
Protestas siguen en Quito: enfrentamientos en alrededores de la Universidad Central
Inredh denunció represión violenta de estudiantes y más ciudadanos que protestan en la capital
La tarde del miércoles 15 de octubre del 2025, luego de 24 días de movilizaciones, estudiantes y más ciudadanos se congregaron en los alrededores de la Plaza Indoamérica, en la Universidad Central, en Quito. Y una vez más, los manifestantes fueron reprimidos por la fuerza pública.
La Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos (Inredh) denunció: "En la Universidad Central se está viviendo una represión desmedida". Además exigió que las Fuerzas Armadas y la Policía permita salir a los estudiantes que se encuentran en el centro de estudios. Aseguró que "se encuentran sitiados".
📢 ¡ALERTA MÁXIMA! CONTINÚA EL BOMBARDEO CON BOMBAS LACRIMÓGENOS EN LA UNIVERSIDAD CENTRAL
— INREDH (@inredh1) October 16, 2025
Gases lacrimógenos por parte de la Policía Nacional y los militares en las inmediaciones de la Universidad Central del Ecuador, violando la autonomía universitaria y poniendo en grave… pic.twitter.com/LXimTH20Xm
En la Universidad Central se suelen congregar manifestantes. No solamente participan sus estudiantes, también otras personas. Sin embargo, su rector, Patricio Espinosa, a través de su Departamento de Comunicación, ha enviado comunicados a la prensa para deslindarse de las protestas.
Otra ha sido la visión de los vicerrectores, que han compartido otros comunicados, con una visión diferente. La noche del 15 de octubre, Santiago Machuca, profesor de ese centro, compartió un comunicado en el que el vicerrector Administrativo y Financiero, Silvio Toscano, le dice al rector que ha dado las disposiciones para que la Universidad Central sea un espacio humanitario de acogida de quienes requieran de su auxilio.
Señor rector de la @lacentralec tome medidas la Universidad y nuestros estudiantes no puede ser atacados… pic.twitter.com/QVPFrO6R7U
— Santiago Machuca Lozano (@MachucaLozano) October 16, 2025
En los campus universitarios, la Policía Nacional ni las Fuerzas Armadas pueden ingresar debido a la inviolabilidad de la autonomía universitaria. Pero se observan imágenes en los que jóvenes corren en el interior y gritan que hay que ir hacia arriba, en medio del humo bombas lacrimógenas.
La asambleísta de la RC, Jahiren Noriega, dijo que se encuentra en la Unidad de Flagrancia para fiscalizar. Dijo que dos adolescentes encontrados, luego de manifestaciones en otra zona de Quito, fueron retenidos por la Policía y que los soltaron en el camino a la Unidad.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ