
La Universidad Central rechaza incursión de fuerza pública en sus predios
El vicerrector Silvio Toscano adelantó parte del pronunciamiento del Consejo Universitario
Antes de las 13:00 del 16 de octubre del 2025, los decanos y representantes de todos los estamentos de la Universidad Central resolvieron: "rechazar la represión brutal de la que ha sido objeto la ciudadanía y la incursión en los predios universitarios". Eso indicó a EXPRESO, Silvio Toscano, vicerrector administrativo y financiero, quien adelantó que habrá un texto comunicado público.
El vicerrector Toscano detalló que el Honorable Consejo Universitario mantuvo una sesión, que fue declarada permanente. Durante tres días han tratado varios temas, "fundamentalmente uno de interés de la sociedad. La Universidad Central ha asumido su papel y como corresponde, se resolvió enviar un comunicado extenso a la opinión pública, con los principios y normas constitucionales que se consideran deben ser respetados por el Estado".
"Independientemente de que tengamos o no la evidencia de ese ingreso del Ejército y la Policía, pero hubo irrupción en los predios por la cantidad de bombas lacrimógenas que ingresaron a todos los espacios universitarios. Hubo heridos, conmocionados por tanto gas, se encontraban personas adultas mayores, estudiantes y ciudadanos, que se resguardaron en la universidad. Corrieron ante la persecución de Policía y Ejército, en una institución que se ha declarado zona de paz".
Jittomy Díaz, Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Central del Ecuador, confirmó: "se resolvió hacer un pronunciamiento público condenando la represión y solidarizándonos con los pueblos indígenas, con las familias de las víctimas mortales, detenidos y heridos. Y condenar la represión y el ataque policial y militar a los predios de la Universidad Central, violentando la autonomía, entre otros temas".
¿La Universidad Central se mantiene como refugio de los manifestantes?
El vicerrector Silvio Toscano ratificó que bajo sus competencias ha dispuesto al Jefe de Seguridad y a la Dirección Administrativa, para que los guardias brinden la protección que requiera ciudadanía en general, en medio de manifestaciones, frente a la eliminación del subsidio al diésel.
¿Habrá algún comunicado dirigido al Estado por la violación de la autonomía universitaria?
Toscano señaló que el comunicado se dirigirá a la opinión pública en general. Y que le ratificarán al Gobierno su apertura para contribuir con su conocimiento, para trabajar en políticas públicas.
El Consejo de Educación Superior (CES) no se pronunció al respecto. En las redes sociales institucionales se indica que está fuera del país, en un Congreso.

Lo que se observó la noche del 15 de octubre del 2025
Organizaciones como Inredh han acudido a espacios como la Universidad Central y han documentado el desarrollo de las manifestaciones.
#Alerta | Hoy 15 de octubre la Universidad Central fue la sede donde se desató la violenta represión policial de manera desmedida. Exigimos que el Estado y sus fuerzas respeten las zonas de paz y no violencia, como lo es la Universidad Central. pic.twitter.com/xXAf7ouq2Z
— INREDH (@inredh1) October 16, 2025
Este medio de comunicación pidió un pronunciamiento a la Policía Nacional ante la denuncia de la Universidad Central. También en torno al año de caducidad de las bombas lacrimógenas que arrojaron anoche, ya que Inredh alertó de que los años de caducidad de los cartuchos encontrados aparecen limados, por lo que son ilegibles. No hubo una respuesta hasta el cierre de esta nota.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ