
¿Nuevos apagones? Cortes sorpresivos generan alarma, mientras se acerca el estiaje
Los cortes de energía preocupan a ciudadanos. En algunas ciudades crece el abastecimiento de equipos para garantizar energía
A las puertas del estiaje 2025, Ecuador enfrenta una mezcla de temores y promesas oficiales. Aunque el Gobierno asegura que no habrá cortes eléctricos, la meta de sumar 979,5 MW para esta temporada no se cumplió y persisten cuestionamientos a contratos millonarios. Los recientes apagones, incluso por incidentes fortuitos como un globo de helio en Guayaquil, avivan la memoria de crisis pasadas y empujan a los ciudadanos a buscar alternativas de respaldo energético.
En la memoria de los ecuatorianos aún pesa el fantasma de los apagones, que en distintas épocas han golpeado al país, afectando la productividad y la rutina diaria.
Estiaje 2025 en Ecuador: cuándo empieza y cuánto durará
Para 2025, el viceministerio de Electricidad y Energía Renovable prevé que el estiaje —o temporada seca— comience en septiembre y se extienda hasta marzo de 2026. Este período se caracteriza por la disminución de lluvias y, en consecuencia, la reducción de caudales en ríos, lagos y embalses, lo que repercute en la generación hidroeléctrica, principal fuente de energía del país.
Históricamente, estas condiciones han derivado en cortes programados (y no programados). A las puertas de esta fase, la preocupación crece entre los ciudadanos, avivada por recientes interrupciones inesperadas del servicio.
Apagones imprevistos generan preocupación
El apagón más reciente ocurrió la noche del 14 de agosto en el norte de Guayaquil, afectando a sectores como Sauces 3 y 6, Samanes, Vernaza Norte, Garzota, Guayacanes y la cooperativa El Limonal.
Este medio se contactó con las autoridades de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), quienes detallaron que no conocían con exactitud las causas exactas del mencionado apagón pese a que han transcurrido varias horas del mismo. No obstante, una fuente dentro de esa institución señaló a EXPRESO que el corte se produjo por un globo de helio que se enredó en las líneas de alta tensión, dejando desatendidas a dos subestaciones del norte la ciudad.

Los cortes no son casos aislados. El 2 de agosto hubo otra interrupción en Guayaquil y, en Quito, suspensiones imprevistas se han registrado en distintos meses del año.
Aunque estos casos no responden a una deficiencia en el sistema de generación, su frecuencia, sumada a la polémica generada en la firma de contratos en los procesos de contratación de generación eléctrica por parte del Gobierno, ha encendido las alertas.
Venta de generadores y equipos eléctricos crece en Quito
En la capital, EXPRESO constató un aumento en la demanda de equipos para garantizar el suministro eléctrico. Orlando Navas, gerente de ventas de Almacenes Marriott, señaló que en el último mes más clientes buscan estos productos ante el temor de nuevos apagones como en 2023 y 2024.
No obstante, el Gobierno insiste en que no habrá cortes este año. La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, aseguró: “Estamos garantizando que no haya ninguna restricción en el suministro eléctrico”.
Contratos eléctricos bajo la lupa de la Contraloría
Mientras tanto, persisten las críticas a contratos suscritos por Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), a través de Termopichincha, con la empresa Progen. Según la Contraloría, han generado un perjuicio superior a 100 millones de dólares. Los proyectos Salitral y Quevedo III, a cargo de Progen, debían aportar 241 megavatios entre finales de 2024 e inicios de 2025, pero no se concretó.
En total, el Gobierno de Daniel Noboa había previsto sumar 979,5 MW para el estiaje 2024-2025, meta que tampoco se cumplió. Pese a este escenario, el Ejecutivo mantiene su discurso. El 4 de agosto de 2025, Carolina Jaramillo, vocera del presidente Daniel Noboa, aseguró nuevamente que no se producirán apagones. Según indicó, la confianza radica en que los embalses mantienen altos niveles de reserva: Daule Peripa con 86,1%, Pisayambo con 99,1%, y tanto Amaluza como Mazar al 100%.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!