Premium

Carolina Jaramillo vocera gubernamental
La vocera de Carondelet Carolina Jaramillo se pronunció sobre la marcha del 12 de agosto de 2025.Foto: Gustavo Guamán/ Expreso.

¿Quién financió la marcha? La portavoz: yo no fui, fue teté | Por Martín Pallares

ANÁLISIS. El gobierno no puso un centavo y si alguien lo hizo el periodismo debe averiguarlo, dijo Jaramillo

El espíritu santo. En efecto, el espíritu santo parece ser la única alternativa que le queda al gobierno para dar una explicación sobre el financiamiento de la marcha del martes 12 de agosto con la que se asedió a la Corte Constitucional y de haber pagado las vallas en las que se exponían los rostros de los jueces de ese organismo. 

(NO TE PIERDAS: Silencio político y voces jurídicas: el pulso entre Gobierno y Corte Constitucional)

Porque tal y como el gobierno ha planteado el tema, se vuelve imposible adjudicar el financiamiento de ese episodio a determinada personas o grupo. Todo ocurrió como por obra de arte de magia: los buses que trajeron a miles de personas desde lugares tan lejanos como Manabí o Guayas lo hicieron por infinito amor, los sánduches y los billetes que se entregaban a asistentes son un invento y las vallas vaya a saber quién demonios las puso ahí.

Según la versión que dio ayer la portavoz de Carondelet, Carolina Jaramillo en su habitual presentación de los lunes, el gobierno no puso un centavo para la marcha ni para la construcción de la vallas y hasta los ministros de Estado que asistieron lo hicieron con permiso laboral con cargo a vacaciones. 

Carolina Jaramillo

Casi una semana después, el Gobierno no sabe cómo se financió la marcha contra la CC

Leer más

En efecto, en una memorable rueda de prensa y no memorable por haber sido afortunada sino por todo lo contrario, la portavoz Jaramillo fue incapaz de dar una explicación sobre esos gastos a los periodistas que insistentemente le preguntaban sobre el asunto. 

El Gobierno no puso un centavo, dice Jaramillo

El gobierno no puso un centavo, dijo, y si alguien más lo hizo es cuestión de ustedes los periodistas averiguarlo. Sí, porque hasta semejante barbaridad soltó Jaramillo como si el gobierno no tuviera la responsabilidad de hacer pública la información: porque si no fue el gobierno, alguna idea debe tener sobre quién hizo los pagos. ¿Quién puede asegurar, por ejemplo, que la marcha no fue financiada por alguna fuente irregular

¿Y la fuente del financiamiento?

Se trata de una marcha convocada y dirigida por el presidente de la República, Daniel Noboa, y la versión de que no se conoce quién hizo el financiamiento es insólita y, lo que es peor, inverosímil. Inverosímil porque si en efecto hubo buenos samaritanos que pagaron buses, sánduches y vallas algo deberían saber los convocantes. De tin marín de do pingüé, cúcara, mácara, títere fue, yo no fui, fue Teté, pégale, pégale que ella fue.

El papel que hizo Jaramillo durante la rueda de prensa difícilmente pudo haber sido más desafortunado aunque, en realidad, ella no tiene la culpa: si sus jefes no le dan la información sobre el financiamiento de la marcha, porque la quieren ocultar, al menos tenían que haberle instruido para tener una salida algo verosímil. Y claro, las alternativas para salir del tema son casi nulas: si el gobierno financió la marcha sería peculado y si lo hicieron ciudadanos patriotas debían decir quiénes fueron para descartar el posible uso de dineros sucios.

Vallas contra la Corte Constitucional
Las vallas en contra de la decisión de la Corte Constitucional aparecieron en el marco de una arremetida en contra del órgano de interpretación constitucional.Foto: Karina Defas/ Expreso

La versión de Carolina Jaramillo es que fueron los ciudadanos los que hicieron los pagos. Cuando uno de los periodistas le hizo la pregunta sobre quién hizo el pago, Jaramillo se despachó esta perla: “eso tienen que investigarlo y tienen que hacerlo… eh… en ese caso ustedes como periodistas”. Casi, casi un chiste el de la portavoz: como decir si hicimos trampa ya es cuestión de ustedes descubrirla. En al menos tres ocasiones se hizo la misma pregunta y las repuestas siempre fueron esquivas. 

“Los ministros que se movilizaron lo hicieron con permiso, con cargo a vacaciones y eso se hizo haciéndolo público también. El presidente hizo la convocatoria y el presidente está orgulloso de que la gente se haya convocado por una causa que consideramos justa”.

Para evadir una de las preguntas sobre el tema, fue evidente que los periodistas de los medios del gobierno estaban ahí para auxiliarla. Si algún reportero incisivo le insistía en el tema, Jaramillo le daba la palabra al representante de algún medio afín o de algún portal gobiernista para que haga una pregunta con la que, era obvio, la portavoz iba a estar cómoda: por lo general era sobre el programa de nutrición infantil, que había sido presentado como un éxito al inicio de la rueda de prensa.

Cuando el periodista Enrique Alcívar, uno de los incisivos en la rueda de prensa, le hizo la pregunta sobre qué puede decir del pago que se vio en videos que se hacía a los marchantes, Jaramillo le respondió que no tenía nada que decir al respecto y, cuando éste le insistió, la funcionaria se despachó con un insolente y nada profesional: “eso dices tú, no lo estoy diciendo yo”. Y cuando otro periodista le hizo la pregunta sobre el pago a los buses, la portavoz dijo que “no hay erogación de fondos públicos si esa es la pregunta que me estás haciendo”.

Corte Constitucional

Corte negó pedido para revertir suspensión de artículos de la Ley de Solidaridad

Leer más

La esquives de Jaramillo llegó a su clímax cuando alguien le preguntó sobre una nota que publicó EXPRESO en la que se decía que había un documento en el que aparecía el nombre de María Cristina Maggi Gordon, directora comunicacional de Coyuntura de la Presidencia de la República, como la responsable de haber financiado las vallas. Según este medio, el documento fue elaborado en un archivo cuyos metadatos registran como autora a Cristina Maggi, nombre que coincide con el de la funcionaria. 

“Respecto de los metadatos, me parece que cualquier persona que haya trabajado en una computadora sabe que esto es modificable en cualquier momento y de cualquier computadora, así que no constituye un elemento del cual podamos presumir autoría de nadie”, afirmó como si nada.

Luego de lo dicho por Jaramillo, solo queda echarle la culpa al Espíritu Santo. No parece haber otra salida posible.

¿Quieres acceder a todo el contenido de calidad sin límites? ¡SUSCRÍBETE AQUÍ!