
Cantones azuayos listos para atraer turistas en el feriado de Independencia
Cultura, tradiciones, gastronomía y naturaleza ofrece la provincia de Azuay por las fiestas de Guayaquil
El feriado por los 205 años de Independencia de Guayaquil se vivirá con fuerza en la provincia del Azuay, que ofrece paisajes naturales, gastronomía típica y festividades populares. Los 15 cantones tienen lista una agenda de actividades para recibir a visitantes locales, nacionales y extranjeros.
En la zona nororiental destacan Gualaceo, Chordeleg, Sígsig, Paute, Guachapala, El Pan y Sevilla de Oro, reconocidos por sus ríos, artesanías y tradiciones.
Gualaceo celebra 10 años como Patrimonio Cultural del Ecuador y cuatro como Ciudad Mundial de las Artesanías, con ferias y actividades durante todo el fin de semana. En Paute, los visitantes disfrutarán de recorridos por el centro histórico, las orillas del río y espacios turísticos como Frutiland y Uzhupud Garden.
Mientras que en occidente azuayo, cantones como Girón, Santa Isabel, San Fernando, Pucará, Camilo Ponce Enríquez, Nabón y Oña se caracterizan por su clima cálido, paisajes rurales y celebraciones religiosas.
Girón honra al Señor de las Aguas con misas y procesiones, mientras San Fernando y Santa Isabel destacan por sus lagunas y balnearios. Nabón impulsa el turismo comunitario y su tradicional licor Chaguarmishqui, y Oña atrae por su historia y arquitectura colonial.
Feriado en Cuenca
En Cuenca se vivirá un intenso feriado lleno de arte, música y cultura con una agenda cargada de eventos gratuitos en parques, plazas, mercados y teatros. Desde este jueves 9 hasta el domingo 12 de octubre de 2025, la ciudad será escenario del Rotofest, conciertos, talleres y presentaciones escénicas que dinamizan la vida cultural del feriado por la Independencia de Guayaquil.
Jueves 9 de octubre
La jornada inicia con el Rotofest RockStage desde las 12:00 en el Parque La Libertad (Nicanor Merchán y Pedro León). A las 14:00, la Orquesta Savhara Internacional ofrecerá una presentación en el Mercado 9 de Octubre (Hermano Miguel y Mariscal La Mar).
Más tarde, a las 18:00, se cumplirá el desfile de comparsas y muñecos gigantes, que recorrerá desde el Parque Calderón hasta el Teatro Pumapungo.
La noche estará marcada por el lanzamiento del EP Amigo de la Luna de Renato Albornoz, a las 19:00 en La Guarida (Mariscal La Mar y Luis Pauta).
El día cerrará con la obra teatral La Derniére Danse de Brigitte, a las 20:00 en el Teatro Pumapungo (Calle Larga y Av. Huayna Cápac).
Actividades para el 10, 11 y 12 octubre
El Rotofest Electronic Stage volverá al Parque La Libertad desde las 12:00, mientras que a las 20:00, el Teatro Pumapungo proyectará la película La noche de los Giles.
El sábado, la programación arranca con el Taller de introducción a la cerámica a las 10:00 en la Casa Patrimonial Municipal Tienda (calle De La Condamine). A las 11:00, la Compañía Nacional de Danza se presentará en el Parque de la Madre.
En paralelo, el Rotofest Electronic Stage Yunguilla tomará fuerza desde las 12:00 en el valle de Yunguilla, vía a Santa Isabel. Por la tarde, a las 16:00, la obra “El Pan de las 10” se presentará en la Plazoleta de El Vado, mientras que a las 20:00, el Teatro Pumapungo recibirá el espectáculo Impulso irresistible, Bobit vs Bobit.
A la misma hora, en la Glorieta del Parque Calderón, se realizará el lanzamiento del EP Amor Imaginario de la banda Leteléfono.
El sábado concluirá con el concierto de Bajos Sueños, a las 22:00 en el parque central de la parroquia Llacao.
El feriado se cierra, el domingo 12 de octubre, con el Festival Escenarios del Mundo, con la obra “Arriba los pies” a las 11:30 en el Parque Calderón.
Y en el Teatro Pumapungo presentará “El cruce mágico en bicicleta”, a las 17:00, dando fin a cuatro días de arte, música y convivencia cultural en la capital azuaya.
¿Quieres acceder a más contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE A EXPRESO!