Los viajeros tienen opciones viales menos riesgosas para disfrutar en este feriado. Se recomienda revisar el estado de las carreteras por las protestas.
Los viajeros tienen opciones viales menos riesgosas para disfrutar en este feriado. Se recomienda revisar el estado de las carreteras por las protestas.Foto: Cortesía X Ministerio de Transporte

Feriado: rutas y recomendaciones para reducir riesgos al viajar

Existen opciones viales más seguras para este feriado, según especialistas La revisión del estado de las carreteras es clave

La incertidumbre por los cierres que puedan presentarse en las carreteras, debido al paro nacional, se suma al temor por los robos y asaltos que suelen ocurrir en las principales vías del Ecuador.

Aunque la coyuntura nacional incide, los representantes de gremios y especialistas brindan indicaciones sobre cuáles son las rutas que se deben tomar para reducir riesgos y recomiendan medidas de seguridad, con el fin de evitar incidentes que puedan afectar los viajes por el feriado nacional del 9 de Octubre, el cual se inicia este jueves y concluirá el domingo 12.

Estas son las rutas seguras para viaja en el feriado

Marco García, presidente de la Asociación de Transporte Turístico del Ecuador (ATTE), dice que recibe varias consultas sobre los sitios para ir de paseo. “En este caso se recomienda ir a las playas, a Cotopaxi, Baños, Pelileo, Puyo y Guaranda. A los otros sitios no, porque se escucha sobre manifestaciones”.

El dirigente sugiere, como rutas más seguras, las carreteras Quito-Baños, a Latacunga, Tena-Misahuallí, Ruta del Sol, Pedernales-Esmeraldas o hacia Papallacta. “Imbabura también es segura, pero lamentablemente está paralizada”.

John Reimberg

Paro Nacional: Gobierno garantiza libre tránsito en el feriado pese a bloqueos viales

Leer más

Los destinos hacia la playa y la Amazonía son, justamente, los que se han promocionado en este feriado, para prevenir incidentes por el paro. “También la Sierra centro, pero mirando las posibilidades de tránsito y garantías que haya en esos tramos”, aclara Diego Utreras, director de la Federación Hotelera de Ecuador (Ahotec).

Viajeros deben tener cuidado en estas carreteras

No obstante, se aconseja ir con cuidado en las carreteras que unen la Costa y la Sierra. 

“Hay vías complejas como la Alóag-Santo Domingo o la Babahoyo-Guayaquil, que son muy conflictivas en Buena Fe, Patricia Pilar, Quevedo, San Carlos, Vinces, Ventanas. Son rutas donde hay que tener mucha precaución porque (allí) se están generando la mayor parte de asaltos”, alerta Juan Zapata, exdirector del ECU-911.

IVA SRI

Reducción del IVA en feriados: La rebaja aplicará solo en estos establecimientos

Leer más

El exfuncionario cree que en el feriado, “seguramente la gente optará por viajar por la ruta de Esmeraldas a Manabí y la Alóag-Santo Domingo”, para evitar los bloqueos. También opina que los viajes “a Cotopaxi, Chimborazo y al Austro van a complicarse” por las manifestaciones.

Consejos de seguridad para viajar

Zapata da varias recomendaciones para que los viajeros se desplacen de forma segura en las carreteras: planificar el viaje, revisar los canales oficiales del ECU-911 sobre el estado de las vías, verifiar que el vehículo esté en buen estado y evitar llevar mucho dinero en efectivo. “Eso llama la atención. Recuerde que uno descansa en feriado, pero no los delincuentes”.

En el interior del vehículo trate de no exhibir celulares. “Hay casos de ‘bujiazos’ o rotura de ventanas con piedras en sitios congestionados. Allí aprovechan las bajas velocidades para atacar”, alerta.

En feriados, los delincuentes no descansan, operan más. Por eso es importante no llevar objetos de valor.

Juan Zapata

Exdirector del ECU 911

Además, sugiere buscar lugares certificados. “A veces preferimos ahorrar (hospedándonos) en hoteles o sitios que no tienen condiciones seguras”.

Finalmente, pide observar la situación de las playas, “que sean adecuadas para los bañistas. Hoy por hoy hay que tener precaución siempre, estar alerta, viajar con luz. Salga temprano y planifique el viaje”, reitera.

En caso de cierres, los viajeros deben buscar rutas alternas y comunicarse con el ECU-911 para conocer el estado real de las vías. “El canal es directo y fundamental porque la llamada identifica el lugar donde el viajero se encuentre”, asevera.

Desde los gremios señalan que sus representantes y autoridades emiten y revisan la información en tiempo real sobre el estado de las vías. Se informan a través de chats de WhastApp o en aplicaciones como Waze.

Esperemos que la ampliación de los días y la reducción del IVA tengan influencia en el movimiento de los turistas.

Diego Utreras

Director ejecutivo de Ahotec

Aunque el Gobierno hizo modificaciones para incentivar el turismo, como la ampliación de los días del feriado y la reducción del IVA, los gremios indican que las personas se han mostrado bastante cautas para viajar en los próximos días.

“La gente está estresada, sin muchas ganas de salir por la incertidumbre de las paralizaciones. No hay mucha intención de viaje. Además han cancelado, en un 40 %, varios grupos de extranjeros que han llegado con la expectativa de visitar Imbabura, Cotopaxi, Chimborazo y Cuenca”, asegura García.

Las familias suelen planificar para viajar a la Sierra norte porque es segura, pero hay temor de encontrar la vía cerrada. “Eso detiene a las personas. Hay rutas abiertas a Salinas, Santa Elena, Manabí. Esperamos que haya una afluencia de llamadas para estos puntos”, menciona Shirley Rivera, titular de la Federación de Transporte Turístico (Fenature).

También hay optimismo. “La ocupación irá creciendo en los siguientes días. Ahora está entre el 35 o 40% y se espera que vaya en aumento, pero todo depende de cómo se desarrollen los eventos”, indica Utreras.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!