Premium

Fernando Villavicencio
Los allegados de Fernando Villavicencio solicitan a la Fiscalía que actúe con de forma profesional y establezca, con evidencias, quiénes son los responsables.Gustavo Guamán/ Expreso

José Serrano creó una versión del crimen de Villavicencio que protegía a Jordán

Para el exministro, los responsables del asesinato eran la mafia albanesa y Guillermo Lasso. Hoy su estrategia es analizada

Durante los dos años que duró la investigación de Fiscalía por el asesinato de Fernando Villavicencio, el exministro del Interior José Serrano emergió como una de las voces más estridentes en las redes sociales, pero con una versión radicalmente opuesta a la oficial: culpó directamente al gobierno de Guillermo Lasso y al círculo de seguridad de la víctima.

Serrano construyó su relato con base en dos ejes: la omisión deliberada de la Policía y la complicidad directa. Su argumento, expuesto en una serie de mensajes, posicionó a la administración de Lasso como un “Narcogobierno”, una etiqueta que usó para establecer un nexo entre el poder político y la delincuencia organizada.

Los supuestos chats de Villavicencio que únicamente están siendo publicados son útiles para el crimen.

Caso Villavicencio: ¿Qué sigue después de la audiencia de formulación de cargos?

Leer más

Intentó respaldar su teoría con una serie de puntos que desviaban la atención de los señalamientos al correísmo, que siempre atacó a Villavicencio. Afirmaba que el crimen buscaba “perjudicar la candidatura de Luisa González”; reforzó la idea de una conspiración electoral.

En la construcción de este mensaje, Serrano nunca mencionó a Xavier Jordán ni los chats de alias Daddy Yankee con el narcotraficante Leandro Norero (+), en agosto de 2022, donde se reveló un plan estructurado para obtener información personal de Villavicencio con el fin de asesinarlo. Incluso, en esos mensajes hay un pedido que se concretó sobre los sicarios, que debían ser extranjeros y kamikazes, es decir que también sean eliminados.

Fiscalía construye un caso que señala a Serrano y otros 

Hoy, lo que el exministro ha dicho y lo que ha callado es usado por la fiscal Ana Hidalgo para establecer su teoría: que Serrano colaboró como autor intelectual del crimen. En la audiencia de formulación de cargos del 3 de septiembre de 2025, la agente mencionó los testimonios de Daniel Salcedo y Lenin Vimos, exabogado de Los Lobos, quienes coincidieron al identificar a Serrano como parte de un presunto complot político-criminal.

Específicamente, Salcedo dijo que Serrano tenía un grupo de policías con los que obtuvo información sobre Villavicencio. Vimos, en cambio, lo menciona en una versión que escuchó del sicario asesinado Jorge Chonillo Mendoza, alias Yoryi.

Durante los dos años posteriores al crimen, la estrategia de Serrano coincidió con la de Xavier Jordán: desacreditar a Villavicencio y proteger al correísmo de cualquier vinculación. Ambos impulsaron una narrativa que buscaba instalar dudas sobre la víctima y su entorno.

Caso Villavicencio

Caso Fernando Villavicencio: Fiscalía habla de un complot político-criminal

Leer más

En esta versión, un punto importante fue la mafia albanesa, un relato que también usó Xavier Jordán. Serrano aseguró, por ejemplo, que las llamadas a los sicarios de Villavicencio salieron del mismo número que ordenó la muerte de Rubén Cherres. El 20 de diciembre de 2024, Jordán publicó en X una fotografía donde se ve al excandidato reunido con cuatro personas. Escribió: “en esta foto que Villavicencio (+) está reunido con un narcotraficante, como Gustavo Santana operador de los Lobos, de la mafia albanesa durante su campaña política”, es decir durante las semanas o días previos al asesinato.

Otro punto que unió a Serrano y Jordán fueron los chats del celular de Villavicencio. Lo calificaron como extorsionador, lo compararon con Al Capone y lo acusaron de tráfico de influencias, en una campaña para erosionar su credibilidad.

En la audiencia, la fiscal Hidalgo mencionó como un indicio una pericia de análisis de redes sociales hecha por la Policía, donde se examina el discurso y el interés que los hoy procesados mostraron por el caso.

  • Instrucción. La Fiscalía presentó cargos contra José Serrano, Xavier Jordán, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo, este último es cooperador eficaz.

Proceso migratorio: ¿Deportación desde EE.UU.?

El abogado de José Serrano en Miami, Robert Sheldon, cree que su cliente será devuelto a Ecuador. En declaraciones a la cadena Telemundo 51, afirmó: “Se ve que lo van a devolver a Ecuador. Todo esto es parte de un plan que tienen, quién sabe: un arreglo entre Estados Unidos y Ecuador”. El próximo 11 de septiembre, Serrano tiene una audiencia con las autoridades estadounidenses, en la que se evaluará si será deportado o si se le concederá el asilo político que ha solicitado. “Él estaba viviendo aquí con permiso de trabajo, con licencia de conducir, estaba pagando sus impuestos”, agregó Sheldon. Si es deportado, la jueza Daniela Ayala le dio un plazo de tres días para que se presente ante las autoridades ecuatorianas. Aunque, según los familiares, esos tres días también podrían usarse para huir.

¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ