
El contralor comparece en la Asamblea y da detalles de Progen y Austral
Los asambleístas sugirieron establecer sanciones a estas compañías por más de $60 millones
La noche del martes 5 de agosto, el contralor general del Estado, Mauricio Torres, compareció ante la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social de la Asamblea Nacional para presentar los resultados de auditorías realizadas a contratos entre la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP) y dos empresas extranjeras: la estadounidense Progen Industries LLC y la uruguaya Austral Technical Management (ATM).
Te puede interesar ¿Qué hoteles podrían abrir casinos en Ecuador si gana el Sí en Consulta Popular?
En su intervención, el funcionario indicó que la Contraloría encontró deficiencia en procesos de contratación emergente como solicitudes de manifestación de interés sin respaldos; informes sin cumplir condiciones técnicas necesarias, sin mecanismos de control de garantía de pagos e inconsistencias en presupuesto.
“Se firmó el contrato con la empresa Progen sin capacidad suficiente para ejecutar el proyecto", sin cumplir con las condiciones técnicas, normativa y niveles de eficiencia requeridos para la generación de energía”, mencionó Torres.
En el informe presentado, la Contraloría indica que, en el caso de Austral, se identificaron responsabilidades penales que involucran a 19 personas; y en el caso de Progen se detectaron indicios que comprometen a 24 personas.
Además, el contralor agregó que se encuentra en curso un examen especial relacionado con la central termoeléctrica de Catamayo.
Recomendación de los legisladores
Los asambleístas mostraron su preocupación por el perjuicio económico al Estado, que deja estas contrataciones fallidas y que supera los $120 millones. Ante ello, los legisladores recomendaron sanciones por responsabilidad administrativa y sanciones civiles.
En el caso de Austral, que la sanción pase de los $53,96 millones y en el caso de Progen los $69,06 millones, según recomendaron.
Torres defendió el enfoque técnico de los informes, elaborados por profesionales especializados en contrataciones bajo régimen emergente. Todos los documentos fueron entregados a la Comisión de Transparencia.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ