
Estos son los principales cambios en anulación de facturas que debe conocer
La reforma, aplicada por el SRI, empezará a regir desde este viernes, 1 de agosto
Desde el 1 de agosto de 2025, en Ecuador se implementarán nuevas reglas para la anulación de facturas, comprobantes de retención y documentos complementarios electrónicos que modifican los procedimientos tributarios actuales.
Conozca los principales cambios de estas medidas, establecidas por el Servicio de Rentas Internas (SRI), con el fin de modernizar y agilizar los procesos de corrección de errores en la facturación electrónica.
Nuevos plazos más estrictos para anulaciones
El cambio más significativo establece que los comprobantes electrónicos solo podrán anularse en línea hasta el día 10 del mes siguiente a su emisión. Si esta fecha coincide con feriados o días de descanso obligatorio, el plazo se extiende hasta el siguiente día hábil.
Facturas de "consumidor final" no se pueden anular
Una restricción importante es que las facturas electrónicas emitidas con la leyenda "consumidor final" no podrán anularse una vez transmitidas al SRI. Además, para estos casos tampoco procede la emisión de notas de crédito, lo que obliga a los emisores a ser más cuidadosos al momento de generar estos documentos.
Modalidades para anular comprobantes de venta
La normativa establece que los comprobantes de venta electrónicos podrán anularse de dos formas: en línea (a través del portal web del SRI o el Facturador SRI) o mediante la emisión de una nota de crédito. Sin embargo, los comprobantes de retención y documentos complementarios solo podrán anularse en línea.
Proceso de aceptación para ciertos documentos
Los comprobantes de retención, notas de crédito y notas de débito requieren la aceptación del receptor para proceder con su anulación. El receptor tendrá 5 días hábiles para aceptar o rechazar la solicitud. Si no responde en este plazo, la solicitud quedará sin efecto y el comprobante mantendrá su validez.
¡#Atención!
— SRI Ecuador (@SRIoficialEc) July 14, 2025
📌Desde el 1 de agosto regirán nuevas reglas para la anulación de facturas, comprobantes de retención y documentos complementarios electrónicos.
Aquí te explicamos más detalles:
Descarga la resolución aquí: https://t.co/W3C20AC8RH #ElNuevoEcuador pic.twitter.com/owSyHwtE3U
Plazo extendido para notas de crédito
Pasado el plazo de anulación en línea, los comprobantes de venta electrónicos solo podrán anularse mediante notas de crédito, las cuales podrán emitirse hasta 12 meses después de la fecha de emisión del comprobante original.
Anulación masiva para grandes volúmenes
Para empresas con alto volumen de facturación, se establece la posibilidad de solicitar anulación masiva cuando superen los 1.000 comprobantes emitidos en el mismo mes, mediante trámite específico y dentro de los plazos establecidos para anulación en línea.
Restricciones especiales
La normativa establece que no podrán anularse las facturas comerciales negociables que hayan sido efectivamente negociadas, ni los comprobantes que sustenten devolución de impuestos. En estos casos tampoco procede la emisión de notas de crédito.
Obligación de informar modificaciones
Los emisores de comprobantes electrónicos deberán informar a los receptores cualquier modificación que se realice al estado del comprobante electrónico, fortaleciendo la transparencia en las relaciones comerciales.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ