Alton y Heinz
Alton Brown y Heinz WuthINSTAGRAM

Alton Brown y Heinz Wuth: ciencia, humor y sabor en la cocina

Dos formas de entender la cocina, mientras uno convierte la cocina en un show de ciencia, el otro da una clase magistral

Alton Brown y Heinz Wuth no solo comparten recetas con sus millones de seguidores, sino que lo hacen con curiosidad, humor (cada uno a su estilo) y una pasión contagiosa por entender lo que realmente pasa en la sartén. ¿El resultado? Comida sabrosa, técnica depurada y muchas ganas de aprender. Dos caminos distintos, pero una misma intención: que cocinar sea tan divertido como sabroso.

Alton Brown: el chef que convirtió la cocina en espectáculo

¿Imagina aprender a cocinar mientras ríe y siente que está en un experimento de laboratorio? Eso es exactamente lo que ofrece ‘Good Eats’, el programa creado y presentado por Alton Brown, un chef tan ingenioso como divertido, que convirtió cada receta en una clase de ciencia con sabor a comedia.

mujer-en-el-supermercado-leyendo-los-valores-nutricionales-de-un-producto-por-el-estante

¿Y si hoy no cocinamos? Cuando la tecnología también prepara la cena

Leer más

Alton no se conforma con decirle que fría las papas. Él explica por qué se fríen dos veces y qué hace el almidón en el aceite... todo mientras se disfraza de científico loco o usa marionetas para representar una molécula de grasa. Su estilo combina cocina, historia, datos curiosos, animaciones, disfraces y cortos cómicos, haciendo que hasta el más distraído termine entendiendo qué es la reacción de Maillard (¡y por qué importa para el sabor!).

El programa original se transmitió de 1999 a 2012 en Food Network, pero volvió en 2019 con ‘Good Eats: The Return’ y ‘Good Eats: Reloaded’, versiones actualizadas y tan geniales como siempre. Aunque actualmente no hay episodios nuevos, puede ver muchos en plataformas como Max, Hulu, Discovery+ o YouTube.

Alton Brown logró lo que pocos cocineros en televisión: enseñar técnicas reales, despertar la curiosidad y hacer reír al espectador. Cocinar puede ser sabroso, educativo y, con él, también absolutamente entretenido.

Heinz Wuth: el chef que explica la cocina con ciencia y claridad

Aunque no salta por la cocina disfrazado como Alton Brown, el chef chileno Heinz Wuth ha conquistado a millones explicando la cocina con la misma pasión por el conocimiento. Bajo el nombre Ciencia y Cocina, se ha vuelto una referencia para quienes no solo quieren cocinar, sino entender por qué las cosas funcionan (o no) en la cocina.

PAÑUELOS

El pañuelo está de vuelta: descubre cómo llevar el accesorio tendencia del 2025

Leer más

Heinz no grita, no hace comedia, pero tiene algo igual de poderoso: explicaciones claras y ejemplos muy cotidianos. En lugar de decir simplemente “pique la cebolla”, le enseña cómo hacerlo según el tipo de corte que necesita, por qué llora al cortarla y qué hacer para evitarlo (sí, hay ciencia detrás de ese drama). Cada técnica tiene un porqué, y él se encarga de explicarlo paso a paso, como si estuviera hablándole a un amigo curioso, no a un chef profesional.

Además de enseñar cortes y trucos, también responde dudas comunes como: ¿hay que lavar el arroz? ¿es seguro comer carne poco cocida? ¿por qué se hincha la masa del pan? Y lo hace con un estilo directo, respetuoso y siempre basado en evidencia científica.

Su estilo más serio no lo hace menos accesible. Al contrario, Heinz logra que el conocimiento se sienta cercano y útil. Por eso, millones de personas lo siguen en redes y muchos lo consideran el “profesor de cocina” que nunca tuvieron.

Él no convierte la cocina en un circo, pero sí en un aula fascinante, donde cada receta es una oportunidad para aprender algo nuevo. Ideal para quienes quieren cocinar mejor... y con fundamento.

¿Doble fritura?

  • Las papas fritas necesitan tiempo para activarse. Si solo las fríe una vez, quedarán blandas o quemadas, por eso se recomienda doble fritura.
  • Primera fritura (a baja temperatura): Cocina el interior suavemente: la papa se ablanda en el interior sin dorarse.
  • Segunda fritura (a alta temperatura): La superficie se vuelve crujiente, haciendo que la papa quede dorada y crujiente por fuera y suave y tierna por dentro.

¿Hay que lavar el arroz?

  • Lavar el arroz es más un tema cultural que una norma universal, porque lo que realmente importa es el resultado final, no una regla rígida.
  • Al lavarlo puede mejorar la textura eliminando polvo, residuos del empaque y parte del almidón. Esto ayuda a que los granos queden más sueltos tras la cocción.
  • Si le preocupa el arsénico, hay que tener en cuenta que no representa un riesgo real, ya que habría que comer más de una tonelada de arroz en cinco años para alcanzar niveles tóxicos.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!