Quito

TURISMO FERIADO QUITO (8625739)
El Museo del Agua, es una opción para visitar en este feriado.archivo

Agenda del feriado en Quito: actividades culturales y festivales

Quito se llena de arte, cultura y naturaleza durante el feriado de octubre 2025

Durante el feriado del 9 al 12 de octubre, Quito se transformará en un escenario vibrante donde niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de música, arte, exposiciones y rutas naturales. La capital ecuatoriana abre sus puertas para propios y visitantes con una agenda diversa que combina cultura, entretenimiento y experiencias al aire libre.

Le invitamos a que lea: Guaguas de pan en Quito: tradición y creatividad con rellenos irresistibles desde $1

Balnearios del Valle de Los Chillos: diversión y relax en familia

Los balnearios municipales atenderán con normalidad durante el feriado, ofreciendo espacios seguros para disfrutar del agua y la naturaleza:

  • El Tingo (parroquia Alangasí, Av. 2 de Agosto y Progreso)

Horario: 06:30 a 15:00 | Entradas: $ 3.24 adultos, $ 1.8 niños, $ 1.65 adultos mayores.

  • La Moya (parroquia Conocoto, calle Eugenio Espejo y Julio Moreno)

Horario: 07:00 a 15:30 | Entradas: $ 2.35 adultos, $1.18 niños y adultos mayores.

  • Rumiloma (parroquia Guangopolo, Paseo 3 y La Chorrera)

Horario: 07:00 a 15:30 | Entradas: USD 3,24 adultos, USD 1,18 niños, USD 1,65 adultos mayores.

Se recomienda precaución por posibles lluvias y tormentas durante el feriado.

Escena de la película Primadonna

El Festival de Cine Europeo en Ecuador 2025 tendrá una edición gratuita

Leer más

‘Ruralidad inmersiva’: un viaje cultural sin salir del Centro Histórico

La muestra Ruralidad inmersiva permitirá recorrer las 33 parroquias rurales de Quito a través de música, danza, tecnología y tradición. Este evento gratuito estará disponible de 10:00 a 21:00, del jueves 9 al domingo 12 de octubre, ofreciendo una experiencia única que conecta a la ciudad con su identidad rural.

Museos y centros culturales con actividades para toda la familia

9 de octubre

Cumbayá Tushuri Fest: Teatro Capitol, 19:00 | Acceso libre con descarga de pases en cultura.quito.gob.ec

Exposición La Ronda: Casa de las Artes La Ronda, 09:30 a 17:00 | Entrada libre.

Los Ángeles de Charly: Centro Cultural Giacomo Rocca y Bosmediano, 09:00 a 17:00 | Acceso gratuito.

Memoria social del pueblo afro en Quito: Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba, 09:00 a 16:00 | Entrada libre.

10 de octubre

Vulgar Fest – Festival de Punk: Parque El Arbolito, 10:00 a 23:00 | Acceso gratuito.

Exposición La Ronda: 09:30 a 20:00 | Entrada libre.

Centro Cultural Metropolitano: Exposiciones “Quito: Geografía de la protesta (1971–1983)” y mural de Jaime Andrade Moscoso, 09:30 a 16:30 | Último ingreso 16:00.

11 de octubre

Rockotocollao – Festival Multicultural: Plaza central de Cotocollao, 10:00 a 19:30 | Entrada libre.

Caravanas Circenses por la Paz: Plaza de la Independencia, 14:00 a 17:00 | Acceso gratuito.

XXV Festival del Sur – Jornadas Internacionales de Arte y Cultura ‘SOMOS’: Estación del Tren de Chimbacalle, 13:00 a 18:00 | Entrada libre.

Exposición La Ronda: 09:30 a 20:00 | Entrada gratuita.

Centro Cultural Metropolitano: 09:30 a 16:30 | Último ingreso 16:00.

Rutas naturales y culturales: explora Quito más allá del centro

turismo en el feriado
A una hora de Quito se encuentra el Pucará de Rumicucho, es una opción para visitar en este feriado del 9 de Octubre.Franklin Jácome

Chocó Andino

Parroquias: Pacto, Gualea, Nanegal, Nanegalito y Nono

Actividades: reservas naturales como Maquipucuna, Yanacocha, Amagusa o Santa Lucía; Museo de Tulipe, cascada Gallo de la Peña, y degustación de productos locales en fincas agroecológicas como Frajares o San José de Mashpi.

Noroccidente

Parroquias: Calacalí, San Antonio y Pomasqui

Actividades: Museo Templo del Sol, Ciudad Mitad del Mundo, Museo Intiñán, Pucará de Rumicucho y Proyecto Comunitario Yunguilla.

Ruta Escondida y Guayllabamba

Atracciones: Mirador Cerro de la Luz en Puéllaro, Museo del Aguacate, Zoológico de Quito y parque acuático Aqua River Park.

Valle de Los Chillos

Actividades: Parque Nacional Antisana, Reserva Chakana, Refugio Molinuco, Gran Cascada del Pita, gastronomía artesanal y tours cerveceros en La Merced y Alangasí.

Quito se prepara para recibir a visitantes con una agenda diversa, ofreciendo arte, cultura, entretenimiento y naturaleza durante los días de descanso.

La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.