
Progen: “El estado del equipamiento nunca fue un tema de discusión con la Celec”
La Contraloría confirmó que la verificación de los equipos se hizo sin considerar aspectos técnicos
Los resultados del examen especial -que realizó la Contraloría General del Estado- a los contratos que firmó el actual Gobierno con Progen Industries LLC. confirmaron las inquietudes que, desde hace meses, rondaban en torno a las contrataciones de emergencia para las centrales térmicas Quevedo III y Salitral.
Mediante estos proyectos, se buscaba incorporar 150 megavatios (MW) al sistema eléctrico de Ecuador, en medio de la crisis eléctrica que atravesaba en 2024 el país. Estaba previsto que estas plantas estuviesen operativas a finales de ese año, pero esto no se concretó.
Ante esta demora en la entrega de estas instalaciones, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) terminó de manera unilateral la relación con esta firma y presentó una demanda por presunta estafa en contra de la compañía estadounidense.
¿Qué identificó la Contraloría en los contratos que firmó Ecuador con Progen?
Esta auditoria identificó, entre varios aspectos, deficiencias en la evaluación y adjudicación de estos contratos, porque no se comprobó la veracidad de la información técnica presentada por Progen, ni la existencia ni la certificación de los equipos ofertados.
La verificación técnica de los equipos, por ejemplo, fue derivada por la entidad contratante (Termopichincha delegada por la Celec) a la empresa Arinspection Latinoamericana S.A., que realizó la inspección en la fábrica para verificar el número de unidades, modelo, series y registros fotográficos de los equipos antes del embarque, según detalla la Contraloría.
Sin embargo, en esta verificación no se incluyó información técnica como el factor de potencia, año de fabricación, número de serie, modelo y marca ofertada, que permitiera comprobar que los generadores correspondían exactamente a las características técnicas ofrecidas en los contratos.
Pese a esta realidad, tras haber cumplido este primer hito contractual (verificación de los equipos) se pagó el 70 % del valor del contrato. Este porcentaje representó $69 millones.
Progen afirma que entregó los equipos estipulados en los contratos
Progen Industries LLC. mediante un comunicado remitido el 24 de julio aseveró que la Celec señaló de manera reitera a esta firma que el Decreto de Emergencia Energética, firmado en abril de 2024 por el presidente Daniel Noboa, le “otorgaba una amplia facultad para proveer la energía necesaria durante la emergencia y para negociar los términos específicos incluidos en los contratos para las plantas de generación eléctrica de Quevedo y Salitral”.
La voz de la Contraloría empieza a dar pistas de que el contrato de Progen no fue tan transparente como lo pinta el Gobierno Nacional.
— Diario Expreso (@Expresoec) July 23, 2025
Los detalles aquí 👉 https://t.co/j9dJwVg8xE pic.twitter.com/yPfcwJJbE1
La exposición “constante” de este tema en las interacciones y negociaciones entre la Celec y Progen, les hizo “creer” -según la empresa- que la Celec “estaba justificando y verificando internamente sus acciones en la selección del equipamiento y otras especificaciones con base en la autoridad otorgada por dicho decreto. Progen nunca tuvo razón para creer lo contrario”, advirtió.
Además, la empresa precisó que la Celec “defendió continuamente su autoridad para especificar y posteriormente adquirir el equipamiento que Progen suministró”, para las centrales térmicas Salitral y Quevedo III.
“El estado del equipamiento nunca fue un tema de discusión con la Celec, desde los niveles más altos hasta los jefes de proyecto. Fabián Calero, entonces director de la Celec, negoció los contratos con Progen y posteriormente los continuó reafirmando en su calidad de Viceministro de Energía”, enfatizó.
Calero fue removido del viceministerio de Electricidad el 17 de julio de 2025 y posteriormente de la Celec, luego que se conocieran los resultados sobre el informe especial que hizo la Contraloría al contrato firmado con Austral Technical Management, a cargo del proyecto Esmeraldas III.
Este Diario llamó este 25 de julio de 2025 a Calero para conocer su postura sobre este tema pero la llamada fue dirigida a un mensaje de la operadora que señalaba que “no estaba disponible”.
El Ministerio de Energía y Minas ni la Celec se han pronunciada hasta 12:00 de este 25 de julio de 2025 sobre los resultados del examen especial que realizó la Contraloría a Progen.
Aunque, la semana anterior, tras conocer los resultados de Austral, el Ministerio de Energía y Minas anunció que los funcionarios cuestionados fueron destituidos. Incluso se produjo la salida del gerente de la Celec y de quien ocupó ese cargo en agosto de 2024 y luego se desempeñó como viceministro de Electricidad.