
Progen: Manzano confirma que los equipos de Quevedo "no son los solicitados"
La ministra de Energía expuso que el contrato fue “leonino”. Un informe confirmó que los equipos no son los requeridos
Un año después de la firma de dos contratos con Progen para instalar dos centrales térmicas de emergencia, el Ministerio de Energía y Minas confirmó este 6 de agosto de 2025 que los equipos entregados por la firma estadounidense no corresponden a los solicitados.
(Lea también | El contralor comparece en la Asamblea y da detalles de Progen y Austral)
La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, informó este 6 de agosto de 2025 en una entrevista en radio Centro que este martes se entregó el resultado del informe de inspección de la central térmica Quevedo III (50 megavatios). El de Salitral (100 megavatios) está aún pendiente.
Así tras haber retirado las películas de plástico, que cubrían estos equipos desde hace meses, el informe confirmó lo señalado ya por la Contraloría General del Estado, en los examenes especiales realizados a estos contratos.
"Son máquinas que no son adecuadas, no son las que se pidieron inicialmente. Gracias a Dios, nos anticipamos presentando denuncias ante la Fiscalía y, obviamente, vamos con todo contra esta empresa, porque lo que ha hecho es un fraude", enfatizó la ministra de Energía y Minas.
La funcionaria no detalló si estos motores (de Quevedo III) se podrán poner en marcha, como estaba previsto inicialmente. La generación de esta planta y de Salitral (241 MW en total) son parte del plan de estiaje 2025-2026 del Gobierno. Y estaba planificado, tras la terminación unilateral de los contratos, que técnicos de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) concluyan con su instalación hasta diciembre de 2025.
Ante este escenario, Manzano aseguró que seguirán adelante con las acciones legales: “Vamos con todo contra esta empresa porque lo que ha hecho es un fraude, desde la contratación hasta la verificación in situ”.
La ministra enfatizó que su despacho ha colaborado activamente con las entidades de control. “Nosotros nos hemos anticipado, hemos puesto las denuncias. No importa quién sea, tendrá que rendir cuentas ante la justicia”, sentenció.
Los contratos con Progen fueron "leoninos"
El acuerdo, que se suscribió bajo régimen de emergencia, incluyó cláusulas que permitían el desembolso de altos anticipos sin garantías claras ni verificación técnica rigurosa. El escándalo ha escalado a tal nivel que la Contraloría General del Estado entreg´ó a la Fiscalía los indicios de responsabilidad hallados en estas contrataciones para que se inicie las indagaciones.
Frente a las críticas, la actual ministra de Energía y Minas aclaró que la firma de estos contratos se realizó antes de su gestión. Reiteró que ella no era ministra cuando se firmó el contrato ni cuando se declararon las condiciones de emergencia, y aseguró que desde el inicio de su gestión en octubre de 2024, primero como ministra encargada y luego oficialmente desde febrero de 2025, solicitó un examen especial a la Contraloría para revisar el proceso. "Mi rol ha sido poder hacer seguimiento a un contrato que yo lo considero leonino y contra el Estado", afirmó.
Manzano explicó que, a los cinco días de asumir el cargo, solicitó la auditoría y empezó a recabar información. Denunció que los pagos del contrato estaban estructurados en hitos “mal diseñados”, como uno que permitía desembolsar el 70 % del valor solo con la evidencia de que las máquinas estaban listas para embarcarse, sin exigir garantías de buen uso del anticipo. “Ahí comenzaron todos los desatinos del proceso”, afirmó.
Su gestión también fue la que declaró a la empresa como contratista incumplida, ejecutó las garantías disponibles y presentó las denuncias penales respectivas. Estas se centran en dos ejes: fraude hacia el Estado y presunta delincuencia organizada dentro de la estructura pública que participó en el proceso.
“Hemos hecho lo que se debería hacer: denuncias penales, separación de profesionales, y la entrega completa de información a la Contraloría y a la Fiscalía”, recalcó la funcionaria.