
Guía para jóvenes: qué debes saber antes de la Consulta Popular 2025
Expertos políticos recomiendan que los electores que lean y se informen antes de ejercer su derecho al voto
La Consulta Popular 2025 se acerca y más de 3,4 millones de jóvenes en Ecuador están llamados a participar. Aunque muchos aún no conocen las preguntas, expertos recomiendan informarse antes de votar para evitar decisiones basadas solo en emociones o en campañas virales. Analizar el contexto, revisar las preguntas y sus implicaciones, y contrastar fuentes confiables permitirá ejercer un voto consciente, entendiendo cómo cada decisión puede impactar en la vida cotidiana y el futuro del país.
En una semana, 13’938.724 electores deberán ejercer su derecho al voto. Sin embargo, ¿este ejercicio de democracia directa es importante para los jóvenes ecuatorianos?
De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, 3.441.776 personas son jóvenes, es decir, el 20,3 % de la población ecuatoriana. Ellos estarían entre los 18 y 29 años. Por otro lado, este grupo demográfico es el segundo más grande. A ellos solo los antecede la población adulta, en un 39,7 %.
LE PODRÍA INTERESAR LEER: Luis Verdesoto: “No se puede estar siempre ciego ante el mal manejo público”
Involucramiento de los jóvenes
Sin embargo, no todos están familiarizados. Dayanna Segovia, de 20 años, comentó a EXPRESO que “ni siquiera he leído las preguntas”. Igual que ella, otro joven que prefirió no identificarse. Él aseguró que luego investigaría.
Estas acciones, lo que provocaría, de acuerdo con el criterio de la consultora en Comunicación Política, María Fernanda Carvajal, es que “vamos a tener un voto desinformado”. Lo que provocaría que las personas se dejen llevar más por las emociones que generen los políticos o si nos cae bien o nos cae mal la figura política que promueva cualquiera de las dos opciones del Referéndum y Consulta Popular 2025.
Para la experta, es importante que los jóvenes estén bien informados, ya que se debe votar con conciencia. Caso contrario, “después las consecuencias cuando vemos que las cosas no salen a favor del ciudadano”.
Es por eso por lo que ellos deberían cambiar el paradigma de que “son el futuro, porque no son el futuro, son el presente de nuestra patria”. Esto, lo sustenta en el que ellos ya tienen voz y voto, en este momento, para elegir y tomar decisiones que nos van a afectar a toda la ciudadanía, manifiesta Carvajal.
Es por esto por lo que Alfredo Espinosa, analista político y experto electoral, sugiere que los jóvenes tienen que analizar la campaña electoral, las preguntas. También, hacer una revisión pragmática de las preguntas. “Ellos no pueden desagregarse del contexto en el que viven”.
LE PODRÍA INTERESAR LEER: Crisis en AME continúa: Corte ratifica medidas cautelares y frena autoconvocatorias
Recomendaciones antes de votar
Eso porque todas las preguntas son importantes, subraya Carvajal. El ejercicio de reflexión podría empezar, recomienda, formulándose preguntas, como: “¿cuál es el impacto y el alcance de que las bases militares extranjeras estén aquí?, ¿de dónde van a venir las bases? ¿Por qué ahora se están haciendo los primeros acercamientos con representantes de EE. UU.? ¿Qué va a pasar cuando venga otro gobierno?, porque si el siguiente régimen tiene afinidad con Rusia, podrían venir bases militares rusas”.
Y así con las demás preguntas, sostiene la experta en Comunicación Política. Además, analizar críticamente porqué si “hay temas que en realidad preocupan a la sociedad ecuatoriana, por qué no fueron considerados para esta consulta”.
Pero, no solo eso, manifiesta Espinosa, sino que también deben indagar mucho más profundo los temas que tratan las cuatro preguntas en torno a la posible incidencia que podrían tener estas en caso de que se aprobase el referéndum y la consulta popular.
Por otro lado, añade Espinosa, también deben descodificar los productos audiovisuales, ya que no todo lo que circula en redes sociales, por más gracioso que sea, por más llamativo que pueda ser, es válido. “Hay que saber discernir entre el contenido basura y lo que en realidad se enfoca a la esencia de la consulta”.
Es por esto por lo que los expertos recomiendan que no solo los jóvenes, sino también los adolescentes, que pueden ejercer su voto de manera facultativa, y los adultos lean los textos de las preguntas, como sus anexos. A eso, les suman que se informen de los alcances de las iniciativas y examinar las narrativas políticas de las campañas electorales.
¿Cuáles son los temas de la Consulta 2025?
- Reducción del número de asambleístas.
- Eliminación del financiamiento estatal a partidos políticos.
- Autorización para instalar bases militares extranjeras.
- Convocatoria a una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!