
“La idea es una Constitución de 180 artículos”: Noboa sobre la Constituyente
El presidente Daniel Noboa expone qué modelo de Carta Magna tiene en la mira para el Ecuador. Reafirma que busca una sencilla
No es la primera vez que el primer mandatario Daniel Noboa se ha referido sobre la cantidad de articulados que debería contener la nueva Constitución, de llegar a ganar el ‘Sí’ para la instalación de una Asamblea Constituyente. En una entrevista con Teleamazonas, volvió a tratar el tema por tercera vez.
La primera vez que habló sobre que la Carta Política debe contener 180 artículos fue el 22 de octubre, en una entrevista con Radio Democracia. Esa idea la repitió el 28 de octubre, en Radio Centro.
LE SUGERIMOS LEER: Constituyente 2025: ¿Vía para legalizar lo que la CC tumbó?
¿Qué ha expresado el presidente?
El presidente ha puntualizado que busca una Constitución "que no se llene de contradicciones ni tampoco códigos que se contradiga con la Constitución y que tenga 180 artículos, máximo". La actual Carta Política tiene 444 artículos.
Sobre estas ideas, Noboa insistió en la entrevista del 31 de octubre. Pero aseguró que está pensando que la actual Asamblea Nacional sea un senado, es decir, una cámara, pero que se llame senado. “Usted va a cualquier lado y dice yo soy asambleísta del Ecuador, la gente no entiende qué es. La gente entiende (qué es) congresista y senador”.
Sin embargo, “todavía hay varias ideas de candidatos a la Asamblea Constituyente. Estamos recibiendo propuestas. Estamos hablando con juristas, expresidentes de la Corte, para tener un proyecto muy bueno”, aseguró el primer mandatario.
LE PODRÍA INTERESAR LEER: Caso Efraín Fuerez: Fuerzas Armadas admiten exceso de fuerza en operativo
¿Qué certezas mantiene el presidente en sus discursos?
A esas ideas, Noboa ha sostenido que la Carta Magna debe ser “sencilla de entender, de interpretar, pero eficiente”. Así como, “que las cosas cambien en el área penal, que los criminales no tengan más derechos ni protección de sus cosas que las personas que hacen las cosas bien”.
Además, “que proteja los derechos ciudadanos, que no toque ni afecte los derechos de la naturaleza, pero, sobre todo, que ponga al ciudadano que hace las cosas bien primero”. A eso le ha sumado, que el Estado use los bienes incautados del terrorismo y del narco en beneficio de la sociedad.
Así también, que las personas que no han cometido actos delictivos tengan prioridad en la atención médica.
LEA: A días de iniciar la campaña electoral, organizaciones políticas afinan su ruta
¿Qué podría mantenerse o no?
Para Noboa, podría mantenerse la muerte cruzada, ya que “creo que el mecanismo válido”. Además, de que la reelección sea una vez, como máximo.
Afirmó la eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. En cambio, a la Corte Constitucional “lo veo como una sala, la más importante, dentro de la Corte Nacional o, en este caso, pues si fuese una Corte Suprema”.
Si quieres seguir leyendo contenido de calidad, no olvides suscribirte aquí
 
     
     
     
     
     
     
     
     
    