Panama MICI
La Cámara tiene previsto presentar en los próximos días una solicitud formal al SRI para que el Ejecutivo evalúe retirar a Panamá del listado de paraísos fiscales.Sitio Web / MICI

Cámara Ecuatoriano-Panameña busca excluir a Panamá de la lista de paraísos fiscales

Panamá se encuentra en el listado de paraísos fiscales desde 2016. Según el SRI, 79 países tienen esta condición

La Cámara de Comercio Ecuatoriano–Panameña inició gestiones formales ante el Servicio de Rentas Internas (SRI) para que Panamá sea retirado de la lista de paraísos fiscales, en la que fue incluido en 2016.

(Lea también | Nuevos costos para las gasolinas Extra y Ecopaís de Ecuador recaen en el usuario)

José Alvear, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano–Panameña, advirtió que esta clasificación ha limitado la competitividad de las empresas ecuatorianas con operaciones en Panamá, encareciendo transacciones y afectando la igualdad de condiciones frente a otros mercados. 

Entre las consecuencias de mantener a Panamá en esa lista mencionó mayores retenciones en pagos al exterior, restricciones para deducir gastos y obstáculos fiscales para la inversión bilateral.

“Retirar a Panamá de esta lista permitiría reducir costos tributarios, simplificar las operaciones internacionales y enviar una señal clara a los inversionistas de que Ecuador está comprometido con relaciones fiscales modernas y no proteccionistas”, afirmó Alvear.

¿Qué efectos tendrá excluir a Panamá de la lista de paraísos fiscales?

Además, tomar esta medida permitiría abrir la puerta a nuevos tratados de inversión, acuerdos de doble tributación y un mayor intercambio comercial, refiere la entidad. La Cámara destacó que el cambio también fortalecería las relaciones diplomáticas y la integración regional, dado el rol activo de Panamá en la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) y el Sistema de Integración Centroamericana (SICA).

facturacion

Consejos para actualizar los sistemas de facturación antes del 1 de enero de 2026

Leer más

Para iniciar este proceso, la Cámara tiene previsto presentar en los próximos días una solicitud formal al SRI para que el tema sea evaluado por el Ejecutivo, con el objetivo de consolidar una relación bilateral más estratégica y beneficiosa.

¿Qué es un paraíso fiscal?

El Servicio de Rentas Internas (SRI) define como paraíso fiscal, régimen fiscal preferente o jurisdicción de menor imposición a todo territorio que cumpla al menos dos de tres criterios: una tasa efectiva de Impuesto a la Renta inferior al 60 % de la vigente en Ecuador o desconocida, permitir actividades económicas sin presencia física sustancial y carecer de mecanismos efectivos de intercambio de información tributaria bajo estándares internacionales de transparencia.

Estos parámetros, establecidos en la Circular NAC-DGECCGC25-00000002 del 21 de enero de 2025, se aplican incluso si la jurisdicción no figura en un listado oficial del SRI. La norma busca reforzar el control fiscal, prevenir la evasión y garantizar que las operaciones internacionales se realicen con transparencia y en igualdad de condiciones tributarias.

El SRI mantiene en su listado oficial, actualizado a junio de 2025, un total de 79 naciones consideradas paraísos fiscales. Entre ellas figuran territorios en el Caribe, Europa, Asia, África y Oceanía, como Anguila, Bermudas, Islas Caimán, Emiratos Árabes Unidos, Georgia, Gibraltar, Mónaco, Panamá, Seychelles y Hong Kong, entre otros.

Para más contenido de calidad SUSCRÍBETE A EXPRESO