
Denuncian en EE.UU. a José Serrano por corrupción, 'narco' y conspiración política
Diego Vallejo, hoy asilado político, entregó a la justicia estadounidense un informe sobre presuntos actos delictivos
El exministro del Interior y expresidente de la Asamblea Nacional de Ecuador, José Serrano Salgado, enfrenta en Estados Unidos una serie de denuncias que lo relacionan con presuntos casos de corrupción, narcotráfico, conspiraciones políticas y manejo irregular de fondos públicos.
Diego Vallejo, militar, héroe del Cenepa y exasesor de Serrano en el Ministerio de Justicia, entregó al fiscal Jason Reding Quiñones, del Distrito Sur de Florida, un sobre de manila con más de 30 páginas. Ese mismo material también fue remitido al Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU.
Con esta documentación, Vallejo —actualmente asilado político en ese país— presentó un informe detallado que expone supuestos hechos delictivos que él atribuye a Serrano y a su pareja, María Paula Christiansen.
Los principales señalamientos contra Serrano incluyen:
- Manipulación de pruebas y testigos falsos
Serrano es señalado por fabricar testigos y pruebas en procesos judiciales clave, como el 30-S, donde se intentó simular un magnicidio contra Rafael Correa.
En el caso Luluncoto, la policía presentó supuestos manuales de bombas y agendas falsas para incriminar a jóvenes opositores.
Jueces han reconocido que varias de estas pruebas fueron montadas artificialmente desde el Ministerio del Interior. Estas acciones buscaban silenciar a críticos del correísmo y legitimar procesos represivos.
- Vínculos con el narcotráfico (alias Gerald)
El abogado Luigi García denunció que Serrano lo presentó directamente al narcotraficante Washington Prado Álava, alias Gerald, en 2017. Alias Gerald, conocido como el “Pablo Escobar ecuatoriano”, fue extraditado a EE.UU. por enviar más de 250 toneladas de droga.
Según el testimonio, Serrano incluso facilitó una llamada directa con el capo desde prisión en Colombia. Estas acusaciones revelan posibles nexos directos entre altas autoridades políticas y el narcotráfico.
Denuncia presentada al Fiscal Distrital Federal en la Florida, en contra de #JoséSerrano, adicional otra denuncia presentada a la Secretaria de Seguridad Nacional, ver link ➡️https://t.co/F4PwS1IM5s la justicia tarda pero llega, @LedyZunigaRC you are the next, voy por ti!!! pic.twitter.com/jiiUrjDurD
— diego vallejo (@vallejoec) August 22, 2025
- Corrupción millonaria en contratos públicos
En 2014, Serrano otorgó a su pareja, María Paula Christiansen, poderes para firmar contratos de emergencia en la Policía Nacional.
Estos convenios sumaron más de $ 330 millones destinados a caballos, chalecos, patrullas y equipos con evidentes sobreprecios.
La Contraloría detectó irregularidades y se investigó a los funcionarios por concusión y tráfico de influencias. Se sospecha que parte de esos recursos fue desviado mediante comisiones y coimas, pero en Ecuador la investigación no prosperó.
- Conspiraciones políticas (caso Balda e Inapapers)
En el secuestro del político Fernando Balda en Colombia, Serrano aparece en audios coordinando estrategias con agentes implicados.
El caso también involucró a Rafael Correa, acusado como autor intelectual del delito. Más tarde, Serrano fue vinculado a la filtración de los Inapapers, que buscaba desprestigiar al expresidente Lenín Moreno.
Testimonios señalan que trabajó con hackers y periodistas para fabricar campañas de desestabilización política.
- Sobornos y lavado de dinero en EE.UU.
En un proceso judicial en Florida contra el excontralor Carlos Polit, surgió evidencia que involucra a Serrano. El empresario Diego Sánchez Silva confesó haber participado en sobornos y delitos financieros junto al exministro.
El esquema incluyó transferencias ilegales y operaciones ligadas a lavado de activos bajo la ley estadounidense. La justicia de EE.UU. mantiene estos elementos como parte de un acuerdo de cooperación judicial.
- Desfalco del ISSPOL (caso Jorge Chérrez)

Chats y documentos revelan que Serrano tuvo relación con Jorge Chérrez, principal implicado en el fraude al ISSPOL.
En 2018, Chérrez entregó un cheque de $230.000 a María Paula Christiansen, vinculada directamente a Serrano. Las nuevas autoridades policiales señalaron que Serrano incluso presionó para fusionar fondos de cesantía con el ISSPOL.
De haberse concretado, el perjuicio habría alcanzado cerca de $1.950 millones, según exdirectores del Instituto.
¿Cuál es la situación actual de José Serrano?
Serrano fue detenido el 7 de agosto de 2025 en Miami, en el Centro Krome North bajo custodia del ICE. Vallejo solicita a las autoridades estadounidenses que investiguen a fondo el caso como parte de la cooperación bilateral en materia de seguridad con el Ecuador.
Estas acusaciones colocan a Serrano, uno de los hombres más poderosos del correísmo, en el centro de una posible trama de corrupción. Sin embargo, todos estos hechos, aunque hayan sido denunciados documentadamente, deben ser corroborados por las autoridades. Mientras tanto, Serrano goza del principio constitucional de presunción de inocencia.
Para seguir leyendo EXPRESO sin restricciones, SUSCRÍBETE AQUÍ