Daniel Noboa visitó a Javier Milei en Argentina, su última parada de la gira a América del Sur.
Daniel Noboa visitó a Javier Milei en Argentina, su última parada de la gira a América del Sur.Foto: Flickr Presidencia de la República

Las giras de Daniel Noboa: promesas aún sin aterrizaje

Daniel Noboa viajará la próxima semana a Japón, luego de visitar Sudamérica. Expertos piden resultados al Gobierno

El presidente Daniel Noboa se ha ausentado seis veces del Ecuador para emprender viajes oficiales en este año. En el primer trimestre realizó dos a Estados Unidos, para asistir a la investidura de Donald Trump y para reunirse con él. Luego salió a extensas giras internacionales por Europa y Asia. También se trasladó a Roma para la entronización del papa León XIV.

(Te invitamos a leer| ¿De qué hablaron Daniel Noboa y Javier Milei en su reunión en Buenos Aires?)

Pero en este mes decidió visitar a la región y armó un viaje de casi una semana a tres países de Sudamérica: Brasil, Uruguay y Argentina, en donde se reunió con los presidentes de esas naciones, Ignacio Lula Da Silva, Yamandú Orsi y Javier Milei, respectivamente. 

Según informó la Cancillería este 22 de agosto de 2025, en sus redes sociales, tras la visita de alto nivel a Brasil, se suscribieron tres acuerdos entre los ministerios de ambos gobiernos: de desarrollo social, cooperación académica y la alianza para potenciar la agricultura familiar y campesina.

Con Uruguay, en cambio, se firmaron un acuerdo técnico de defensa y un memorando de cooperación en seguridad contra la delincuencia transnacional. Además, Ecuador le entregó la presidencia pro témpore del Consenso de Brasilia.

Corte Constitucional

Auditoría a la Corte Constitucional en medio de una tensión con el Ejecutivo

Leer más

Finalmente, con Argentina se firmaron tres memorandos de entendimiento para la lucha contra la corrupción, intercambio de información financiera contra el lavado de activos y cooperación para fortalecer la seguridad ciudadana.

¿Por qué Noboa decidió mirar a la región?

La visita del presidente a los tres países es vista como una “decisión positiva”. Sobre todo porque los mandatarios de Brasil y Uruguay siguen una tendencia política diferente a la de Noboa. Según el exembajador Francisco Carrión, Brasil es la potencia latinoamericana

“Debemos mantener las mejores relaciones con ese país, me parece útil e interesante; y con Uruguay debemos cultivar las relaciones. Argentina es importante, pese a sus dificultades económicas y su presidente peculiar. Eso no quita la conveniencia de tener una relación con ese gobierno”. 

Aunque cree que también debía haber visitado a Chile, Carrión considera que el periplo es una compensación a la región, después de haber priorizado a los países del norte y desarrollados.

En cambio, Mauricio Gándara, exembajador de Sixto Durán Ballén, opina que la visita más importante fue a Lula y observa que “podría ser un acercamiento a una de las potencias del Brics” (asociación de las economías emergentes de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

Daniel Noboa visitó primero a Ignacio Lula Da Silva, en Brasil. Fue el inicio de su gira presidencial a América del Sur.
Daniel Noboa visitó primero a Ignacio Lula Da Silva, en Brasil. Fue el inicio de su gira presidencial a América del Sur.Foto: Flickr Presidencia de la República

¿Cuáles son los beneficios de los viajes del presidente?

Corte Constitucional

Corte Constitucional convoca audiencia por demanda contra la Ley de Solidaridad

Leer más

Ambos diplomáticos califican como “atinada” y “positiva” a la visita, pero señalan que los verdaderos beneficios se medirán en los resultados. “Es importante llegar a acuerdos y dialogar, pero se requieren resultados, caso contrario quedaría como un paseo y eso sería lamentable para el país”, dice Carrión.

Gándara, por su parte, explica que los resultados serán posibles si existe una preparación de los acuerdos entre ministerios de los países. “Ojalá los tengan, no nos han hecho conocer”.

Una oportunidad para nuevas exportaciones

Más allá del acercamiento a la región, el reciente viaje podría apuntar a aprovechar los buenos desempeños de esas economías, con las que Ecuador mantiene una balanza negativa. 

Así lo explica el coordinador de la Business School de la UIDE, Jorge Altamirano. “Tenemos déficit comercial de $814 millones con Brasil, $45 millones con Uruguay y $427 millones con Argentina. Desfavorables con nuestra balanza comercial porque les compramos más de lo que les vendemos”, indica.

LUISA GONZALEZ NICOLAS IZA

“Noboa busca destruir a quien le haga oposición”, dice Luisa González sobre Iza

Leer más

El país debería superar solo los convenios. El economista recomienda definir estrategias para ampliar las exportaciones, que actualmente son más de 200 productos. 

Podría ampliar la oferta a los productos no tradicionales como la uvilla, pitahaya y aguacate. No obstante reconoce que habrá dificultades, pues “Brasil nos vende productos manufacturados más caros, mientras nosotros podemos darle solo materias primas. Tal vez con Uruguay hay más posibilidad porque la brecha no es tan grande y con Argentina se podría aprovechar la compatibilidad de los gobiernos para aumentar la oferta exportable”, finaliza.

Preparación para viaje a Japón

El jefe de Estado ecuatoriano tiene previsto viajar a Japón desde el 24 hasta el 30 de agosto, según informó la vocera del Gobierno, Carolina Jaramillo.

venezolanos EFE

Impactos económicos de la anulación del Estatuto binacional entre Ecuador y Venezuela

Leer más

En ese país, Noboa mantendrá una reunión con el primer ministro Ishiba Shigeru y asistirá a la firma de un memorando de entendimiento entre Jetro (Japan External Trade Organization, organización de Comercio Exterior de Japón) y Pro Ecuador

El objetivo del viaje es atraer inversión japonesa para sectores como energía renovable, agroindustria, pesca, tecnología e infraestructura.

Los exembajadores esperan que la Cancillería se haya preparado para ese encuentro. Gándara dice que se requiere “un plan concreto para lograr que la visita a esa potencia se traduzca en inversiones”.

  • Resultados. Los beneficios que el país ha obtenido con las giras se desconocen. EXPRESO solicitó información y Cancillería ofreció “gestionar” el pedido.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!