Inseguridad Durán
Durán suma más de 400 muertes violentas en lo que va del año y lidera el ranking nacional de ataques contra funcionarios: 24 atentados y 16 asesinatos desde 2023, según ACLED.CHRISTIAN VINUEZA

Durán no quiere tener más un alcalde virtual

Tras los asesinatos, los habitantes rechazan la gestión virtual de Chonillo y exigen a él y a Noboa asumir su responsabilidad

A la deriva y horrorizados. Abandonados. Ese es el sentimiento colectivo en Durán, un cantón que sangra a diario y que ya no sabe a quién acudir ni en quién confiar para detener la “barbarie criminal”.

El asesinato de dos funcionarios municipales en apenas siete días fue el punto de quiebre en la localidad, que ya superó las 430 muertes violentas en lo que va del año.

(Le puede interesar leer: Marcela Aguiñaga advierte en Durán que la violencia no se resuelve solo con armas

“Nadie está protegido. Si no lo están los mismos ediles y directores públicos, nosotros, los ciudadanos, somos el blanco fijo y fácil de los criminales. A nadie le importamos. El alcalde Luis Chonillo, por ejemplo, ¿dónde está? Entiendo que tenga miedo, pero debe estar aquí, dando la cara en medio de la crisis. Aunque tenga que moverse en búnker o ser custodiado por cien policías, tiene que dar la cara para proteger a la tierra que lo eligió. Cree que con comunicados arregla todo. Falso. Escribe desde un escritorio en otro rincón del mundo, mientras a sus líderes los acribillan delante de todos. Es frustrante”, sentenció Braulio Cabezas, residente que ayer, dos días después del atentado contra un concejal —donde también mataron a su custodio e hirieron a dos policías—, decidió no abrir su restaurante por miedo.

La ciudad vive aterrorizada y abandonada

En su círculo cercano, siete personas han recibido mensajes amenazantes exigiendo el pago de ‘vacunas’. Él aún no, pero teme ser el siguiente. “Hoy no abrí porque siento tristeza. Desgano. Las autoridades creen que estamos acostumbrados a los asesinatos y a las extorsiones. Pero eso es mentira. El terror es tal que nos cuesta hasta respirar”, lamentó, al catalogar como tibias las medidas tomadas frente a la criminalidad.

crimen de Javier Bolaños en Durán

La ola de violencia en Durán: foco en los funcionarios públicos asesinados desde 2023

Leer más

Y es que Durán, que alguna vez fue sinónimo de crecimiento industrial, hoy se blindó: el Municipio dispuso que el trabajo no sea presencial, al menos durante las próximas dos semanas, lo que, a juicio de las familias, no soluciona nada.

Este 29 de septiembre, tras la última embestida armada —contra el concejal Hugo Obando y el director financiero Javier Bolaños—, Chonillo ordenó que todo el personal administrativo adopte la modalidad de teletrabajo. Según el comunicado, la medida busca proteger al equipo institucional frente a una situación que ya desbordó los límites de la gobernabilidad local.

(Le puede interesar leer: Asesinato a concejal de Durán: capturan a 2 presuntos responsables del sicariato

El Municipio no abrirá sus puertas. No por mantenimiento ni por ajustes económicos, sino por miedo. Los canales digitales serán la única vía para servicios, trámites y consultas ciudadanas. Las instalaciones físicas, como comprobó este Diario, permanecen cerradas, en un escenario fantasma.

Inseguridad Durán
Las instalaciones permanecen cerradas; servicios y trámites solo se atienden por canales digitales.CHRISTIAN VINUEZA

Durán, epicentro de la violencia

De acuerdo con datos del proyecto internacional Datos sobre Eventos y Ubicación de Conflictos Armados (ACLED), Durán lidera el ranking nacional de ataques contra funcionarios, con 24 atentados y 16 asesinatos registrados en los últimos dos años. Desde 2023, cuando tres personas murieron en el atentado contra el propio alcalde Luis Chonillo, el cantón supera en violencia contra autoridades incluso a ciudades como Manta y Guayaquil.

Sicariato concejal de Durán

Asesinato a concejal de Durán: capturan a 2 presuntos responsables del sicariato

Leer más

Los hechos recientes se suman a una lista de muertes violentas de funcionarios municipales, entre ellas la de Miguel Santos Burgos, director de Ordenamiento Territorial, y la del concejal Bolívar Vera, ambos asesinados en 2023.

El cantón forma parte de la Zona 8, epicentro de la guerra entre bandas que se disputan corredores logísticos y económicos. Como ha venido publicando EXPRESO, grupos como los Chone Killers —a quienes la Policía señala como responsables del asesinato de funcionarios como Javier Bolaños— tienen un largo historial de infiltración en las instituciones locales.

(Le puede interesar leer: Chone Killers estarían detrás del asesinato de concejal de Durán, Hugo Obando

En las últimas semanas, al asesinato de los funcionarios se sumaron explosiones, coches bomba y homicidios en distintos puntos del cantón. La Policía asegura que se trató de una operación coordinada para dispersar a los agentes.

Frente a ello, el Concejo Cantonal anunció la activación de mesas de trabajo con el Ministerio del Interior y el Bloque de Seguridad (Policía y Fuerzas Armadas), con el fin de plantear estrategias que frenen la violencia.

Asesinato de concejal de Durán.
El pasado 27 de septiembre, en el centro de Durán fue asesinado Hugo Obando, concejal de Durán.Álex Lima

Los duraneños exigen acción inmediata

Sin embargo, nada de esto convence a las familias, que este 29 de septiembre circulaban casi petrificadas cerca de las sedes municipales —rodeadas de policías y militares— y que ven con insatisfacción el silencio del presidente Daniel Noboa.

“¿Tan poco importamos? Luego de haber matado a dos autoridades, al custodio de uno de ellos y dejado heridos a varios policías, el presidente y el ministro del Interior (Jhon Reimberg) debieron estar ya aquí, en nuestro territorio. Debieron haber movilizado hasta tanques de guerra, pero nada. No dijeron ni pío. Aquí todas las autoridades pasan escondidas. Noboa, Reimberg y Chonillo están en el mismo saco. Nadie quiere hacerse cargo de esta tierra. Que nos junten a otro cantón entonces, que nos gobierne el alcalde de otra ciudad. Lo que queremos es atención, sentirnos escuchados y protegidos. No podemos más. Lo hemos gritado a los cuatro vientos, pero nadie mueve un dedo”, sentenció Betty Hernández, de la ciudadela Abel Gilbert 3.

Hugo Obando.

Muere concejal de Durán tras ataque armado; la violencia golpea otra vez al cantón

Leer más

Entre los residentes también están quienes defienden a Chonillo, a quien describen como víctima del sistema y de las bandas criminales. Pese a ello, coinciden en que debería gobernar de otra forma. “Entiendo que él resguarde su vida, que es lo que cualquiera haría en su lugar. Las cifras de autoridades asesinadas dan miedo... Pero administrar un cantón de forma virtual durante más de un año no tiene sentido, ni es lo correcto. ¿Por qué no deja mejor el cargo? ¿Por qué no lo asume alguien que realmente crea que puede con esto? La situación no es fácil desde ningún ángulo. Pero algo se debe hacer. No pueden seguir matándonos. Debemos afrontar de una vez por todas la realidad. Esto es insostenible”, manifestó Thamara Ampuero, dueña de una lavandería en el centro de la ciudad, que tampoco salió de casa.

(Le puede interesar leer: Asesinato de concejal en Durán: alcalde Luis Chonillo se pronuncia

EXPRESO solicitó, una vez más, una entrevista al alcalde para conocer qué acciones se tomarán para darle algo de respiro a la localidad, pero hasta la publicación de esta edición no hubo respuesta.

Ante ello, los duraneños dejaron claro su sentir: “Durán sigue sola. Sin atención. Sin acción. Estamos atrapados entre la violencia creciente y la indiferencia de quienes deberían protegernos. El abandono es total, y el terror, absoluto. Alcalde, venga o delegue, pero a consciencia. No elegimos a un alcalde que solo nos hable por X, que exija respuestas en redes sociales. Urge su presencia. Confiamos en su coraje. Hoy nos demuestra que fueron solo palabras”, sentenció el residente y conductor Roberto Mera.

Inseguridad Durán
Medida. Durante al menos 15 días, el Municipio mantendrá el teletrabajo.CHRISTIAN VINUEZA

El teletrabajo en el Municipio genera malestar ciudadano

La disposición de que el personal administrativo del Municipio de Durán trabaje de manera virtual, al menos por 15 días, desató el descontento de los usuarios. Aseguran que la medida los deja sin posibilidad de realizar trámites esenciales como pago de predios, solicitudes de servicios urbanos o consultas sobre planillas.

Javier Bolaños

¿Quién era Javier Bolaños, el funcionario municipal asesinado en Durán?

Leer más

“Vine a hacer un trámite de predios urbanos y no hay atención. Nos sentimos desarmados, abandonados… tantas muertes y no se hace nada”, reclamó Norberto Tola, habitante de Durán.

La misma dificultad enfrentaron Jhon Bohórquez y Roberto Ladines, quienes acudieron al cabildo por consultas de agua potable y se encontraron sin servicio.

(Le puede interesar leer: Concejal de Durán Hugo Obando fue baleado junto a tres personas

En la sede nueva del Municipio, los ciudadanos se toparon con puertas cerradas y candados. Algunos desconocían de la medida.

“Me escapé del trabajo para venir y me topé con esto. En línea, como ha pasado antes, las soluciones nunca llegan a tiempo. Otra vez lo mismo. La solución no es esta, nunca lo será. Un problema más que afrontar”, lamentó la ciudadana Delia Carvajal.

La fuerte presencia de uniformados, lejos de transmitir seguridad, generó temor en varios ciudadanos. “Tanto policía hasta miedo me da. Siento que habrá una balacera”, confesó Carvajal.

Para leer más información de este tipo, ¡SUSCRÍBETE AQUÍ