Mundo

Putin y Trump
Los presidentes Vladimir Putin y Donald Trump se reúnen en la Cumbre de AlaskaEFE/ Lukas Coch

Trump y Putin cara a cara: Detalles del histórico encuentro en Alaska

El encuentro histórico en Alaska plantea resolver temas como la guerra en Ucrania

Este viernes 15 de agosto del 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, se reúnen en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson, en Anchorage, Alaska, en lo que ya se perfila como uno de los encuentros diplomáticos más decisivos del año. La cita, que marca el primer cara a cara entre ambos mandatarios desde 2019, tiene como eje central la guerra en Ucrania, pero también abre la puerta a redefinir las relaciones bilaterales entre Washington y Moscú.

Tres años de guerra y una diplomacia estancada

La guerra en Ucrania, iniciada por Rusia en febrero de 2022, ha dejado decenas de miles de muertos y mantiene a Moscú en control de aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano. Las negociaciones de paz han sido esquivas, con Kiev rechazando cualquier cesión territorial y Occidente imponiendo sanciones económicas sin lograr frenar la ofensiva rusa.

Trump, en su segundo mandato, ha adoptado una postura más directa: presiona por un alto el fuego inmediato y ha insinuado que podría retirar el apoyo a Ucrania si no se alcanza un acuerdo. “Putin sabe que soy el tipo más duro con el que ha tratado”, declaró a Fox News, advirtiendo que hay “25% de probabilidad” de que la cumbre fracase.

Por su parte, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha rechazado públicamente la presión para ceder territorios ocupados y ha propuesto una reunión trilateral con Trump y Putin, aún sin fecha definida ni iniciativa por parte del Kremlin

¿Qué se sabe de la reunión?

La cumbre comenzó a las 11:30 hora local con una conversación privada entre Trump y Putin, asistidos únicamente por intérpretes. Luego se sumaron sus respectivas delegaciones para un almuerzo de trabajo. La delegación rusa incluye al canciller Serguéi Lavrov, el ministro de Defensa Andréi Belousov, el ministro de Finanzas Antón Siluánov y el negociador económico Kirill Dmitriev.

Según la Casa Blanca, el objetivo principal es “entender dónde estamos” y explorar vías para una solución pacífica. Trump ha dicho que, si la reunión va bien, se organizará una segunda cita “muy pronto” que incluiría a Zelenski.

Putin, por su parte, busca reconocimiento internacional y garantías de que Ucrania no ingresará a la OTAN. También exige que se reconozca el este de Ucrania como territorio ruso, algo que Kiev considera inaceptable.

trump y zelenski
Tras la reunión en Alaska se espera llegar a un acuerdo entre Putin y Zelenski sobre los territorios de UcraniaEFE/EPA/SHAWN THEW/ ARCHIVO

¿Por qué se da en Alaska?

La elección de Alaska como sede de la cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin no es casual ni meramente logística. Este territorio, que perteneció a Rusia hasta 1867, representa un punto geográfico y simbólico entre Oriente y Occidente. Para Moscú, pisar suelo que alguna vez fue ruso tiene un valor histórico; para Washington, es una forma de mantener el control del escenario sin ceder terreno diplomático.

La Base Conjunta Elmendorf-Richardson, ubicada en Anchorage, fue seleccionada por su capacidad de garantizar máxima seguridad, confidencialidad y acceso logístico. Esta instalación militar, que alberga más de 30.000 personas entre civiles y militares, fue clave durante la Guerra Fría como punto de vigilancia frente a Siberia. Hoy, sigue siendo sede del Comando de Alaska de EE.UU. y del Centro de Operaciones de la NSA, lo que la convierte en un enclave estratégico para monitorear actividades rusas.

Además, la cercanía geográfica con Rusia reduce los riesgos de traslado para la delegación del Kremlin, mientras que la jurisdicción estadounidense permite a Trump controlar todos los aspectos del encuentro.

Relaciones bilaterales

La relación entre Estados Unidos y Rusia ha estado marcada por tensiones desde la anexión de Crimea en 2014, pero también por episodios de alta controversia como la presunta interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016, que llevaron a Donald Trump al poder por primera vez. 

Mundo, Estados Unidos, Rusia, Ucrania, Alaska

Putin y Trump hablarán cara a cara de Ucrania en la cumbre de Alaska

Leer más

Según el informe desclasificado de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), el gobierno ruso —bajo órdenes directas de Vladimir Putin— ejecutó una campaña de desinformación y ciberataques con el objetivo de perjudicar a Hillary Clinton y favorecer a Trump.

Este episodio, conocido como “Russiagate”, derivó en una investigación federal liderada por el fiscal especial Robert Mueller, que concluyó que hubo intentos rusos de influir en el proceso electoral, aunque no se pudo probar una conspiración directa entre el equipo de campaña de Trump y el Kremlin.

Este pasado turbulento añade una capa de complejidad a la cumbre en Alaska. Para Putin, el encuentro representa una oportunidad de rehabilitación diplomática; para Trump, una forma de demostrar que puede negociar con el líder que alguna vez fue acusado de ayudarlo a llegar al poder. El simbolismo también está presente: el Kremlin ha destacado que Alaska fue territorio ruso hasta 1867, y Lavrov incluso llegó vistiendo una sudadera con el lema “URSS”, en lo que muchos interpretan como una provocación histórica.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!