
Aquiles Álvarez y Rafael Correa: historia de una relación política de luces y sombras
Las fichas en el tablero se movieron, exponen los expertos en Comunicación Política. Ellos explican la estrategia política.
Una reconciliación se notó en las últimas publicaciones que compartieron el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y el expresidente del Ecuador, Rafael Correa. Atrás pareciese que quedaron las intenciones del burgomaestre de distanciarse del correísmo.
El 13 de abril de 2025, el burgomaestre de Guayaquil expresó su desacuerdo con lo que promulgaba Correa y Luisa González, expresidencial del movimiento Revolución Ciudadana (RC). “Si el pueblo eligió, hay que respetarlo. Más allá de que nos guste o no, el pueblo eligió democráticamente y hay que ser honestos en reconocerlo. Lo peor es ser un mal perdedor”. Ellos no aceptaban los resultados de los comicios presidenciales.
Luego, unas semanas después, el 15 de mayo, Álvarez marcó distancias con el correísmo. La Alcaldía no ratificó Blanca López, miembro de la RC para que continuase como vicealcaldesa de la ciudad, sino que apoyó a Tatiana Coronel, quien está en las filas del movimiento Revolución Total (RETO).
LE INVITAMOS A LEER: Los Noboa y el Quinto Puente: silencio oficial sobre expropiaciones
El punto más álgido fue cuando el 27 de mayo, Álvarez rechazó los dichos de Correa hacia Ramiro García, actual abogado del alcalde en el caso Triple A. “No tiene sentido este tweet, estoy en mi legítimo derecho de contratar a quien me parezca (…)”.
¿Qué opinan expertos en Comunicación Política al respecto?
Para los expertos en comunicación política consultados, estos diálogos tienen una estrategia política de fondo. Una de las aristas de esta estrategia radicaría en mostrar y posicionar los liderazgos de cada uno, opina la experta en Comunicación Política, María Fernanda Carvajal.
Álvarez buscaba un reposicionamiento personal. En estas discusiones, en la arena digital, eran capitalizadas para darle un reposicionamiento político tanto a Correa como para Álvarez, sostiene Carvajal.
Por otro lado, en la lógica de los partidos políticos, expone Juan Carlos Valarezo, politólogo y docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, se observa que, mediante esta última exposición, Correa se muestra que sigue siendo el núcleo vertical del correísmo. Esto, porque pese a que hace algunos meses las relaciones estaban bastante fragmentadas, Correa aprovecha esta oportunidad para poder unificar al partido.
LE SUGERIMOS LEER: Quinto Puente: Luque dice que se pagará valor catastral, los hechos difieren
Movimiento de fichas
Esto, mediante el intento de alinear el discurso que ha sido central en el correísmo durante años: la idea de persecución política, explica Nicolás Castro, coordinador de la maestría de Comunicación Política de la Universidad Internacional del Ecuador. En la lógica política funciona, ya que “si eres objeto de persecución, es porque representas una amenaza”.
Es por eso por lo que Correa “vuelve a activarse para mantener cohesión interna en un momento complicado, cuando hay señales de fracturas, deserciones de figuras claves y hasta acusaciones de compra de asambleístas por parte del oficialismo”.
Y es que los gestos que nosotros hacemos, las palabras que utilizamos en estas plataformas digitales son para transmitir y ampliar un mensaje, dice Carvajal. En este caso, Aquiles también busca manifestar su lealtad porque en este momento necesita juntar apoyo por su caso judicial, Triple A, que a su vez se ha vuelto mediático, dice.
Es por esto, por lo que desde estas posturas podemos ver que en la organización hay el espacio para que se produzcan quiebres, pero al mismo tiempo están estos momentos oportunos para dar su apoyo, explica Valarezo. Y es que el mensaje es claro, dice Castro, “unidad en medio del caos”.
LEA TAMBIÉN: La entrada al Jardín Botánico no florece: se marchita entre el miedo y la basura
Cubrir a sus cuadros
El docente manifiesta que, con estas acciones, Correa busca blindar a quienes aún representan capital político dentro del movimiento. Y, agrega Castro, aunque Aquiles Álvarez no viene de las bases tradicionales del correísmo, “este espaldarazo lo posiciona como un cuadro importante que, a pesar de los cuestionamientos judiciales, podría perfilarse hacia algo más —incluso, como se sugiere en el video de Pedro Granda, una posible candidatura presidencial”.
¿Este juego político les conviene a ambos?
Sí, manifiesta Castro. “Correa reafirma su rol como líder absoluto del movimiento, el único con capacidad de bendecir o desautorizar públicamente a sus figuras. En paralelo, Álvarez gana oxígeno”.
Además, de que, en ciencias políticas, declara Valarezo, el liderazgo interno es una de las de las causas que hace de un partido eh exitoso o no. “Una estrategia política es demostrar esta unidad del partido”.
Pero también si sostiene la representación, en este caso la que Álvarez busca llevar: la relacionada con lo cultural y sociológico del guayaquileño, expresa Carvajal. “Somos personas que nosotros no nos quedamos callados, sino que enfrentamos las situaciones”.
LE PODRÍA INTERESAR LEER: Del ruido al silencio: ¿Dónde están los excandidatos presidenciales de Ecuador?
¿Y RETO?
Ante la posición crítica que enfrenta Álvarez, Valarezo cree que alcalde necesita de ese apoyo político. Lo que este ha sido su momento de quiebre, el reconsiderar hacia dónde va su discurso y su narrativa con respecto a Correa.
También si vuelve a las filas de RC, subraya Carvajal, porque “RC siempre se mantiene en la palestra política y que todavía hay lugares en donde es fuerte”. Pero teniendo en cuenta desde dónde querrá jugar en el escenario de las próximas elecciones seccionales.
El problema ahora, observa Castro, es que esa ambigüedad en la que se ha venido manejando RETO se vuelve mucho más compleja. Si Álvarez se muestra tan alineado con Correa, cualquier acercamiento a él arrastra inevitablemente una lectura política. “Eso obliga a RETO a tomar una decisión: o se alejan con más fuerza de Álvarez y de la Revolución Ciudadana, reafirmando su distancia, o aceptan ese vínculo implícito y asumen las consecuencias”.
¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!