José Serrano y Fernando Villavicencio
José Serrano, exministro del Interior, niega alguna participación en el crimen de Fernando Villavicencio.Collage Expreso

José Serrano sobre el caso Villavicencio: “Pretenden destruirme con falsedades”

El exministro del Interior rompe el silencio tras la filtración de la información reservada sobre el crimen de Villavicencio

José Serrano Salgado, exministro del Interior y expresidente de la Asamblea Nacional, se pronunció el 15 de mayo de 2025 tras la filtración de un documento, que hiciera la abogada de Jorge Glas, Sonia Vera, y que lo implicaría en la investigación por el asesinato de Fernando Villavicencio, ocurrido el 9 de agosto de 2023. En un comunicado público, Serrano calificó como “falsa y manipulada” la supuesta información reservada que circula en redes sociales y negó cualquier vínculo con los hechos.

“Mientras no existía una versión oficial por parte de la Fiscalía, guardé silencio por responsabilidad. Sin embargo, al haberse emitido ya un comunicado institucional, y ante la gravedad de los hechos, me veo en la obligación de pronunciarme”, dijo.

Entre los puntos más contundentes de su defensa, Serrano aseguró que desde 2017 no ha tenido contacto alguno con el exvicepresidente Jorge Glas, también mencionado en la filtración. “Mi distanciamiento fue público y frontal, luego de haber señalado, cuando ejercía funciones como presidente de la Asamblea Nacional, que se separe del cargo”, recordó.

Serrano cita el crimen de su hermano, en 2012

También evocó el asesinato de su hermano, Juan Antonio Serrano, ocurrido en 2012 en Cuenca, crimen que atribuye a miembros de la banda criminal Los Lobos. Dicha organización, aseguró, es la misma que hoy lo acusa a través de un “criminal confeso” que, según él, fue capturado por su gestión como ministro.

Fernando Villavicencio

Estos son los nombres que menciona el testigo del caso Villavicencio

Leer más

“¿Alguien en su sano juicio puede creer que yo me habría aliado con los asesinos de mi hermano para cometer un crimen?”, cuestionó Serrano. “¿Cuál sería el motivo? ¿Afectar las elecciones de 2023 para perjudicar a Luisa González? ¿Qué lógica puede tener semejante disparate?”, insistió.

La versión de que los asesinos del hermano del exministro serían parte de la banda de Los Lobos es un argumento nuevo. En 2012, la Presidencia de la República recogió la versión que dio el entonces funcionario a un medio de comunicación de Cuenca y en donde Serrano descartó una motivación con bandas criminales.

“Aproximadamente a las 04:30 llegó a Cuenca el ministro Serrano para dar seguimiento al caso, según informó Diario El Tiempo de Cuenca. El Secretario de Estado descartó que el asesinato de su hermano haya sido una represalia en contra su labor por desarticular las bandas organizadas que operaban en el país”, dice el boletín de la Presidencia.

Durante las audiencias de juicio tampoco se documentó el supuesto vínculo de los asesinos con la banda de Los Lobos, responsable de la logística del crimen de Villavicencio. Al contrario, en la sentencia de apelación ante la Corte de Azuay se indica que uno de los responsables del crimen, Andrés Molina Montero, era amigo de Paúl Antonio Salgado Holguín, quien organizó la fiesta por su cumpleaños en donde se produjo la riña y ocurrió el homicidio. 

El exfuncionario sostiene que la acusación forma parte de una operación política para aniquilarlo moral, política y físicamente, en represalia por sus denuncias contra estructuras del crimen organizado. “Mi familia y yo hemos sido víctimas de una persecución sistemática, una retaliación orquestada por las mafias que enfrenté y respaldada por los gobiernos desde 2018 hasta el actual”, afirmó.

Asesinato de Fernando Villavicencio

Filtran el supuesto plan de narcos y políticos para asesinar a Fernando Villavicencio

Leer más

Serrano dice que el gobierno de Daniel Noboa lo persigue

Finalmente, responsabilizó directamente al gobierno del presidente Daniel Noboa de cualquier daño contra su integridad o la de su familia. “Si algo nos sucede, el país sabrá que se trató de un crimen de Estado, ejecutado con complicidad institucional y con el silencio cobarde de quienes, sabiendo la verdad, prefieren callar”.

Hasta el momento, la Fiscalía General del Estado no ha confirmado públicamente la vinculación formal de José Serrano en el proceso por el asesinato de Fernando Villavicencio, pero ha admitido que el caso avanza con nuevos elementos de convicción.

Accede a contenido exclusivo. Únete a nuestra comunidad informada