Sesión solemne por fiestas julianas
Para el 25 de julio, en Guayaquil se realizarán dos sesiones solemnes, una del Gobierno central y otra de la administración municipal.Fotomontaje / Flor Layedra Torres

¿Aceptará Daniel Noboa la invitación de Aquiles Álvarez a la sesión solemne?

El Gobierno central sesionará en el Parque Forestal; en cambio, el municipal en la cima del cerro Santa Ana

Faltan 15 días para la sesión solemne por los 490 años de la Perla del Pacífico. Para ese día, hasta ahora, hay dos celebraciones paralelas: la del Municipio de Guayaquil y la del Gobierno central. No obstante, ¿Daniel Noboa asistirá a la sesión organizada por el burgomaestre de la ciudad?

Para las expertas en Comunicación Políticas consultadas por EXPRESO, no. Para ellas, habrá dos sesiones solemnes, tal como ocurría en la época del exalcalde Jaime Nebot y del entonces presidente Rafael Correa.

El evento de la Alcaldía será en la cima del cerro Santa Ana, en el nordeste de la urbe, a las 15:45. En cambio, la del Gobierno central lo realizará en el sur, en el Parque Forestal, a las 17:00.

LE PODRÍA INTERESAR LEER: Quinto Puente: Luque dice que se pagará valor catastral, los hechos difieren

Fiestas julianas

Sesión solemne de Guayaquil: ¿El Gobierno de Noboa también hará la suya?

Leer más

Y, aunque hay 45 minutos de diferencia, entre ambas sesiones, a criterio de Andrea Endara, politóloga y coordinadora de la carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Casa Grande, eso no significaría que el presidente Noboa iría. Esto por varias razones.

¿Por qué Daniel Noboa no asistiría al evento municipal?

La principal, expone, porque afectaría su imagen. Endara indica que actualmente el movimiento Revolución Ciudadana (RC), tienda política con la que el alcalde Aquiles Álvarez ganó, en alianza, la administración del Cabildo enfrenta una crisis negativa por los casos que se han suscitado en la Asamblea Nacional.

Uno de sus integrantes ha sido acusado de violación a una menor de edad y 10 legisladores de RC firmaron el apoyo a un proyecto de ley para el consentimiento de intimidad sexual con menores edad, a partir de los 14 años. A eso se suma, que varios asambleístas están pidiendo la remoción de Ricardo Patiño, manifiesta Endara. “No creo que comunicacionalmente le convenga al presidente estar”.

A esto se suma que, a pesar de que Álvarez, en uno de sus pronunciamientos radiales, dijo que la invitación estaba abierta para todos, y Noboa expresó, al inicio de su régimen, que este sería un Gobierno abierto al diálogo, para la comunicadora política y docente, María Fernanda Carvajal, la realidad es otra. Aunque podría ser un momento para demostrar que no solo son palabras, sino también son hechos.

LE INVITAMOS A LEER: ¿Avalúo de expropiaciones para el Quinto Puente?: expertos cuestionan método

Casa Tola Pareja

Rescatar el patrimonio en Guayaquil, ¿una misión imposible?

Leer más

Para Carvajal, el que la sesión municipal sea en la cima del cerro Santa Ana también evidencia un mensaje subliminal. “El mensaje está un poco como disfrazado”, pero uno de los dos tendría que ceder. No obstante, aunque Noboa cediera, el tiempo no le permitiría, sostiene Endara.

No le alcanzaría el tiempo para trasladarse del sur de la ciudad al centro-norte, explica. Además, debería subir los 444 escalones. Eso también representa un obstáculo.

Por otro lado, Álvarez emitiría otro mensaje y es el que no está tomando en cuenta las necesidades de grupos vulnerables y de personas mayores. Asimismo, la cima del Cerro Santa es pequeño para una sesión solemne, tomando en cuenta que Guayaquil es la segunda ciudad más importante del país, enfatiza Endara.

Es por esto por lo que, para Carvajal, Álvarez esperará escuchar el discurso del primer mandatario para, de acuerdo con sus declaraciones, emitir el suyo. A manera de respuesta.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!