Ciencia
-
Semillas de rábano ecuatoriano regresan del espacio en una cápsula de Space X
Los granos forman parte de un macro experimento de la NASA que busca determinar cambios en materiales tras ser sometidos a condiciones distintas a las del planeta -
Identifican una alteración que explica algunas formas de infertilidad masculina
Además de la importancia del descubrimiento para el ámbito de la salud reproductiva, los hallazgos tienen aplicación potencial en otros ámbitos de la medicina -
Ecuador firma acuerdo con la USFQ para identificar variantes de la covid-19
El Gobierno firmó un convenio con la institución universitaria para contribuir al estudio sobre la secuenciación del genoma de la COVID-19 en Ecuador; lo cual busca identificar sus variantes y su localización -
Compartir alimentos con los perros pudo haber facilitado su domesticación
El uso de estos animales como ayudas de caza y guardias pudo haber facilitado aún más el proceso de domesticación, y eventualmente la domesticación completa del perro -
¿Una extraña enfermedad? Estrellas de mar se están extinguiendo por asfixia
Las estrellas de mar a lo largo de la costa del Pacífico no son tan afortunadas, ya que grandes cantidades de materia orgánica pueden robarles la capacidad de respirar -
La edad del Universo se fija en 13.770 millones de años
La nueva estimación, coincide con la proporcionada por el modelo estándar del universo, así como las mediciones de la misma luz realizadas por el satélite Planck de la Agencia Espacial Europea -
ARN, una molécula poco estudiada que podría tener incidencia en la cura del cáncer
Una investigación promueve el cáncer de mama mediante la regulación de algunos ARNs -
2020: Los principales hitos de la ciencia en este año
Vacunas, agujeros negros, secuencias del material genético... Repasamos los avances científicos más destacados de los últimos 12 meses -
Doce nuevas especies de criaturas marinas en el fondo del Atlántico
Los científicos descubrieron además un campo de emisiones termales del fondo marino en las Azores -
¿De dónde surgió la vida? La teoría de un mix ARN-ADN gana terreno
Químicos de Scripps Research han hecho un descubrimiento que respalda una nueva y sorprendente visión de cómo se originó la vida en nuestro planeta