Nina Pacari fue diputada, canciller y jueza constitucional. Además participó del levantamiento indígena de 1990.
Nina Pacari fue diputada, canciller y jueza constitucional. Además participó del levantamiento indígena de 1990.UNIR.

Nina Pacari anuncia posible denuncia ante la Corte Penal Internacional por represión

Según la exdiputada y excanciller se han cometido delitos de lesa humanidad al reprimir a los pueblos indígenas en Imbabura

La líder indígena Nina Pacari, exdiputada, excanciller y ex jueza constitucional, condenó la represión contra manifestantes, en el marco de las protestas por la eliminación del subsidio al diésel. Adelantó que no descartan acudir ante la Corte Penal Internacional, para denunciar al Estado, empezando por el presidente Daniel Noboa, por delito de lesa humanidad.

Entrevistada por el medio digital La Periódica, Nina Pacari denunció que desde las 03:00 del martes 14 de octubre del 2025, la fuerza pública incursionó en Imbabura, su provincia. "Lanzando gases a mansalva y golpeando a hombres, mujeres y niños sin consideración. No es un convoy humanitario, no reúne ninguna condición, como lo ha señalado Cruz Roja, que se negó a formar parte de este escuadrón de la muerte".

Nina Pacari, quien hasta hace unos meses evitaba las entrevistas, aseguró que: "se ha materializado, hay praxis del delito de lesa humanidad, se han dado actos atroces, crueles, en contra de la integridad física de personas y la persecución por ser indígenas, con racismo y odio, también penalizado en la legislación nacional".

Indignada, la líder indígena, que participó en el levantamiento de 1990, criticó la posición del ministro del Interior, John Reimberg: "Cuidado, deben tener muy claro que la Constitución señala que las órdenes son de autoridad competente. Para allanar territorios y atacar, como lo han hecho, ameritan tener órdenes del poder judicial y no ejecutivo. En el argot jurídico occidental, a confección de parte relevo de prueba".

DANIEL NOBOA INDEPENDENCIAFEST OCTUBRE 2024

CIDH llama al Gobierno de Ecuador a dialogar para evitar "violaciones de derechos"

Leer más

¿La demanda será en contra de Daniel Noboa?

La exdiputada y excanciller, Nica Pacari, dijo que estudian la demanda ante la Corte Penal Internacional. "Empezando desde el presidente de la República. Es para personas que han cometido delitos de lesa humanidad en nombre del Estado. Analizamos todas las posibilidades, se defenderán los derechos en este marco de resistencia que llevan adelante los cinco pueblos del norte".  

Además, la líder indígena indicó: "Señalamos racismo, odio implementado desde el propio Gobierno; cometiendo atrocidades, a través del mandato constitucional. Por más que diga es autoridad civil, debe ser en el marco constitucional. Uno se indigna y dice no solo que es inconstitucional, así como se presenta como atroces, prepotentes, como dictadores para atacar a pueblos indígenas, son cobardes para combatir el narcotráfico".

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) convocó a paro nacional desde el 18 de septiembre y se concretó el 22. Este 14 de octubre se cumplen 23 días de movilizaciones. La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, ha dicho que no se trata de una movilización nacional y que esperaba que hoy o mañana máxima se termine la paralización, que si bien ha sido más intensa en Imbabura, se ha desarrollado también en Quito, con manifestaciones de universitarios, artistas, mujeres y gremios.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!