Comunidades indígenas de Cayambe se congregan en el parque central para continuar con la movilización, que ya cumple diez días de paro.
Comunidades indígenas de Cayambe se congregaron en el parque central para continuar con la movilización, en el décimo día de paro, que empezó el 22 de septiembre del 2025.Gustavo Guaman / Expreso

Federación Kichwa Sierra Norte pidió mediación de la Iglesia Católica

Dirigentes, reunidos con los presidentes de la Conaie y la Ecuarunari, le enviaron una carta a Luis Cabrera

La Federación de los Pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador, filial de la Ecuarunari y de la Conaie, pidió la mediación de la Iglesia Católica. Expresamente solicitan que la Conferencia Episcopal Ecuatoriana asuma el rol de mediador y garante de un proceso de diálogo con el Gobierno.

Eso se observa en una carta, con fecha 8 de octubre del 2025 y que el martes 14 de octubre llegó a manos de EXPRESO. Al cardenal Luis Cabrera, presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, le saludan los Pueblos Karanki, Natabuela, Imantag, Otavalo y Kayambi del Norte, que conforman la Chijallta FICI.

"Nos dirigimos a usted con el profundo respeto que merece su investidura pastoral y con la confianza que nos inspira el compromiso histórico de la Iglesia Católica con los pueblos empobrecidos y marginados".

En la carta, que se confirma que llegó al cardenal Cabrera, se indica que el 7 de octubre, con el acompañamiento de Alberto Ainaguano, presidente de la Ecuarunari; y Marlon Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), "hemos analizado esta situación y resuelto buscar caminos de diálogo respetuoso y constructivo con el Gobierno Nacional".

El 6 de octubre del 2025, el padre Fernando Ponce dejará el rectorado de la PUCE, luego de dos períodos de 10 años.

“Es mejor pelearse en una mesa, que en las calles”: Fernando Ponce

Leer más

¿Qué piden de la Iglesia Católica? La carta de los pueblos indígenas  

En ese contexto reconociendo la tradición mediadora de la Conferencia Episcopal, en momentos críticos de nuestra historia nacional, acuden para solicitarle "asuma el rol de mediador del diálogo entre el Gobierno nacional y la estructura de la Chijallta FICI", dice el texto firmado por su presidente Mesías Flores.

Al padre Luis Cabrera le dicen que su mediación, fundamentada en los principios del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, puede contribuir decisivamente a la construcción de acuerdos justos y duraderos que favorezcan la paz social con justicia.

¿Qué piden los indígenas para abrir el diálogo? Iglesia y mediación política Ecuador

Sin embargo, los dirigentes no ceden en su pedido original de que se deje de lado el decreto 126 del 12 de septiembre, a través del que el presidente Daniel Noboa eliminó el subsidio al diésel. En la carta dicen que ya han presentado sus demandas al gobierno nacional, en su Oficio N.- 0210-FICI-2025:

  • Congelamiento por 5 años del precio del diésel.

  • Liberación de todas las personas procesadas y detenidas durante las movilizaciones.

  • Justicia y reparación integral por el asesinato del compañero Efraín Fueres y demás heridos de gravedad.

  • Archivo de procesos judiciales contra dirigentes.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!