Fabián Calero
Fabián Calero, exviceministro de Electricidad, posa durante una entrevista el 30 de octubre de 2024, cuando aún dirigía CELEC y gestionaba los polémicos contratos con Progen y Austral.cortesía

Fabián Calero deja viceministerio de Energía en medio de caso Progen y Austral

Su salida, confirmada vía Quipux, se da mientras el caso escala en la Contraloría y un arbitraje internacional

Fabián Calero dejó el cargo de viceministro de Energía y Minas en medio del escándalo por los contratos adjudicados a las empresas Progen y Austral, que debían construir centrales termoeléctricas para enfrentar la crisis energética del país. Su salida fue conocida vía Quipux y fue confirmada por el  departamento de comunicación del Ministerio. 

Calero ocupó el cargo por casi 10 meses y previamente -de abril a octubre de 2024- fue gerente de CELEC, periodo en el cual se adjudicaron los polémicos contratos por $ 149 millones a Progen Industries LLC y Austral, ahora cuestionados por la Contraloría y en disputa de arbitraje internacional. 

Rafael Pullupaxi, hasta ahora subsecretario de Distribución Eléctrica, asumirá el cargo de manera encargada.

Calero deja el ministerio en medio de escándalo 

La salida de Calero ocurre en pleno proceso de investigación por los millonarios contratos adjudicados a Progen y Austral, empresas responsables de la construcción de centrales termoeléctricas que no llegaron a operar, por atrasos e irregularidades, pese a la emergencia energética que atraviesa Ecuador desde 2024.

La salida de Calero se conoce un día después de que,  Inés Manzano, ministra de Energía y Minas, había anunciado la separación de dos funcionarios cuya actuación reveló “indicios de responsabilidad penal” según un primer informe publicado por la Contraloría General del Estado aplicado al contrato de Austral. 

El informe que emitió el órgano de control tampoco precisa los nombres de los funcionarios señalados. Pero si se refiere a los cargos que ocupan u ocupaban. Así, entre otros, se hace referencia al gerente de la Unidad de Negocio Electroguayas que firmó en agosto de 2024 el contrato con Austral Technical Management S.A.S. (ATM) sin verificar el cumplimiento de los requisitos contractuales. Y no supervisar el proceso.

La ministra de Energía y Minas, Inés Manzano

Equipos de Progen serán abiertos por primera vez la próxima semana, según Manzano

Leer más

Un caso que escala en arbitraje y Contraloría

El 19 de junio de 2025, la Contraloría notificó el inicio de exámenes especiales a los contratos de Progen para las plantas en Salitral y Quevedo. La empresa, por su parte, ha activado un arbitraje internacional ante la Cámara de Comercio Ecuatoriano-Americana, acusando al Estado ecuatoriano de cancelar los contratos “de forma ilegal”.

Progen sostiene que CELEC omitió entregar estudios geotécnicos críticos y argumenta que completó electrónicamente el 130% del trabajo contratado. El Gobierno, sin embargo, defiende que CELEC tiene la capacidad de culminar los trabajos con personal propio, como indicó la ministra Manzano.

Mientras las centrales continúan sin operar, el caso amenaza con prolongarse en un escenario legal complejo que compromete el suministro energético nacional.

Calero elude responsabilidades

En su última comparecencia ante la Asamblea Nacional, a inicios de julio, Calero deslindó responsabilidades directas en la firma de los contratos, señalando a los gerentes de las unidades de negocio de CELEC como responsables del proceso. Su argumento no evitó su salida del cargo.

Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ