
Austral y Progen: Comisión pide investigar a funcionarios directos e indirectos
Austral insiste en que los equipos que arribaron al país son nuevos
La Comisión Nacional Anticorrupción (CNA) solicitó a la Fiscalía General del Estado, ampliar su fase indagatoria sobre quienes estarían atrás de los millonarios contratos de generación eléctrica adjudicados a Progen y Austral.
En su sesión ordinaria del miércoles 16 de julio de 2025, resolvió dirigirse al fiscal general del Estado, Wilson Toainga, para solicitar que la Fiscalía inicie un proceso investigativo penal contra todos los responsables —directos o indirectos— de los contratos firmados con la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec). Es decir, sin restringir la indagación solamente a los funcionarios operativos.
La Comisión señala que es necesario aclarar si hubo tráfico de influencias o delito de peculado. Este pedido se hace un día después de que la Contraloría General del Estado diera a conocer los resultados de una auditoría aplicada a la central de generación térmica de emergencia Esmeraldas III, que implicaba la entrega de generadores eléctricos que debían entrar en operación en diciembre de 2024. En este informe, si bien no se dan nombres, se refiere a los cargos que ocupan u ocupaban.
Eso causó un remezón en las empresas públicas relacionadas con el sector eléctrico. El Ministerio de Energía y Minas dio a conocer ayer, 16 de julio de 2025, que los funcionarios relacionados con este proceso y con el de Progen fueron separados. Luego habló de la renuncia de dos de ellos.
Sin embargo, este 17 de julio de 2025, el Ministerio de Energía, dio a conocer la salida de Fabián Calero como viceministro de Electricidad. En su reemplazo está Fernando Pullupaxi.
Te invitamos a leer: Austral: la identidad de los funcionarios se maneja bajo reserva
Observaciones de CNA al contrato de Austral
La Comisión observó que se trajeron equipos no calibrados a 60 Hz, como requiere el sistema eléctrico nacional; que algunas inspecciones para la adquisición de estas unidades se realizaron por Zoom; y que los anticipos entregados afectan los recursos de todos los ecuatorianos.
Austral insiste en que los equipos que arribaron al país son nuevos
En relación con los hallazgos mencionados en el informe de auditoría realizado al proceso contractual entre Austral Technical Management (ATM) y Celec, la empresa emitió un comunicado para dar su versión del caso.
La compañía señaló que, de acuerdo con lo especificado en las bases de la licitación correspondiente, todos los equipos que ATM adquirió, movilizó y está poniendo en marcha en la Central Esmeraldas III son nuevos, con año de fabricación 2017. Estas características fueron plasmadas en su oferta, aceptadas por el contratante y certificadas por una verificadora internacional en dos ocasiones.
De las 48 unidades existentes en la planta, solo un equipo tiene etiquetas de mantenimiento rutinario en un auxiliar. Esto se debe a que, cuando un equipo industrial está almacenado sin operar durante un tiempo significativo, se aplican diferentes procesos de preservación. Por ejemplo, cuando los equipos ya fueron probados en fábrica, suelen contener aceite lubricante. Por eso, se ponen en funcionamiento periódicamente varios equipos auxiliares —como el virador, la bomba de aceite lubricante, la centrifugadora de aceite o los ventiladores—, los cuales requieren mantenimiento rutinario.
“Nuestro equipo técnico continúa ejecutando la calibración de equipos e inyectando energía de varios generadores al sistema nacional interconectado en modo de prueba. El presidente del Grupo ATM se encuentra en Europa y Medio Oriente, en reuniones con los proveedores de los equipos, realizando seguimiento a los acuerdos iniciales para la asesoría y adecuada puesta en marcha de la solución integral de energía, teniendo fecha aproximada de llegada al Ecuador entre el 10 y el 15 de agosto del año en curso”, manifestó la empresa.
¿Te gusta leer Diario EXPRESO? TE PUEDES SUSCRIBIR AQUÍ