
Caso Villavicencio: así se desarrolla la audiencia por autoría intelectual del crimen
Fiscalía presenta su teoría sobre un complot con implicaciones políticas que estuvo detrás del crimen
La investigación por el asesinato de Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023 en Quito, entra en una nueva fase. Este martes 3 de septiembre de 2025, en la Unidad Anticorrupción de la capital, se instaló la audiencia de formulación de cargos contra Xavier Jordán, Ronny Aleaga, Daniel Salcedo y el exministro del Interior José Serrano, señalados como presuntos autores intelectuales del crimen.
La jueza Daniela Ayala convocó la diligencia tras dos años de indagación fiscal. El expediente sostiene que detrás del asesinato no solo operaron sicarios, sino también redes políticas y económicas que habrían financiado y planificado el ataque.
Amanda Villavicencio exige prisión preventiva para sospechosos del crimen
Amanda Villavicencio, hija del excandidato presidencial Fernando Villavicencio, tomó la palabra en la audiencia para pedir a la jueza María Daniela Ayala que ordene la prisión preventiva de los cuatro sospechosos. “Estos mafiosos nos persiguen, nos acosan, han exhibido información de mi hijo, un menor de edad; se han metido con mi abuela; han difundido la dirección de la casa de mi madre… ¿Cuántos muertos Villavicencio quieren para tomar acciones?”, expresó entre lágrimas.
Su abogado, Patricio Rosero, respaldó el pedido y señaló que todos los sospechosos han ejercido poder, ya sea mediante estructuras delictivas, influencias políticas o recursos económicos. Sobre José Serrano, recordó que fue ministro de Estado, que ha tenido acceso a información privilegiada relacionada con el caso y que incluso ha dado entrevistas sobre el crimen de Villavicencio. Añadió que, al encontrarse actualmente detenido en Estados Unidos, su estatus jurídico resulta indeterminado.
Fiscal pide prisión preventiva de los 4 implicados
Fiscal pide la prisión preventiva de Xavier Jordán, José Serrano, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo. "Los hoy procesados habrían participado en el asesinato de Fernando Villavicencio", dijo la fiscal Ana Hidalgo, quién señaló que hay indicios "claros y suficientes" de que los cuatro sospechosos habrían planificado.
Además destacó que existen "reiterados actos de coordinación cuya finalidad era acabar con la vida con el hoy candidato".
Se presentó el testimonio de Lenin Vimos, exabogado de Los Lobos
Durante la audiencia, la fiscal Ana Hidalgo también presentó el testimonio de Lenin Vimos, exabogado de Los Lobos. En su declaración dijo que él exasambleísta Ronny Aleaga tenía contacto con cabecillas de Los Lobos a través de los líderes de los Latin Kings, entre estos mencionó a Paúl Carrillo, alias Loco. Que a los criminales que iban a participar en el crimen de Villavicencio se les ofreció sacarlos de las cárceles a través de habeas corpus o acciones de protección.
Para ellos también habría tenido como colaborador a un director de la cárcel de Azogues. Según Vimos, estaban confiados en poder mejorar la situación jurídica cuando haya un nuevo gobierno. Vimos también mencionó, según la fiscal, que alias Gordo Luis, un cabecilla de Los Lobos, tendría una amistad con Viviana Veloz.
Uno de los sicarios manifestó que el trabajo se realizó para el "señor Correa"
La fiscal Ana Hidalgo presentó como evidencia una grabación en audio y video de uno de los sicarios de Villavicencio, interrogados por un agente del FBI. En este interrogatorio, el sicario, que después fue asesinado, dijo "el trabajo era para el señor de arriba", al ser cuestionado sobre quién es ese señor, manifiesta que es el "señor Correa".
La Fiscal dijo que él testimonio guarda congruencia con la tesis de que el grupo político detrás del crimen es el correísmo.
Se presentó el testimonio de Daniel Salcedo como evidencia
Durante la audiencia, la fiscal Ana Hidalgo presentó como evidencia el testimonio de Daniel Salcedo Bonilla, procesado y actualmente detenido. En su declaración, Salcedo vinculó a figuras políticas, empresarios y criminales con el asesinato del excandidato presidencial Fernando Villavicencio.
Según Salcedo, detrás del crimen existía una estructura con roles definidos:
- Jorge Glas, José Serrano y Ronny Aleaga: actores políticos.
- Xavier Jordán: financista.
- Daniel Salcedo: coordinador y encargado de rastrear a Villavicencio.
Salcedo declaró lo siguiente:
“Es importante que antes de que me pase algo, la gente sepa la verdad sobre el asesinato de Fernando Villavicencio”.
Aseguró haber sido amigo de Leandro Norero (“El Patrón”), quien le pidió rastrear los pasos y rutinas del político. “Yo soy conocido por rastrear personas y conocer rutinas. No era para mí, era para Jordán. Aunque yo estaba preso, tenía un equipo que hacía el rastreo. Por eso iba a recibir 20 mil dólares”.
Salcedo sostuvo que fue presentado a José Serrano por Norero. “Tuve cuatro o cinco llamadas con Serrano", quien tenía un equipo de policías corruptos que filtraban información para ubicar el momento exacto del asesinato, por ejemplo, cuando Villavicencio se movilizaba en carro blindado.
Según Salcedo, Serrano dijo que Jordán iba a financiar el crimen porque era millonario a través de los contratos con el Estado.
Aseguró que en julio de 2023, en el sector de Las Garzas en Guayaquil, se reunió con Ronny Aleaga, quien le habría dicho que “el crimen sí se iba a hacer” y que alias ‘Invisible’ (Carlos Angulo) se encargaría de la ejecución.
Salcedo afirmó que el abogado Andrés Villegas, defensor de Glas, lo visitó en prisión y le ofreció dinero para que no hablara.
Añadió: “José Serrano es el brazo armado de Correa”. También aseguró que Serrano residía en un departamento propiedad de Xavier Jordán.
Hijas de Villavicencio denuncian intimidación
En vísperas de la audiencia, Amanda y Tamia Villavicencio, hijas del excandidato presidencial, revelaron que forman parte del Programa de Protección de Víctimas y Testigos de la Fiscalía. Además, denunciaron a Xavier Jordán, prófugo de la justicia, por intimidación y hostigamiento digital.
La semana pasada, Jordán, también procesado en el caso Metástasis, utilizó sus redes sociales para acusar a Villavicencio de “extorsionador” y a su familia de “testaferros”. Incluso publicó una fotografía del portón de un conjunto residencial donde, según él, vive la madre del político asesinado.

Las hijas señalaron que estas acciones constituyen un intento de amedrentamiento. “Pedimos garantías de seguridad y respeto a la memoria de nuestro padre”, señalaron en un comunicado.
Un proceso clave
La Fiscalía argumenta que el asesinato de Villavicencio no fue un hecho aislado, sino parte de una trama donde confluyeron intereses del crimen organizado y actores políticos. Aunque los autores materiales ya fueron procesados, la audiencia de hoy busca establecer responsabilidades en el nivel de planificación y financiamiento.
Serrano y Aleaga, exdirigentes del correísmo, han rechazado las acusaciones. En tanto, Salcedo y Jordán, conocidos por procesos judiciales previos y fugas al extranjero, representan el rostro más visible de la impunidad.
El Ministerio Público presentará su teoría del caso y solicitará medidas cautelares contra los acusados. Se prevé que la diligencia siente un precedente en la lucha contra la violencia política y la penetración del crimen organizado en Ecuador