
Lecornu cede y congela la reforma de pensiones en Francia hasta 2028
La suspensión es clave para conseguir el apoyo de los socialistas, pero tendrá un coste millonario para las arcas públicas
El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, anunció este martes 14 de octubre de 2025, la suspensión hasta 2028 de la reforma de las pensiones aprobada en 2023, que era la condición innegociable de los socialistas para no presentar una moción de censura a su segundo gobierno.
"Propondré al Parlamento este otoño que suspendamos la reforma de las pensiones de 2023 hasta las elecciones presidenciales. No se aumentará la edad de jubilación desde ahora hasta enero de 2028, como solicitó específicamente ayer la CFDT (el principal sindicato de Francia)", dijo Lecornu en su discurso de política general ante la Asamblea Nacional.
Ahora bien, el político macronista advirtió "muy claramente" de que "suspender por suspender no tiene ningún sentido" y puntualizó que no se trata de hacer "cualquier cosa", por lo que esta suspensión deberá ser "compensada".
Precisó que el coste de la suspensión para el sistema de pensiones de Francia "es de 400 millones de euros en 2026 y 1.800 millones de euros en 2027".
La crisis política en Francia refleja la soledad de Macron y la división tanto en la izquierda como en la derecha. https://t.co/BcYvxnCDUY
— EFE Noticias (@EFEnoticias) October 7, 2025
Lecornu apuesta al diálogo
"Esta suspensión beneficiará en última instancia a 3,5 millones de franceses. Por lo tanto, deberá ser compensada financieramente, incluso mediante medidas de reducción de gastos", explicó el primer ministro francés.
Su objetivo, dijo, es evitar "un déficit mayor" y "poner en peligro la credibilidad de nuestro país, y más aún de todo nuestro sistema de pensiones".
Lecornu propuso, por tanto, organizar una conferencia sobre pensiones y mercado laboral en las próximas semanas de acuerdo con los interlocutores sociales, "antes de las elecciones presidenciales".
Si la conferencia llega a conclusiones, el gobierno transpondrá el acuerdo a la legislación y el Parlamento decidirá.
De lo contrario, señaló, corresponderá a los candidatos presidenciales presentar sus propuestas.
Los socialistas habían exigido al nuevo gobierno que suspendiese la aplicación de la reforma de las pensiones de 2023 para no votar la censura del Gobierno.
Sus votos son imprescindibles para que no salgan adelante las mociones de censura presentadas por la izquierda radical La Francia Insumisa (LFI) de Jean-Luc Mélenchon y la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Marine Le Pen, que se debatirán y votarán el próximo jueves y que podrían salir adelante con el voto de los socialistas (PS).
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!