
La cárcel La Roca ya no tiene presos: ¿Qué pasará con esta prisión de Guayaquil?
Los 85 reos que se encontraban en ese centro fueron trasladados a la nueva Cárcel del Encuentro, ubicada en Santa Elena
En dos días, el Centro de Privación de la Libertad Guayas No. 3, también conocido como La Roca, fue vaciado. Las personas privadas de la libertad (PPL) que se encontraban en ese sitio fueron trasladas hacia la nueva Cárcel del Encuentro (de máxima seguridad), ubicada en Santa Elena.
Por lo que “La Roca ya no está en funcionamiento y se encuentra vacía”, afirmó a EXPRESO el departamento de comunicación del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Privadas de Libertad (SNAI). En ella, de acuerdo con los indicadores del SNAI, que está publicado en su portal digital, habían 85 PPL; pero su capacidad instalada era para 81 personas.
LE INVITAMOS A LEER: Un año de escándalos en el IESS: ¿quiénes son los responsables?
Población carcelaria
De acuerdo con los indicadores del SNAI, en el país habrían 34.964 PPL; de ellos, 32.653 son hombres y 2.311, mujeres. Pero solo en los cinco centros de privación de la libertad que tiene la provincia del Guayas, hasta el 26 de septiembre de 2025, se registran 13.674 personas privadas de libertad.
En cada uno de ellos había:
- Centro de Privación de la Libertad Guayas No. 1: 7.187
- Centro de Privación de la Libertad Guayas No. 2: 908
- Centro de Privación de la Libertad Guayas No. 3: 85
- Centro de Privación de la Libertad Guayas No. 5: 1.809
- Centro de Rehabilitación Social Masculino Guayas No. 4: 3.685
Pero su capacidad instala efectiva es:
- Centro de Privación de la Libertad Guayas No. 1: 4.519
- Centro de Privación de la Libertad Guayas No. 2: 573
- Centro de Privación de la Libertad Guayas No. 3: 81
- Centro de Privación de la Libertad Guayas No. 5: 545
- Centro de Rehabilitación Social Masculino Guayas No. 4: 3.506
LE PODRÍA INTERESAR LEER: Consulta Popular 2025: Menos asambleístas, ¿un mejor país?
¿Cuántos fueron trasladados de Guayaquil?
De esa población carcelaria, 154 personas habrían sido trasladas a la nueva cárcel en Santa Elena, entre el 10 y el 11 de noviembre, de acuerdo con información que un miembro de las Fuerzas Armadas, quien pidió la reserva de su identidad, proporcionó a EXPRESO. Los reos no solo pertenecían a La Roca, sino también a otras cárceles de la provincia, todas ubicadas en Guayaquil.
85 de ellos habrían estado en La Roca; 40 eran del Centro de Privación de la Libertad Guayas No. 1 o también llamado Penitenciaría del Litoral; 20 reos eran de otro centro carcelario, y 9 del Centro de Detención Provisional.
¿Para qué vaciaron La Roca?
De acuerdo con declaraciones de John Reimberg, ministro del Interior, en esa cárcel comenzarán a realizar mantenimientos correctivos. “Vamos a empezar trabajos para mejorar el sistema de La Roca y necesitábamos que esté vacía”.
Pero ¿qué trabajos se ejecutarán? ¿Qué va a pasar con este centro? Fueron las preguntas que este Diario formuló al Ministerio del Interior y al SNAI.
El departamento del Ministerio, por su parte, contestó que “ese tema es con SNAI por favor”. El SNAI, en cambio, manifestó que “cualquier funcionario (funcionamiento) que se le dé a este centro lo mencionarán las autoridades competentes en su momento”.
LEA TAMBIÉN: Silencio del IESS tras ‘Los Dueños de la Salud’: afiliados exigen respuestas
¿Qué acciones debería ejecutarse en ella?
Para Lorena Piedra, gestora social, experta en inteligencia y delincuencia organizada e investigadora de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, lo primero que deberían hacer las entidades estatales es determinar a través de qué procedimientos administrativos se van a establecer regulaciones reales sobre qué es lo que sucede dentro de ese centro de privación de libertad y cómo va a funcionar. Eso, porque es el problema principal de todas las 35 prisiones del Ecuador, sin contar la nueva cárcel.
La académica expone que las líneas de corrupción no han sido tomadas, porque las estructuras de corrupción son las que han permitido que ingresen artículos ilegales, a pesar de cualquier control que realicen las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional. Por lo que su presencia ha pasado a ser solamente a ser estética.
Por el lado de la infraestructura, recomienda que se determine cómo va a ser la clasificación de los reos. También que establezcan seguridades que permitan tener el control de los accesos y del perímetro, como el efectivo bloqueo de las señales de telecomunicaciones.
Pero por ningún motivo debería preverse el cierre de esta, ya que en las cárceles del país hay hacinamiento, como en la de Machala y Esmeraldas.
En Machala, según datos del SNAI, hay dos cárceles. En el Centro de Privación de la Libertad El Oro No.1 hay 1.454, pero su capacidad es de 630; en la otra hay 109 y el máximo es de 65.
En cambio, en el Centro de Privación de la Libertad Esmeraldas No.2 están 1.573 personas, pero su capacidad es de 1.110. A juicio de Piedra, estos centros son los que están en peores condiciones a nivel nacional, por lo que “tendría sentido que se hagan las adecuaciones en La Roca y hagan traslados a esa cárcel, así se evitaría que se generen focos de violencia sin control”.
La mejor información en tus manos, SUSCRÍBETE A EXPRESO.