridades mexicanas. https://t.co/ks8fuZpnTK
— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 14, 2025
Restablecido el 91 % del suministro eléctrico
Por su parte, Emilia Calleja, directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó de que el 91 % del servicio eléctrico ha sido restablecido en los estados afectados y de que solo en las últimas 24 horas fueron reconectados más de 18.000 usuarios y otros 23.700 están en proceso.
"Hemos dado ya atención a hospitales reanudando el suministro en 25 (...) y nos hemos apoyado también para llegar a las zonas de mayor afectación", señaló.
Mostró imágenes de labores de levantamiento de torres de transmisión mediante aeronaves y trabajos en terrenos aún inestables, lo que, reconoció, ha retrasado algunas reparaciones.
Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que se realiza un programa integral de destaponamientos y reforzamiento de construcciones de contención en al menos diez estados, en coordinación con la Secretaría de Marina.
Solo en Acapulco se intervienen el río de La Sabana y varios canales pluviales, mientras en Tabasco, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Jalisco y Chiapas se trabaja en diversos cauces para prevenir nuevos desbordamientos.
Por su lado, el secretario de Salud de México, David Kershenobich, aseguró que la red hospitalaria se mantiene operando con mínimos daños estructurales y solo tres centros sanitarios funcionan actualmente con plantas de emergencia.
"Ahora los retos que tenemos tienen que ver con la incomunicación y con algunos de los deslaves (...) La parte importante es cómo atender a la población que no puede acceder a los sitios de atención médica", señaló.
Ante esta situación, se desplegaron 471 brigadas de vacunación y 242 equipos médicos móviles, con la vista puesta en superar las 1.000 brigadas en los próximos días.
Además, se han activado brigadas de vectores en los estados afectados para prevenir brotes de dengue.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!