Corte Constitucional
El edificio en el que funciona la Corte Constitucional es de propiedad del Ministerio de Energía y Minas.Ministerio de Energía

Corte Constitucional convoca audiencia por demanda contra la Ley de Solidaridad

El juez Alí Lozada avocó conocimiento de la causa 51-25-IN y acumuladas. La audiencia se realizará el 25 de agosto

La Corte Constitucional convocó a audiencia pública el próximo lunes 25 de agosto de 2025 para escuchar a las partes procesales en la causa 51-25-IN y acumuladas, que impugnan por la forma y el fondo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional (LOSN). La diligencia se desarrollará de manera telemática desde las 10:30, con registro previo de los intervinientes a partir de las 8:00.

La acción pública de inconstitucionalidad fue presentada por Erick Orlando Gavilánez Díaz, quien cuestionó la totalidad de la LOSN por la forma y, por el fondo, los numerales 4, 5, 14 y 16 de la disposición reformatoria segunda. La demanda fue admitida a trámite el 1 de julio de 2025, y posteriormente se acumularon otras cinco causas relacionadas.

La Sala de Admisión de la Corte Constitucional dispuso que intervengan en el proceso la Presidencia de la República, la Asamblea Nacional y la Procuraduría General del Estado. Además, en julio se concedió parcialmente una medida cautelar que suspendió la vigencia de los artículos 6, 9, 13 y 14 de la LOSN.

Corte constitucional

Ley de Inteligencia: ¿Qué se debatirá en la audiencia pública convocada por la Corte?

Leer más

El juez sustanciador, Alí Lozada Prado, designó a Josué Israel Alvear Zapata como actuario de la causa y ordenó notificar a las partes procesales y a la Procuraduría General del Estado.

La Corte informó que los ciudadanos interesados en participar podrán solicitar su inscripción hasta el jueves 21 de agosto de 2025 a las 16h30, a través de los correos electrónicos institucionales dispuestos para el efecto.

El contexto de control constitucional 

La Corte Constitucional del Ecuador frenó temporalmente partes de tres leyes impulsadas por el Ejecutivo. Entre ellas destaca la controversial Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, junto con las de Inteligencia y de Integridad Pública, que había sido aprobadas como “leyes urgentes” por la Asamblea Nacional dominada por el oficialismo.

El contenido de la Ley de Solidaridad Nacional, bajo escrutinio judicial, permitió, entre otros puntos, el indulto diferido a militares y policías investigados por actuaciones durante el denominado "conflicto armado interno" declarado por el gobierno

Organizaciones de derechos humanos advirtieron su potencial para favorecer la impunidad y debilitar el control judicial sobre operativos militares. El 4 de agosto de 2025, la Corte admitió múltiples demandas y decretó la suspensión provisional de artículos 6, 9, 13 y 14 de la Ley de Solidaridad Nacional

Marcha contra la Corte Constitucional Daniel Noboa
El 12 de agosto de 2025, el presidente Daniel Noboa encabezó una marcha hacia la Corte Constitucional.Foto: Angelo Chamba/ Expreso

Estas medidas respondieron a riesgos estructurales de violaciones a derechos fundamentales, según parte del análisis interno de la Corte

La tensión política escaló rápidamente. El gobierno de Noboa convocó una marcha contra la Corte, al denominarla “enemiga del pueblo”, lo cual generó condenas de organismos como la ONU y la CIDH, que advirtieron sobre presiones al Poder Judicial

Para seguir leyendo EXPRESO sin límites, SUSCRÍBETE AQUÍ.