
Manzano sobre auditoría al caso Austral: "Esos funcionarios no nos acompañan más"
El Gobierno reacciona a las investigaciones que Controlaría hace sobre contratos energéticos irregulares
Un día después de que la Contraloría General del Estado presentara un informe sobre la auditoría al contrato de ATM, que declara pérdidas económicas para el país en proyectos fallidos de generación eléctrica, el Gobierno se refiere a los funcionarios que habrían tenido algún nivel de responsabilidad.
A través de su cuenta de X, Inés Manzano, ministra de Energía, sostuvo que estos funcionarios deberán defenderse "con los recursos que la ley establece", pero aclaró que estas autoridades "no nos acompañan más".
Después de solicitar a la @ContraloriaECU el examen especial en el proceso de PROGEN y ATM, en un caso el informe provisional y en el segundo el informe definitivo, señalan IRP de varios funcionarios, que deberán defenderse con los recursos que la ley establece.
— Ines Manzano (@inesmanzano) July 16, 2025
Hoy esos…
"Después de solicitar a la @ContraloriaECU el examen especial en el proceso de PROGEN y ATM, en un caso el informe provisional y en el segundo el informe definitivo, señalan IRP de varios funcionarios, que deberán defenderse con los recursos que la ley establece. Hoy esos funcionarios no nos acompañan más", dijo.
Principales irregularidades
La contraloría ha revelado irregularidades en la contratación de proyectos eléctricos, especialmente durante la emergencia energética de 2024. Uno de los casos más destacados involucra el contrato entre CELEC-EP y la empresa Austral Technical Management (ATM), donde se detectó la falta de permisos ambientales y otros incumplimientos contractuales.
El documento señala que, para la construcción e instalación de generadores termoeléctricos terrestre en la zona de La Propicia, en la provincia de Esmeraldas, no se contó con la regularización de los permisos constructivos y ambientales.
“Los Administradores del Contrato CELEC-EP-EGU-ESMERALDAS-002 no realizaron las gestiones necesarias ante EP PETROECUADOR con el fin de obtener la figura jurídica de los terrenos donde se ubicó la solución terrestre; no verificaron que la Contratista disponga de todos los permisos y autorizaciones correspondientes, sin embargo, solicitaron el inicio de actividades”, menciona el informe.
¿Quiénes son los altos funcionarios de Celec desvinculados por contratos con Progen?
Manzano no cita nombres, pero el informe de auditoría indilga responsabilidad a varios mandos medios de la Unidad de Negocio Electroguayas por disponer la disminución del rango de potencia y aceptar la recomendación de invitar a ATM a pesar de las inconsistencias y suscribir el contrato con términos de pago modificados. También cuestiona las asesorías jurídicas por no guiar adecuadamente la inversión, validar documentación de experiencia de otra empresa, y elaborar el contrato sin asegurar el equilibrio en las obligaciones recíprocas y sin verificar la existencia de los documentos requeridos.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!