Universidad Central
En la actualidad, la Universidad Central tiene una matrícula de 42.150 estudiantes.Foto: Karina Defas / EXPRESO

Universidad Central: ¿fuerza pública ingresó al campus la noche del 15 de octubre?

Federación de Profesores exige respeto a la autonomía universitaria, por la que sus predios son inalienables e inviolables

"Están ahí. Están adentro de la universidad. Compañeros graben. Cuidado, cuidado. Saquen las banderas blancas. Las entradas de Veterinaria y de la Facso están abiertas, totalmente abiertas". Todo eso se escucha en un video filmado por estudiantes y profesores de la Universidad Central. Ocurrió la noche del miércoles 15 de octubre del 2025. Aseguran que se trata de policías vestidos de civil.

La mañana del 16 de octubre, el Honorable Consejo Universitario de la Central permanece en sesión. La Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Central del Ecuador (Fapuc), a través de su presidenta, Jittomy Díaz, sostiene que "la universidad fue atacada" y exigen un pronunciamiento de las autoridades. 

"Tenemos videos y hemos pedido a la guardia universitaria un informe detallado. Pero condenamos ante la opinión pública y al Gobierno le hacemos responsable de daños humanos y de la universidad, que es un centro de paz. Echaron bombas lacrimógenas, agua con gas. Mientras los jóvenes se asfixiaban estaban cercados, no podían salir. La universidad es demasiado grande, pero estaban en todas las puertas", dice la profesora Jittomy Díaz.

"En la sesión de hoy estamos discutiendo el pedido de reclamar y exigir al Gobierno la necesidad de respetar los predios de la Universidad Central, condenando esta actitud represiva y criminal. Han desplegado a miles de militares en todo el país, pero en Guayaquil no pudieron detectar el carro bomba que explotó cerca de un centro comercial, ni detener los sicariatos en la Costa", dijo la presidenta de la Fapuc.

¿Qué ocurrió en la Universidad Central?

Jittomy Díaz comenta que los estudiantes filmaron a personas, que cree eran policías, sobre el techo de la Facultad de Filosofía, arrojando bombas lacrimógenas. Profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Central, que pidieron la reserva de sus nombres, dicen que ellos estuvieron acompañando a sus estudiantes y a campesinos que se encontraban en las instalaciones y creen que hubo policías vestidos de civiles que ingresaron en motos a este centro. 

Conaie aclara que no fue convocada a diálogo en Imbabura

¿Se acabó el paro en Ecuador? Esto dice la Conaie tras diálogo del Gobierno

Leer más

¿Por qué aseguran eso? "Usaban trufly para lanzar bombas desde el interior de la universidad. A una estudiante le llegó una esquirla en la mano. Había bombas de aturdimiento. Y esta mañana encontramos en el campus las evidencias. Los chicos se refugiaron en los centros de acopio que organizó Trabajo Social, para ayudar. No se respetó ni a la brigada de paramédicos. Aquí en la universidad estudian la carrera de Ciencias Policiales, creemos que conocen bien el campus".

¿Por qué la fuerza pública no puede ingresar a las universidades? ¿Qué dice la Universidad?

A través de comunicado, el rectorado dijo: "La Universidad Central lamenta los hechos ocurridos y exhorta al respeto irrestricto de la autonomía universitaria. En este momento se recopila información oficial y el caso será tratado en sesión del Consejo Universitario. Recordamos a nuestra comunidad que el inicio de clases está programado para el 20 de octubre".

En el artículo 355 de la Constitución se señala que el Estado reconocerá a las universidades y escuelas politécnicas autonomía académica, administrativa, financiera y orgánica. Sus recintos son inviolables, no podrán ser allanados sino en los casos y términos en que pueda serlo el domicilio de una persona. La garantía del orden interno será competencia y responsabilidad de sus autoridades. Cuando se necesite el resguardo de la fuerza pública, la máxima autoridad de la entidad solicitará la asistencia pertinente.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ