
Partido Social Cristiano apuesta por una renovación total para las elecciones de 2027
El cambio del PSC no será puro marketing, habrá ajustes a los estatutos, reglas más estrictas para elegir candidatos, etc.
El Partido Social Cristiano (PSC), que en noviembre cumplirá 74 años de fundación, avanza en su proceso de reestructuración. Hasta la tarde del miércoles 29 de octubre del 2025, en el edificio World Trade Center de Guayaquil, se reunió la plana mayor, encabezada por Jaime Nebot. Hubo alrededor de 50 militantes, de forma presencial, y unos 20, conectados por Zoom.
Luego de la derrota de febrero del 2023, el PSC contrató una consultoría para que haga un diagnóstico de la situación que afrontaba. Por tres décadas, Guayas y Guayaquil habían sido su “feudo” y la directiva quiso una mirada profesional sobre lo que vivía el partido.
Tras conocer los “nudos críticos” que llevaron a la derrota al PSC, se contrató otra consultoría para saber qué cambios necesitan implementar. Eso les explicaron ayer. Alfredo Serrano, presidente del partido, aclaró que “no será un cambio de marketing”. Sí habrá un nuevo logo, pero aún no se ha decidido nada porque esperan dos propuestas, que incluyen posicionamiento de su marca.
Sin embargo, reitera Alfredo Serrano, lo que viene es una “reingeniería interna”, empezando por ajustes en los estatutos y un proceso más riguroso de primarias y otros detalles que deberán aprobarse en asamblea, quizá el próximo año. No será su candidato quien no conozca “de memoria el ideario”, así como sus posiciones en torno a los impuestos o la agricultura, entre otros temas; y habrá un protocolo para casos de violencia de género.
¿Por qué el PSC decidió pedir una consultoría?
No querían aplicar cambios basados en sus propias percepciones, comentó el directivo Serrano, quien también detalló que los consultores contratados aplicaron focus group, para saber qué piensa el ecuatoriano del PSC. No hablaron a militantes o dirigentes.
La reunión de hoy fue la primera de varias programadas para tomar decisiones luego de los resultados de la consultoría y las propuestas de cambios. Tendrán que armar un plan de trabajo, así como conversar y votar para decidir sobre políticos que podrían reincorporarse a sus filas, las figuras nuevas, jóvenes y mujeres, afianzar alianzas, de cara a las seccionales de febrero del 2027.