paro
Efectos del feriado extendido en Ecuador: turismo, comercio y transporte.Expreso

Efectos del feriado extendido en Ecuador: turismo, comercio y transporte

Del 9 al 12 de octubre, los ecuatorianos contarán con un nuevo asueto que busca revertir las consecuencias del paro

Del 9 al 12 de octubre, los ecuatorianos contarán con un nuevo feriado extendido, en el marco de la celebración de la Independencia de Guayaquil (9 de octubre). Con este asueto, el Gobierno del presidente Daniel Noboa busca reactivar la economía, incentivando el turismo y el comercio.

Te puede interesar Bono Incentivo Emprende: ¿Para qué se puede usar el dinero recibido?

Sin embargo, este nuevo feriado enfrenta serias limitaciones por el paro nacional que se ha centralizado en la Sierra y que ya suma 17 días de protestas, con bloqueos de vías, que ha dejado una víctima mortal, decenas de heridos, detenidos y alrededor de $100 millones en pérdidas.

foton

Foton presenta en Ecuador su nueva línea de camiones y vans Easy Move

Leer más

¿Cuáles serán los efectos de este feriado extendido?

El sector turístico, el que especialmente se pretende reactivar en estos cuatro días, reporta pérdidas de hasta 2 millones de dólares diarios debido al paro nacional. Así lo dijo en una entrevista televisiva, este 8 de octubre, el viceministro de Turismo, Mateo Estrella.

En este asueto de octubre, según indicó Estrella, el Gobierno espera que se igualen o se superen los $36 millones en el consumo de servicios turísticos, que se movieron en el mismo asueto, pero de 2024.

El ministro del Interior, John Reimberg, aseguró que el Gobierno ha realizado un despliegue de seguridad nacional para garantizar que los ecuatorianos puedan movilizarse con tranquilidad durante este feriado.

No obstante, Holbach Muñetón, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo (FENACAPTUR), menciona a EXPRESO que lo que el sector turístico logra, por lo general, en este feriado, va entre $70 y $72 millones; y que antes del paro, el sector proyectaba un movimiento de $80 millones.

Sin embargo, de acuerdo con estimaciones de la Fenacaptur, debido a las protestas, al menos se dejará de percibir unos $25 millones durante este feriado.

“Por más que las protestas estén focalizadas en la Sierra, en cuanto a turismo, afecta a todo el país. Si acá en Guayaquil ya estamos trabajando con un -30 %”, indica Holbach.

El vocero del sector turístico además menciona que el problema del paro afectará hasta finales del año, ya que las reservas de paquetes turísticos hechas para octubre, noviembre y diciembre, están siendo canceladas, según le han reportado.

“Veníamos recuperándonos, pero con este problema por el que no podemos trabajar, vamos a ir bajando y eso es dinero perdido que nadie nos paga después”, menciona el también empresario.

¿Cómo afectará al comercio?

De la mano del movimiento turístico, el Gobierno espera que los comercios que han tenido que cerrar por las manifestaciones, se reactiven. Para ello, también el Gobierno redujo el IVA del 12% al 8% para incentivar la compra y venta.

Ciertos sectores productivos y comerciales del país han tenido una paralización parcial, a raíz del paro, por la cual, de acuerdo con las cámaras empresariales, se estiman pérdidas de alrededor de $100 millones. Algunos sectores afectados son el florícola y el lechero.

Transporte

La razón principal por la que muchos negocios, grandes (como de exportación) y pequeños, se han paralizado tras el paro, se debe a que al menos 20 tramos viales permanecen cerrados en el país, especialmente en las provincias de Imbabura, Chimborazo y Pichincha, donde se ha focalizado la manifestación indígena.

¿Por qué hay paro?

El paro nacional fue convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), en rechazo al retiro del subsidio al diésel que hizo el presidente Daniel Noboa, el pasado 12 de septiembre de este año, y que subió el precio de ese combustible de $1,80 a $2,80 el galón.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ.