9 octubre
La 9 de Octubre es una de las arterias principales de la ciudad.MIGUEL CANALES

Aquiles Álvarez anuncia la eliminación de parqueos en la 9 de Octubre

El alcalde de Guayaquil anunció que la medida busca una renovación urbana integral en el centro de la ciudad

La avenida 9 de Octubre, arteria comercial del centro de Guayaquil, se encamina hacia una radical remodelación que ha encendido el debate urbano. 

El  Municipio de Guayaquil anuncia eliminación de parqueos

El eje central de la transformación propuesta por el alcalde Aquiles Álvarez es la eliminación total de los espacios de estacionamiento vehicular en esta vía icónica, una medida que busca reconfigurar el corazón de la urbe bajo el paraguas de un ambicioso, pero cuestionable, plan de Renovación Urbana Integral (RUI).

El anuncio, revelado por Álvarez durante su habitual espacio radial  del martes 15 de octubre, se presenta como un imperativo para la modernidad, pero también como una crítica a la gestión previa.

Atentado.

La respuesta de las autoridades: planes de seguridad tras el atentado en Guayaquil

Leer más

La administración municipal defiende la supresión de parqueos como un paso esencial para "devolver los espacios públicos a la ciudadanía" y fomentar un modelo de movilidad sostenible. En teoría, esta visión priorizaría al peatón y al transporte no motorizado, alineando a Guayaquil con tendencias urbanísticas globales.

Los retos que se deberían afrontar

Sin embargo, se prevé que la implementación de una restricción tan drástica en el principal eje comercial de la ciudad inevitablemente generará un choque frontal con gremios de conductores, comerciantes y empresarios que dependen de la accesibilidad vehicular. 

La pregunta crítica que surge es si la alcaldía ha sopesado adecuadamente el impacto económico y logístico que podría generar esta medida antes de declararla como una necesidad impostergable. 

El proyecto RUI en el centro histórico no se limita a la superficie. La intervención, según el alcalde, abarca una modernización completa, desde las redes subterráneas hasta el mobiliario urbano. 

"La primera regeneración fue linda, pero... las cosas se van dañando. Hay gente que critica que algunas baldosas están rotas, y por supuesto, porque esa baldosa ya está descontinuada,” comentó Álvarez. 

calle dañada
Centro. Este punto, en Rumichaca y 9 de Octubre, así como en la calle Chile, es común observar los daños en las aceras. La ciudadanía teme caerCHRISTIAN VINUEZA

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ