Premium

Roque Sevilla fue alcalde de Quito de 1998 al 2000, llegó en una época en la que la Democracia Popular gobernó la ciudad desde 1988.
Roque Sevilla fue alcalde de Quito de 1998 al 2000. Era de la Democracia Popular, que había gobernado la ciudad desde 1988.Franklin Jácome/ EXPRESO

“Quito perdió el rumbo y ya no aguanta más”: Roque Sevilla

El exalcalde y empresario habló sobre cómo ve la gestión de Quito

Sí, Roque Sevilla fue alcalde de Quito hace 25 años. En la entrevista, él apunta que en ese período no debía enfrentarse a normativas para la contratación pública, como la administración vigente, por ejemplo. Sin embargo, es un empresario que no ha dejado de estar conectado con la ciudad y es el único ‘ex’ que ha aparecido en fotos con Pabel Muñoz.

No es el gurú de la planificación urbana ni el especialista en movilidad o seguridad. Pero Roque Sevilla está al tanto de lo que sucede en la capital. Con su grupo participa en el Centro de Innovación, de La Mariscal; y con su hija Ana llevan adelante De Vuelta Al Centro. Le gustaría trabajar en Quito, así como ProMedellín, en alianza.

¿Cuál es su opinión sobre la dirección que toma Quito?

La ciudad ha perdido rumbo y presencia desde hace rato y no aguanta mucho más. Se debe a que en los gobiernos centrales no hemos tenido autoridades de Quito, han sido de Guayaquil. Su interés por la ciudad ha sido nulo. Y no me refiero solo a este régimen.

Diego Hurtado es arquitecto, profesor de la Universidad Central; es representante a la Asamblea Ciudadana de Quito, por la parroquia Belisario Quevedo.

Diego Hurtado: “La Mariscal necesita más vecinos, no más bares”

Leer más

Acá se insiste en que la capital no está entre las ciudades más violentas. ¿Qué dirá el quiteño, o la familia de Guayaquil a la que le robaron su camioneta en el parqueadero del Teleférico? ¿Y la del joven asesinado en La Floresta?

Hay que hacer una relación proporcional a lo que pasa con el país, que vive un estado de violencia brutal. Se le culpa a Correa y creo que tiene responsabilidad, pero es un problema global. Combatir el crimen ligado a la droga es complejo. Desde la época de Nixon (expresidente de EE. UU.) estamos en esa guerra.  

Cada vez nos va peor aquí y en el planeta. Manejamos mal la economía. El futuro de los jóvenes no está en el mapa, lo que hace que haya gente para el narcotráfico. Lo que usted mencionó seguirá pasando si no se ataca a la raíz.

El exalcalde Roque Sevilla se mantiene conectado con Quito; junto a su hija trabaja en De Vuelta al Centro.
El exalcalde Roque Sevilla se mantiene conectado con Quito; junto a su hija trabaja en De Vuelta al Centro.Franklin Jácome/ EXPRESO

Desde el Municipio, ¿qué se puede hacer para no seguir la ruta de violencia de otras urbes?

Acciones complementarias. La lucha contra la violencia y el crimen es del Estado, pero el Municipio debe estar muy cerca del Gobierno central, aunque no siga su línea política.

¿Y cómo ve esa relación?

Total distanciamiento. Cuando hubo el corte de agua potable en el sur, el alcalde Pabel Muñoz reclamó, pues el presidente no le había llamado. Hay que entender la categoría de cada uno. A Pabel le correspondía acercarse, para hacer una gestión conjunta.

En la av. Amazonas, frente al Parque Bicentenario, norte de Quito Quito, algunos muros, están llenos de rayones.

Parque Bicentenario: el vacío que dejó el viejo aeropuerto y lo que viene

Leer más

¿El alcalde piensa mucho en lo que dirán en la RC5 (Revolución Ciudadana)?

Es patético. La preocupación del Concejo, en su mayoría de la RC, y del propio alcalde es su supervivencia, luego la reelección y cómo armar el partido que está en crisis.

¿Qué destaca de la Alcaldía?

¿Qué obra importante ha hecho en dos años y medio? Tumbar la tribuna de la Shyris. Yo en dos años hice el Trole sur, la Ecovía, el alcantarillado grueso del sur. Participé de 136 reuniones con los comerciantes informales, construí nueve de once centros comerciales, se me acabó el período y fue el gran éxito de Paco Moncayo.

¿Usted habla con Muñoz?

Tengo cercanía. Le comenté el lío que tiene todo el valle. No termina un acuerdo con los chinos para abrir la segunda vía o construir otro túnel. No hay ningún plan. Le sugerí licitar la extensión de la vía hacia el aeropuerto, son 70 millones de dólares. Dijo que tiene problemas con el Concejo para definir una tarifa.

¿Qué pasó con el Acuerdo Quito 2034, de octubre 2024?

Luego de la reunión para el Acuerdo Quito 2034 le dije que necesita un plan, le ofrecí al técnico brasileño que trabaja conmigo. Respondió: “Bestial”. Fue hace casi un año. Le envié dos o tres mensajes de WhatsApp y me contestó: “Sí, sí, sí; debemos reunirnos en esta semana”. El éxito de mis empresas es planificar con tecnología israelita avanzada. Quisiera que se aplique en el sector público y no importa que sea en la Alcaldía de la Revolución Ciudadana.

No hay mensajes para ser amables al conducir, ceder el paso... Solo una campaña para que no le boten al alcalde.

Roque Sevilla

Exalcalde

¿Pero tendrá tiempo? ¿Y la revocatoria del mandato?

Su situación es dramática. Me he opuesto a la revocatoria. Su reemplazo debería aprender desde cuando él salga, que será después de diciembre.  

Para enero tendríamos alcaldesa por un año y cuatro meses y ya será ‘pato herido’, como dicen los gringos. Y en junio empezarán la campaña electoral.

¿Qué debería hacer?

Le he dicho que no es cuestión de campañas de imagen sino de obras. Debe hacer obras que sean evidentes ante la gente. ¡Está gastando 30 % de presupuesto, por Dios! Sé que hay limitaciones de Contraloría que no las tuve. Pero debe meterle ganas, acercarse al Gobierno central, tener acciones estratégicas para convocar, tratar de resolver problemas graves de movilidad, negociar con el transporte la caja única. Pero no pasa nada por el perfil del alcalde.

Imagen de la Plaza de San Francisco, de Quito, para graficar la falta de líderes políticos.

Quito sin líderes: ¿por qué no tiene figuras que disputen la Alcaldía o Presidencia?

Leer más

¿Qué perfil se requiere?

Uno empresarial que sepa administrar una ciudad, que quisiera que nos juntemos los sectores público y privado, como ProMedellín trabaja con su ciudad. El académico es mucho análisis, muchos asesores y pocas decisiones. El político divide pobres y ricos, norte y sur.

Muñoz fue secretario de Planificación del exalcalde Augusto Barrera y titular de Senplades. ¿Qué pasó?

Generó la estructura brutal que tiene el Municipio. Reconozco que manejé otra ciudad, con 9.200 empleados, ahora son 22.500. No se mueve nada, pasa de una secretaría a otra.

Hace unos días, Juan Baquerizo, quien hace años impulsó cambios en La Mariscal, invitó a tomarse un café para hablar sobre Quito.

Leí la convocatoria en EXPRESO y creo que hay que concretarla. No tengo mucha esperanza de que las cosas mejoren a corto plazo. Es fundamental que en las próximas elecciones haya candidatos de primera categoría. Oigo nombres que me espeluznan.

¿Qué tal si María José Pinto dejara la Vicepresidencia y corriera por la Alcaldía?

Se necesitan personas con conocimiento de la ciudad. Por ejemplo, me gusta Juan Carlos Holguín, empresario exitoso, fue candidato. La vicepresidenta Pinto ya tiene una responsabilidad y no ha estado ligada a temas de la ciudad. También hay que armar un listado de concejales de primera. Ahorita existe muy poquito.

Yo, todos los días, visitaría a los ministros de Gobierno y Defensa, para armar un paquete de gestión.Roque Sevilla/ empresario

¿Quién es Roque Sevilla?

Tiene 78 años, nació en julio de 1947. Se graduó de economista en la PUCE, tiene una maestría en Administración Pública en la Escuela de Gobierno de Harvard. Fue concejal de Quito de 1992 a 1996 y alcalde entre 1998 y 2000. Es ambientalista. Lideró Metropolitan Touring. Preside el Grupo Futuro, holding de empresas de seguros, servicios médicos, turismo, agricultura tecnificada, etc.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!