Ecommerce
El CyberDay 2025 se presenta como una oportunidad para que las marcas ecuatorianas capitalicen el cambio en la dinámica de compras internacionales.Canva

CyberDay.ec 2025: ofertas, récords y la revancha del e-commerce local

La tarifa de $20 al régimen 4x4 impulsa el comercio electrónico ecuatoriano a aprovechar el CyberDay como su gran vitrina

El comercio electrónico en Ecuador se prepara para uno de sus eventos más importantes del año. Del 18 al 20 de agosto, más de 40 marcas nacionales se unirán en la vigésima tercera edición del CyberDay.ec, una iniciativa de la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE) que, en medio de los cambios recientes en el régimen de importaciones, busca reforzar la compra digital local, fidelizar clientes y atraer nuevos consumidores.

(Puedes leer también: ¿Cómo afecta la nueva tarifa 4x4 al comercio electrónico en Ecuador? Entérate aquí)

Esta edición llega marcada por el contexto del nuevo escenario arancelario. Desde el 16 de junio de 2025, el régimen Courier 4x4 impone un arancel fijo de $20 a paquetes de hasta 4 kg y $400 provenientes del exterior. A esto se suma la reciente modalidad 2x2, que exonera del pago de tributos a envíos por servicios postales de hasta 2 kg y $2, exclusivamente para uso personal. Aunque esta exoneración entrará en vigencia días después de su publicación oficial, la medida ya plantea cambios en los hábitos de compra, especialmente para quienes antes realizaban adquisiciones internacionales de bajo valor.

Cambios en la dinámica del consumidor en línea

Leonardo Ottati, presidente de la CECE, explicó que esta tarifa ha modificado la dinámica del consumidor: “Antes se podían hacer compras pequeñas, de $5 o $8, sin un costo adicional. Ahora, con los $20, el comprador tiende a agrupar pedidos más grandes para justificar el gasto. Esto impacta sobre todo en categorías como moda, calzado y electrónicos menores”. No obstante, destacó que el comercio local se beneficia al ofrecer precios competitivos, tiempos de entrega rápidos, garantías y facilidades de pago sin enfrentar el sobrecosto arancelario.

Marcas locales buscan ventas récords

Coca Codo Sinclair

Protección de Coca Codo Sinclair: ¿Qué obras frenan la erosión del río Coca?

Leer más

En esa misma línea, Danny Barbery, Ph.D., decano de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, resaltó que la principal oportunidad para las empresas nacionales está en los productos de conveniencia y de moda, siempre que se gestionen bien la logística, las especificaciones de lo ofertado y la seguridad transaccional. “Con el 4x4 se espera que el ticket promedio local supere al internacional. En 2024 fue de$ 54 millones frente a $ 63 millones del exterior, y la tendencia es al alza”, precisó.

(Lee también: Cyberday.ec agosto 2025: cuándo es, qué marcas participan y qué descuentos ofrece)

El CyberDay.ec capitaliza esta coyuntura con ofertas pensadas para atraer al comprador nacional. Marcas como Movistar, TIA, H&M, Claro, Mercado Libre, Deprati, LG, Latam, Sony, Calvin Klein, Totto y American Eagle ofrecerán hasta un 70 % de descuento y financiamiento de hasta 24 meses con ingresos o 12 sin intereses. 

“Los participantes del evento operan en Ecuador, cumplen todas las regulaciones y se enfocan en la experiencia del consumidor. Queremos que quien compre repita la experiencia, nos recomiende y confíe cada vez más en el canal digital”, enfatizó Ottati.

El impacto del CyberDay en cifras

El fantasma de los cortes de luz en Ecuador preocupa a los ciudadanos.

¿Nuevos apagones? Cortes sorpresivos generan alarma, mientras se acerca el estiaje

Leer más

El impacto del evento se sustenta en cifras sólidas. En 2024, el comercio electrónico ecuatoriano movió $4.618 millones solo en transacciones bancarizadas, un 22 % más que en 2023. Sumando métodos de pago alternativos, la facturación superó los $5.500 millones, con una proyección de $6.500 millones para 2025, lo que ya representa cerca del 5 % de la economía nacional. En el primer CyberDay de este año, celebrado en abril, se alcanzaron $10 millones en ventas, y la meta para este mes es superar los $25 millones.

(No te olvides de leer: ¿Qué implica para la economía de Ecuador que Panamá ya no sea un paraíso fiscal?)

Las categorías de mayor demanda en el e-commerce ecuatoriano incluyen entradas para espectáculos, educación en línea, comida de restaurante y rápida, ropa, calzado y accesorios, con una penetración de compra del 94 % en la población conectada, según el último estudio CECE–UEES. 

Además, el perfil del comprador es cada vez más digital y móvil: ocho de cada diez compras se realizan desde un smartphone, y el uso de redes sociales, WhatsApp y formatos como el live shopping se consolida como parte de la experiencia de compra.

Para Ottati, el reto y la oportunidad están en combinar precio, confianza y servicio: “En un evento como este, el stock es limitado y la demanda alta. Lo ideal es conectarse desde la medianoche del primer día si se quiere asegurar el producto y el descuento. No es solo una oportunidad de ahorro, es la puerta de entrada para que más personas adopten el comercio electrónico local como su primera opción”.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? SUSCRÍBETE AQUÍ