
Juan José Yúnez: "Queremos la competencia del tránsito, pero no nos la dan"
El alcalde de Samborondón conversa con EXPRESO sobre los problemas de desarrollo vial, rural y gestión política
Samborondón cumple 70 años de ser cantón frente a las mismas críticas a los problemas que no se mitigan, como el tráfico y el desarrollo de las zonas rurales. El alcalde habla a EXPRESO de su gestión.

Sobre los recursos del Municipio...
- Residentes de La Puntilla reclaman que se aclare en qué se invierte, porque dicen pagan uno de los impuestos prediales más altos del país...
- No es así. Si se compara el avalúo de una casa aquí con otro lado del país, metro por metro, en otras zonas se paga más, incluso en la misma provincia del Guayas.
- ¿Entonces cuál es el presupuesto del Municipio de Samborondón?
- Aproximadamente 50-55 millones de dólares. No es más. El 12% corresponde a las asignaciones del Gobierno, el resto lo conforman... una mezcla entre inversiones y recaudación tributaria. El 45% del presupuesto se destina a obra pública.
- ¿Cuánto exactamente recaudan por la tasa de vigilancia?
- Le debo el dato exacto, (el Municipio luego puntualizó que son $150.000 al mes), pero se dedican 2.5 millones de dólares a la seguridad al año y la mitad viene de esa tasa, el resto lo completa el Municipio.
- La ley ahora les obliga a triangular sus cámaras con el ECU-911, ¿no creen que ha entorpecido la labor, como Guayaquil denuncia que pasó con ellos?
- En efecto, ahora tienen el manejo. Cuando teníamos la independencia, luchamos porque el bloque de seguridad se una. Ahora, sin las entidades estatales, dificulta un poco más, pero se trata de optimizar lo que más se puede.
Tránsito y la fiesta de la discordia
- En movilidad, ¿qué falló el 31 de octubre durante la fiesta que colapsó el tránsito?
- Falló alguien que hizo una fiesta pagada con 2.000 personas sin pedir permisos. El único equipo que estuvo ahí, solos y durante una hora, fue la Policía Municipal. La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), que es el ente competente, se la llamó y llegaron una hora después.

- ¿Qué les falta para asumir la competencia del tránsito local?
- Hemos enviado toda la documentación necesaria a la Consejo Nacional de Competencias, a la AME que tiene que lanzar el concurso. Estamos listos, cumplimos todos los requisitos, pero no nos la dan. Hay que resolver con lo que se tiene y no es que les tiramos toda la responsabilidad a CTE.
- El arreglo de la av. Samborondón ya tardó un año. ¿Sí estará lista en 2025?
- Esperamos estar listos el 15 de diciembre, con estandarización, señalización y los retornos terminados.
- O sea que las lluvias podrían hacer que esto se retroceda más...
- Pero nosotros por eso tenemos dentro de nuestro cronograma y nuestra programación poder terminarlo esto hasta la segunda semana de diciembre.
- ¿Hay garantía que no se dañe pronto y toque parcharla?
- La obra está hecha para que tenga más durabilidad. Eventualmente habrá esos problemas, pero la idea es en esta vía ya tener un plan de mantenimiento.
- ¿Cualquier arreglo correría por parte del contratista que está haciendo la obra?
- Hasta que entregue la vía, sí. Hay zonas que se les ha dicho con la fiscalización que tienen que arreglarlas y que van a ser arregladas.
- Usted habla de una solución vial en la salida de Ciudad Celeste, ¿cómo evitar que caotice más ese cuello de botella durante la construcción?
- Toda obra genera cierta afectación, pero esperamos que sea el menor impacto posible.
- ¿La obra está avanzando?
Ya hay financiamiento aprobado, solo estamos a la espera la garantía soberana para que se haga en esta administración.
- Hablando de los viales nuevos que se han hecho en Ciudad Celeste, nos reportaban que en las noches son tramos bastante oscuros... ¿Cuándo estaría la iluminación completa en esa vía?
- Recién lo vamos a inaugurar en 10 días, 2 semanas. Es más, estaba ya iluminado y se robaron un transformador pequeño, lo cual genera esta oscuridad, pero aún no se ha entregado.
Invierno entrante
- Ya están empezando las lluvias, en ese mismo punto de Ciudad Celeste y también en Arcos suele inundarse bastante. ¿Se va a inundar este año también?
- Se está trabajando en estos momentos en la limpieza de canales... Se ha instalado una estación de bombeo a la altura de Batán Town Center, se está haciendo una estación de bombeo también a la altura de Plaza Batán para poder mitigar lo que más se pueda.

Agua potable
- ¿A usted no le preocupa las recientes declaraciones del Gobierno que hablan de la calidad de agua que distribuye Interagua y que por ende también la consumen los samborondeños?
- Me preocupa, pero yo me guío con las certificaciones existentes. Más allá de si uno le manda a tomar agua al otro, yo no estoy para meterme en esos temas, yo me guío de lo oficial.

Otros problemas de la cabecera cantonal
- ¿Qué pasó con el mirador Santa Ana en la cabecera cantonal? Denuncian que no se entregó lo prometido y que no hay ni accesibilidad al punto.
- Paso a paso.... No está terminado. Se va a mejorar el acceso, es la segunda fase que se viene.
- ¿Fecha?
- No sabría decirlo, porque viene el invierno.
- Un problema que también hay en la cabecera cantonal son las tricimotos informales, ¿no ha podido regular eso?
- Es un tema que todas las semanas lo hablamos con la CTE. Su falta de acción también afecta a la cabecera y no solo a la Puntilla, para que vean. Les hemos pedido que hagan controles a quienes circulan sin permiso, a veces han ido. Es un trabajo de ellos.
- También hay un problema de consumo y microexpendedores en Samborondón. ¿Cómo ustedes han combatido este problema de salud?
- Dos formas. Primero, el combate como tal, nosotros no somos el ente competente, pero damos el apoyo al que sí tiene que hacerlo, que es la policía. Pero vamos por lo segundo, por lo que nosotros sí podemos hacer... Recientemente inauguramos nuestro primer Centro de Bienestar Emocional. Trabajamos en prevención, para evitar que haya más consumidores.
- ¿Cuántas personas han logrado beneficiarse ahorita de este nuevo centro?
- Tenemos un grupo de cientos de chicos... No son solamente los chicos, sino que también son su familia, con diferentes actividades.
- En la zona rural, del otro lado del río Babahoyo, se sienten aislados, sin servicios. ¿Qué pasa con la gestión ahí?
- Todos los recintos son atendidos. Pasa que antes la Prefectura nos ayudaba con competencias para caminos. La administración actual no nos da.
- ¿Eso entorpece?
- Por supuesto, trastocó los planes que teníamos para esos sectores. Sin embargo no es que no son atendidos, los atendemos con brigadas que más pasan allá que en la parte urbana. Prefectura dijo que su deber ser era hacer caminos. Esperamos se haga realidad.
- ¿Y el Ferry para conectar con ese sitio, ya tiene fecha?
- No sabría decirle, se está trabajando ahí a la altura de la cabecera cantonal, sacando arena, que permita generar mayor conectividad y poder tener el ferry.
- La vía a la cabecera cantonal también requiere ampliación, y eso es competencia de Prefectura. ¿Lo ha hablado con Aguiñaga?
- En algún momento lo hablamos. Decían que esperaban cumplir con el número exacto de circulación de vehículos.

Política y su futuro
- ¿Por qué el alcalde Yúnez no alza la voz como otras autoridades para reclamar rentas pendientes? ¿Finanzas no les debe, acaso?
- Sí hay valores pendientes, pero yo creo que alzando la voz a veces no se soluciona. Yo trato de hacer lo que se tiene que hacer, documentos formales, que nos permiten recuperar recursos, así se demoren. Mire, yo soy de la idea de que el llorón va a la llorería, el ejecutor a trabajar. Y a mí me han elegido para trabajar, no para llorar.
- Entonces su silencio no es estratégico, para que el Gobierno no ejerza presión sobre las obras locales, como denuncian que ocurre en Guayaquil...
- Yo he trabajado con Moreno, Lasso y ahora Noboa. Con ninguno me he peleado, porque al final del día yo no estoy aquí para pelear. Tal vez mi personalidad no es esa. Me debo sentar con ellos cuando tengo que conseguir temas para el beneficio de la ciudad.
- Hablemos del Partido Social Cristiano, que se habla, que necesita una renovación. ¿Por qué usted no toma la posta para liderar el Partido Social Cristiano?
- Porque no es una decisión solo mía, es una decisión del partido.
¿No busca un futuro lejos de ese partido, para aspirar a otro cargo público?
Yo no. A mí créanme que la función pública no me quita el sueño. Yo, gracias a Dios, tengo mi trabajo que he hecho toda mi vida, y de eso vivo. Pero me ha gustado trabajar, servir a la gente, y hoy lo que hago es trabajar y servir a la gente de Samborondón. Y soy fiel a 'la 6'.