puente de la Unidad Nacional
Norte. El puente de la Unidad Nacional está bajo la administración del Ministerio de Infraestructura y Transporte. Usuarios exigen mantenimiento correctivo y aseo.Miguel Canales Leon

Puentes inseguros en Guayaquil: seis meses después, nada ha cambiado

Hace meses, la ciudadanía denunció abandono en los espacios peatonales. Los puentes se deterioran sin acciones ni respuestas

Seis meses después, los problemas en las áreas peatonales de los puentes de Guayaquil persisten. La ciudadanía se siente abandonada porque el Municipio de Guayaquil no ha intervenido estos sitios, pese a que la situación ya fue denunciada.

En abril pasado, EXPRESO publicó un reportaje donde expuso el mal estado en el que se encontraban estas áreas. Sin embargo, ha pasado el tiempo y los pedidos de los ciudadanos no han sido escuchados por las autoridades.

¿Qué problemas presentan?

A Washington Ramos le preocupa transitar por la ciclovía del puente de la Unidad Nacional, ubicado en el noreste de Guayaquil; teme que la llanta de su bicicleta se desvíe al rodar sobre los baches. Él suele cruzar el puente para ir hasta Durán a visitar a su hija. Narra que una noche casi cae al río porque no pudo ver un hueco, debido a que las luminarias no funcionaban. “De noche, esto es oscuro”, relata.

LE INVITAMOS A LEER: Un paseo entre colores: El florecer urbano de Guayaquil

zona peatonal de puente

Guayaquil y Samborondón: las áreas peatonales de los puentes carecen de cuidado

Leer más

A veces, confiesa, tropieza con los peatones porque estos invaden la ciclovía, debido a que la acera por la que deberían caminar está elevada o rota. A Ramos no le parece adecuado que el Ministerio de Infraestructura y Transporte, a cargo de esa obra, no la mantenga en buen estado ni limpia.

El deterioro de esta zona, a criterio del ciudadano Geovanni Cardona, es un peligro para quienes la transitan. Considera que las entidades públicas deberían hacerse responsables, pues cualquier persona podría caer al río al tropezarse. Además, dice, “como la zona se ve en mal estado, podría resultar atractiva para delincuentes que se escondan y aprovechen para robar”.

Otro puente en mal estado

Pero este no es el único puente de la ciudad que se encuentra así. También está la zona peatonal del puente de El Velero, ubicado en el suroeste. Este cruza el estero Salado y comunica a la calle Aguirre con la avenida Barcelona.

A Fernando de la Torre le asusta que, en cualquier momento, al pisar los tablones de madera plástica, su pie se hunda, caiga y se golpee, porque el material está endeble en el sentido este-oeste.

LE INVITAMOS A LEER: La ciudad desde arriba: el potencial oculto de las terrazas en Guayaquil

Cuando pasan carros por el puente de la avenida Portete, las barandas tambalean. Además, al momento de pescar, la gente se arrima y estas no brindan seguridad.

Ángel Chicaiza

Ciudadano

Al inicio de este pasaje, el piso está dañado. “Aquí faltan muchas cosas por arreglar; no está como debería. Al ser un sitio turístico, debería estar en mejores condiciones”, denuncia. Cree que, si no se mejora el lugar, ni siquiera con presencia policial, los turistas no se atreverán a visitarlo.

Otro problema, manifiesta, es que en el sentido oeste-este los habitantes de calle se han asentado a los lados del puente, en el manglar del estero, lo que genera temor al caminar por allí. Además, se observa un cúmulo de restos de madera, muebles viejos y basura. A eso se suma que las luminarias, tanto bajas como altas, no encienden. “Esto ya tiene tiempo y no han arreglado absolutamente nada”.

¿En qué condiciones se encuentra el Puente Patria?

Más adelante está el puente Patria, que conecta la calle Gómez Rendón con la avenida Barcelona. La suciedad también es evidente: por doquier hay heces fecales, lo que obliga a las personas a caminar casi en puntillas.

LE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Puede Guayaquil verse como una ciudad deportiva?

PUENTE PATRIA
En el Puente Patria, la ausencia de los barandales genera una sensación de peligro para quienes transitan por él.Miguel Canales Leon
Ciudadela El Paraíso

Moradores de El Paraíso exigen regeneración urbana en sus peatonales

Leer más

No solo eso: en ambos lados del puente, en tramos de las zonas peatonales, faltan barandas. Los fierros están torcidos y oxidados.

“Está muy descuidado”, expresa Luis Torres. Al caminar, se sorprendió por la falta de barandas. Además, afirma que el ingreso le generó una sensación de alerta porque temía que algo pudiera pasar.

Él exige que el Cabildo intervenga el puente porque “se ve demasiado inseguro y peligroso”. Al tropezarse, dice, podría resbalar y caer al estero Salado. Por ello, sostiene que la autoridad municipal tiene que realizar un mantenimiento correctivo urgente. “Tiene que cumplir su trabajo”, exhorta.

¿Qué daños presenta todavía el puente de la avenida Portete?

De igual forma, Andrew Pincay solicita adecuaciones en el puente de la avenida Portete. Reclama la falta de luminarias: “En la noche está muy oscuro y se siente el ambiente tenso porque, cuando baja la marea, se reúne mucha gente”. Pide presencia policial.

LEA TAMBIÉN: Con fachadas 'verdes' en Guayaquil se busca dar vida entre el cemento

PUENTE DE LA PORTETE
Riesgo. En el puente Patria, que conecta al suburbio con la avenida Barcelona, también se observan afectaciones. No tiene barandas, hay fierros expuestos y falta iluminación.Miguel Canales Leon
Es importante que arreglen lo más rápido posible el puente de El Velero porque ya tiene tiempo. También mayor control, más presencia policial para seguridad de los visitantes.

Fernando de la Torre

ciudadano

A esto, la guayaquileña Yadira Lema añade que deben arreglar los elementos verticales, pues los fierros están expuestos a la intemperie. Además, el piso está dañado y las rejas que dividen la zona peatonal de la vehicular están oxidadas y golpeadas. Ángel Chicaiza, por su parte, pide que cambien los tubos plásticos de las barandas porque, al afirmarse para pescar, estos se mueven.

¿Qué exige la ciudadanía?

“Hay indiferencia total con el peatón, con el ciudadano. Ninguna autoridad nos toma en serio. A todas, poco les importa que nos movamos como podamos, a veces a ciegas. Hay barandas y estructuras ya inexistentes, donde no tienes cómo apoyarte. La Alcaldía tiene una deuda grande con los caminantes. Yo me pregunto: ¿alguna vez la van a saldar?”, cuestiona la deportista Sonia Toala, residente del norte de Guayaquil, quien a diario, durante sus caminatas y jornadas de trote, observa “el estado deplorable” de los pasos por los que debería desplazarse.

En el puente El Velero.Los tablones de madera plástica están endebles, lo que aumenta el riesgo de accidentes en una zona considerada turística.
puente el velero
Los usuarios del Puente El Velero reclaman por mejoras, cambio de la madera, colocación de luminarias bajas y seguridad.Miguel Canales Leon

Silencio institucional

EXPRESO solicitó una entrevista con un vocero del Municipio de Guayaquil y el Ministerio de Infraestructura y Transporte, vía correo electrónico a los departamentos de Comunicación, el miércoles 22 de octubre; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no contestaron.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!