
La 9 de Octubre, ‘corazón’ de Guayaquil que late entre abandono y grietas
Es evidente el daño en las aceras, con baldosas rotas o ausentes. Los ciudadanos reclaman un plan real de intervención
El bulevar 9 de Octubre, el corazón de Guayaquil, no “palpita” como sus ciudadanos quisieran. El deterioro y abandono no son males nuevos, pero preocupa que con el paso de los días las aceras se vean cada vez más afectadas, y no solo representan un peligro para quienes pueden caer, también reflejen una pérdida para la ciudad. Las cerámicas rotas se multiplican, al igual que las denuncias, a lo largo de la veintena de cuadras de la vía.
Basta con caminar por la zona para constatarlo. Aunque EXPRESO denunció a inicios de este 2025 que el centro de la ciudad se hunde entre aceras rotas y excluyentes, hoy las quejas han aumentado, sobre todo en el bulevar, justo cuando Guayaquil se alista para celebrar los 205 años de independencia.
En un reciente recorrido, desde la puerta del parque Centenario y en plena Lorenzo de Garaycoa, cerca de una tapa de Interagua, ya se evidencian al menos cinco cerámicas rotas. Más adelante, otras están quebradas y muchas presentan fisuras.
La situación empeora entre las calles Rumichaca y García Avilés, con dirección al Malecón 2000, donde algunas baldosas literalmente han desaparecido. Los ciudadanos denuncian que, al caer la noche, los huecos representan un peligro aún mayor, por lo que lamentan el abandono que refleja el centro.
Aceras rotas en la 9 de Octubre generan riesgo
“Uno tiene que andar con cuidado de no tropezar y cuidarse de que no lo roben. Así estamos y es lamentable que esto ocurra en la calle más bonita de Guayaquil. Una pena”, comentó Lucía Torres, trabajadora de una importadora de la zona. Ella y su compañero Gabriel Gómez han visto cómo más de un transeúnte ha terminado en el suelo por los huecos, y ambos coinciden en que el Municipio debe intervenir de inmediato y no ejecutar trabajos de parche.
El problema se repite a lo largo de toda la avenida, incluso en los tramos con mayor movimiento comercial, donde funcionan un cine, farmacias, restaurantes y otros locales de alta demanda.
Para Javier Castillo, arquitecto e investigador histórico, la raíz del problema está en la elección del material. “Las cerámicas mejoraron la estética, pero no son idóneas para zonas de alto tráfico. Con lluvia son resbaladizas y, al partirse, requieren reemplazos que ya no se consiguen, por lo que las aceras terminan parchadas”, explicó.
Castillo recordó que la regeneración de la 9 de Octubre se ejecutó entre 2002 y 2003, hace más de 20 años. “No ha habido un mantenimiento profundo desde entonces. Las aceras deben facilitar la movilidad, no convertirse en obstáculos. Además, se necesita revisar postes corroídos que, como ya ocurrió hace semanas, pueden colapsar”, agregó.

Durante el recorrido, también se constató que se han dañado cerámicas con representaciones icónicas de la ciudad. Una de ellas mostraba al faro, cerca de la Rumichaca, pero hoy solo quedan huecos. Observar la figura completa del ícono ya no es posible, pues las baldosas desaparecieron.
¿Respondió el Municipio de Guayaquil?
EXPRESO solicitó al Municipio, liderado por Aquiles Álvarez, una entrevista con la Fundación Siglo XXI para conocer el plan de intervención en el bulevar y en las imágenes representativas dañadas, pero hasta el cierre de este artículo no hubo respuesta.
En las cuadras cercanas al Malecón 2000, el deterioro se agudiza. En la intersección con la calle Chile se observa un hueco entre las baldosas que deja a la vista una tubería. Allí, los peatones avanzan con pasos firmes y precavidos para no tropezar. Más allá de la incomodidad, los envuelve el lamento.
“Todas las cerámicas otra vez se están dañando. No sé si es por el material o por la mano de obra mal hecha. El alcalde debería preocuparse, de lo contrario solo serán trabajos de remiendo”, reclamó Alfredo Guamán, otro oficinista.

Cabe recordar que el año pasado la Fundación Guayaquil Siglo XXI, que es la que todavía está a cargo de la administración de las zonas regeneradas, ejecutó obras civiles para la reposición de porcelanato o reinstalación de adoquines en diversas áreas. Sin embargo, aquello no ha sido suficiente, pues la problemática persiste.
En abril de 2024, la entidad señaló que las áreas intervenidas fueron únicamente Olmedo, Delta y Víctor Emilio Estrada.
“En la avenida Olmedo, en el centro, se intervino en aproximadamente 200 metros cuadrados, donde se retiraron porcelanatos en mal estado y se repusieron por nuevos”, detalló en un comunicado. La institución aseguró, además, que una tarea similar se efectuó en la 9 de Octubre, en los exteriores de la plaza Rodolfo Baquerizo Moreno, donde se cambiaron 55 piezas dañadas en un área de 5,50 m².
Pero un año después, la situación no muestra mejoría. La ciudad, a puertas de engalanarse por sus fiestas, clama por una intervención real que no solo contemple el arreglo de las aceras, sino también otros aspectos clave. La Ruta Centro ya está, proyectos de iluminación, también; y ahora esperan caminar sin problemas en el “corazón” de Guayaquil.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ