
Daniel Salcedo con $ 1,9 millones incautados: casas, carros de lujo y cuentas
El Estado mantiene bajo su poder bienes de Daniel Salcedo, entre esos constan terrenos en urbanizaciones de la Costa
Daniel Salcedo, uno de los nombres más polémicos, acumula un historial que mezcla lujos, fraudes y procesos penales. Hoy colabora con la justicia y es el único de los procesados por el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio al que el Estado le ha incautado propiedades. Sin embargo, esas medidas no provienen de esa causa, sino del proceso por lavado de activos, en el que recibió una sentencia de 13 años de prisión.
Actualmente, Salcedo intenta revertir su condena mediante el recurso de doble conforme que se tramita en la Corte Nacional de Justicia. La audiencia estaba prevista para el lunes 8 de septiembre de 2025, pero fue suspendida sin una nueva fecha definida.
Ivonne Proaño, fiscal en la Unidad Antilavado, lo procesó por un esquema de movimientos financieros que, según la acusación, no podían justificarse con actividades lícitas. Sus ingresos provenían de empresas como Silverti, Dapasma o Bioim, dedicadas a la venta de insumos médicos. Esa investigación derivó en la incautación de bienes que actualmente permanecen bajo administración del Estado y suman $ 1,9 millones.
El contraste con los otros procesados
Entre los procesados por el asesinato de Villavicencio se encuentran también Xavier Jordán, Ronny Aleaga y José Serrano. Ninguno de ellos tiene bienes incautados en Ecuador.
- Xavier Jordán
Fue llamado a juicio en 2022 por delincuencia organizada, en un caso relacionado con la venta de insumos médicos en hospitales del IESS. A pesar de ello, el Estado no registra propiedades a su nombre.
- Ronny Aleaga
Procesado desde 2024 en el caso Metástasis, tampoco aparece en los registros de incautaciones.
- Serrano
Salió del país en 2021 y se radicó en Estados Unidos. Desde entonces, no ha enfrentado medidas judiciales que afecten su patrimonio en Ecuador, pues tampoco ha sido procesado en otros procesos penales.
Los bienes inmuebles de Salcedo
El inventario de propiedades de Salcedo muestra adquisiciones en lugares de alto perfil.
-Terreno en Cumbres de Ayangue (Santa Elena): solar número 6, manzana B, sector 102. Avalúo comercial: $ 27.007,80. Superficie de 413 metros cuadrados.
-Casa en La Joya, etapa Brillante (Daule, Guayas): terreno de 127,68 m² y construcción valorada en $ 70.289,29.
-Oficina L409 y estacionamiento en el edificio Trade Building (Guayaquil): propiedad a nombre de la empresa Salnoedan Productions S.A., avalúo de $ 82.477,41.
-Departamento 3A, parqueadero y bodega en el Condominio Camboriu Suites (Salinas, Santa Elena): a nombre de HDC Producciones, avalúo de $ 115.851,80.
Vehículos de alta gama
El listado de incautaciones incluye siete vehículos que reflejan el nivel de lujo al que accedía Salcedo:
- Toyota Tundra (2014).
- Toyota Land Cruiser Prado (2019).
- Mercedes Benz (2016).
- Ford Edge (2019).
- Chevrolet D-Max (2015).
- Chevrolet D-Max (2018).
- Toyota Sequoia Platinum (2020).
Este último vehículo resulta particular: fue importado desde Estados Unidos el 30 de agosto de 2019 mediante el carné de discapacidad de Daniel Salcedo, quien aseguraba tener una discapacidad del 41%. Esa condición permitió la exoneración del 60% en tributos, lo que redujo su precio de $ 97.000 a $ 23.340, indica el expediente judicial de la causa.

Cuentas bancarias congeladas
Además de los bienes inmuebles y vehículos, las investigaciones establecieron que en 2020 Salcedo intentó transferir $ 1,2 millones a una cuenta en Statetrust International Bank & Trust LLC, en San Juan, Puerto Rico. Sin embargo, la Fiscalía bloqueó la operación antes de que pudiera concretarse y esos fondos permanecen congelados en Ecuador.
¿Por qué son importantes las incautaciones?
Las incautaciones cumplen dos objetivos principales. Por un lado, buscan reducir el riesgo de fuga de los procesados al bloquear sus recursos financieros. Por otro, permiten asegurar activos económicos que podrían destinarse a la reparación integral de las víctimas en caso de una condena definitiva.
En la práctica, se convierten en una herramienta clave de la justicia para impedir que los investigados mantengan un estilo de vida clandestino financiado con dinero ilícito. Sin embargo, la diferencia es significativa: mientras Salcedo enfrenta la pérdida de bienes y dinero, los otros procesados no tienen limitaciones patrimoniales que restrinjan su capacidad de movimiento o de financiamiento.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ