
Ecuador y Corea firman acuerdo sanitario en pesca y acuicultura: ¿de qué se trata?
El convenio digitalizará certificados sanitarios en productos pesqueros y acuícolas, mejorando la trazabilidad y control
Ecuador y Corea del Sur fortalecieron sus lazos comerciales y de control sanitario con la firma, el 14 de agosto en Guayaquil, del Acuerdo de Implementación de certificados sanitarios electrónicos para productos acuícolas y pesqueros, suscrito por el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y el Ministerio de Seguridad Alimentaria y de Medicamentos de Corea.
Este instrumento permitirá “facilitar y formalizar el intercambio electrónico de datos de certificación sanitaria, fortalecer los mecanismos de control y transparencia, y avanzar hacia la eliminación del uso de certificados en papel, conforme a estándares internacionales”, informó Producción.
Cooperación para agilizar el comercio
La implementación de los certificados electrónicos busca agilizar procesos de exportación y aumentar la competitividad del sector pesquero y acuícola ecuatoriano. La cooperación internacional permitirá abrir mercados y garantizar la calidad e inocuidad de los productos.
Por la República de Corea, este paso representa un avance significativo hacia un comercio más seguro, confiable y alineado con las normas internacionales.
¡Fortalecemos la cooperación con Corea🇰🇷!
— Ministerio de Producción (@Produccion_Ecu) August 15, 2025
En Guayaquil, @produccion_ecu y el Ministerio de Seguridad Alimentaria y de Medicamentos de Corea, suscribieron el Acuerdo de Implementación de certificados sanitarios electrónicos para productos acuícolas🦐 y pesqueros🐠. pic.twitter.com/3HDXx0jSVu
Lea también: Cámara Ecuatoriano-Panameña busca excluir a Panamá de la lista de paraísos fiscales
Hacia un sistema sin papel y más transparente
El acuerdo también tiene como meta sustituir los certificados sanitarios en papel por documentos digitales, reduciendo costos y tiempos. Además, se fortalecerá la trazabilidad de los productos y se garantizará que la información esté disponible en tiempo real para ambas naciones.
La firma de este convenio contó con la participación de autoridades de alto nivel, incluyendo al ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Julio José Prado; la subsecretaria de Calidad e Inocuidad, Daniela Paredes; y, por Corea, el director general del Imported Food Safety Policy Bureau, Kim Yong Jae, ratificando el compromiso bilateral de mejorar los estándares de control sanitario y fomentar un comercio más eficiente y seguro.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ