Caso Villavicencio
La audiencia de vinculación de cargos en el caso Villavicencio se realiza este 3 de septiembre.gustavo guamán

¿Por qué la Fiscalía relaciona a Rafael Correa con el caso Villavicencio?

Fiscalía presentó como evidencia un audio y video claves durante la audiencia del caso Villavicencio de uno de los sicarios

Durante la audiencia de formulación de cargos por el asesinato de Fernando Villavicencio, este 3 de septiembre de 2025, la fiscal Ana Hidalgo presentó la evidencia de una grabación clave obtenida por el FBI que podría reconfigurar el caso. En el audio y video, uno de los sicarios implicados —posteriormente asesinado en la Penitenciaría del Litoral— afirma que “el trabajo era para el señor de arriba” y, al ser interrogado, identifica a Rafael Correa como ese “señor”.

La declaración, que hasta ahora no había sido revelada públicamente, refuerza la tesis de la Fiscalía de que el correísmo estaría detrás del crimen.

La grabación presentada por la Fiscalía

Según explicó la fiscal Hidalgo, la grabación fue realizada durante un interrogatorio llevado a cabo por un agente del FBI que colaboraba con la investigación en 2023. En ella, el sicario reconoce haber participado en el asesinato y detalla que la orden venía de “arriba”.

Audiencia Fernando Villavicencio

Caso Villavicencio: así se desarrolla la audiencia por autoría intelectual del crimen

Leer más

Este testimonio, aunque no formó parte del juicio contra los sicarios —ya que el declarante fue asesinado junto a otros cinco implicados—, es considerado un elemento de convicción clave para la hipótesis de la Fiscalía sobre los autores intelectuales del magnicidio.

La teoría del caso: un asesinato planificado

La Fiscalía sostiene que el asesinato de Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023 durante su campaña presidencial, fue financiado y coordinado por una red en la que confluyen intereses políticos y narcotráfico.

Entre los nombres que surgieron en la investigación aparecen Daniel Salcedo, Ronny Aleaga, Xavier Jordán y José Serrano, quienes ahora enfrentan cargos por presunta autoría intelectual. Además, otros testimonios protegidos han mencionado a Jorge Glas y han señalado al correísmo como el grupo político que habría facilitado recursos y logística.

La reacción de Rafael Correa

El expresidente Rafael Correa reaccionó a la revelación de la Fiscalía a través de su cuenta en X (antes Twitter), calificando la acusación como infundada. “Esto demuestra el nivel de la Fiscalía de Ecuador: se basan en un bulo ya desmentido  ¡Qué nivel!”, escribió el exmandatario, negando cualquier vínculo con el asesinato de Fernando Villavicencio.

Testimonios clave: Salcedo, Norero y la ruta del dinero

En su declaración ante la Fiscalía, Daniel Salcedo afirmó que el narcotraficante Leandro Norero le pidió rastrear los movimientos de Villavicencio en 2022. Según Salcedo, esa información no era para Norero, sino para Xavier Jordán, quien habría pagado $ 20.000 por el seguimiento.

Salcedo también indicó que José Serrano tendría vínculos directos con la Policía, lo que habría permitido coordinar detalles del asesinato. En su testimonio, incluso sostuvo que “Serrano es el brazo armado de Rafael Correa”.

Medidas cautelares solicitadas

Al cierre de su intervención, la fiscal Hidalgo solicitó prisión preventiva para los cuatro procesados:

  • Daniel Salcedo, ya detenido por seis sentencias previas por corrupción.

  • Ronny Aleaga y Xavier Jordán, actualmente prófugos por el caso Metástasis.

  • José Serrano, preso en una cárcel migratoria en Miami desde el 7 de agosto de 2025, cuyo futuro se definirá el 11 de septiembre.

Próximos pasos

Los abogados de los procesados deberán pronunciarse sobre el pedido de prisión preventiva, y la jueza María Daniela Ayala será la encargada de resolverlo

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ